La larga crisis reduce la tasa de cobertura a los parados
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)
La crisis entra en 2011 en su cuarto a?o. Y si sus consecuencias en el terreno social no han tenido el impacto que cabr¨ªa esperar de una destrucci¨®n de empleo sin parang¨®n, tienen mucho que ver con la protecci¨®n a los parados, es decir con las prestaciones y los subsidios por desempleo. La tasa de cobertura as¨ª lo demuestra. En noviembre, un 76,7% de los desempleados registrados recib¨ªa alg¨²n tipo de ayuda de los servicios p¨²blicos.
Pero lo preocupante de este porcentaje, con ser uno de los m¨¢s altos de la serie hist¨®rica, es que comienza a remitir. En noviembre de 2009, la tasa era del 78,7%. La primera oleada de parados que se vieron afectados por la crisis hace ya m¨¢s de dos a?os comienza a perder su derecho a la protecci¨®n por desempleo.
En principio, el retroceso de la tasa llega por una cuesti¨®n meramente estad¨ªstica. El n¨²mero de parados total (4,1 millones) ha crecido mucho m¨¢s que el de quienes tienen derecho a percibir protecci¨®n (casi tres millones). Pero la situaci¨®n se agrava si se tiene en cuenta que la calidad de la cobertura a los parados mengua mes a mes. La duraci¨®n de la crisis est¨¢ disparando el paro de larga duraci¨®n. Los desempleados no encuentran trabajo, agotan las prestaciones contributivas y pasan a percibir el subsidio, siempre de menor cuant¨ªa. Adem¨¢s, el Ejecutivo ha decidido acabar en febrero con la paga de 426 euros a la que tienen derecho los parados que ya han perdido el resto de ayudas.
A pesar de todo, esta factura no deja de crecer y se ha convertido en uno de los principales agujeros de las cuentas p¨²blicas. Si en 2007 ascendi¨® a casi 15.000 millones de euros (un 1,4% del PIB), los 2.628 millones de noviembre elevaron el gasto a casi los 30.000 en lo que va de a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)