Tercera huelga general de ELA y LAB contra los socialistas en 20 meses
UGT y CC OO acusan a la mayor¨ªa sindical de contraprogramar los paros
Los sindicatos nacionalistas ELA y LAB est¨¢n convocando m¨¢s huelgas generales tras el cambio de Gobierno que llev¨® a Ajuria Enea al lehendakari socialista, Patxi L¨®pez, que los a?os inmediatamente posteriores a la muerte de Franco. De las quince huelgas generales convocadas por los sindicatos que operan en Euskadi desde 1979, cuatro lo han sido en los ¨²ltimos 20 meses. Nunca antes se hab¨ªa producido una concentraci¨®n semejante salvo de septiembre de 1979 a febrero de 1981 con otras cinco huelgas generales en 17 meses. Pero incluso entonces la mitad fueron promovidas tambi¨¦n por UGT y CC OO, tras asesinatos de ETA y en protesta por la redacci¨®n del Estatuto de los Trabajadores, mientras que en estos ¨²ltimos 20 meses, tres de las cuatro han sido registradas por la mayor¨ªa nacionalista contra medidas de los gobiernos auton¨®mico y central que dirigen el PSE y el PSOE.
Los convocantes han rechazado una movilizaci¨®n junto a CC OO y UGT
La ¨²ltima fue ayer mismo, y se celebrar¨¢ el pr¨®ximo 27, en v¨ªsperas de que el Congreso de los Diputados debata sobre la reforma de las pensiones y la previsible subida progresiva de la edad de la jubilaci¨®n hasta los 67 a?os. Es la ¨²ltima, de momento, de una tanda que comenz¨® el 21 de mayo de 2009, pocos d¨ªas despu¨¦s del primer cambio de Gobierno, despu¨¦s de 30 a?os de gabinetes dirigidos por lehendakaris nacionalistas.
El dirigente de ELA Mikel Noval asegur¨® ayer, tras registrar la convocatoria de huelga en el Gobierno vasco, en Bilbao, que "los trabajadores vascos no aceptamos que haya que recortar las pensiones, ni vamos a aceptar que se retrase la edad de jubilaci¨®n. Tampoco vamos a consentir que se adopte ninguna medida para modificar a la baja el c¨¢lculo de las pensiones".
ELA registr¨® la huelga junto al resto de sindicatos que conforman la mayor¨ªa nacionalista, LAB, STEE-EILAS, EHNE e HIRU. Precisamente la representante de LAB, Beatriz Mantxueta, asegur¨® en la misma l¨ªnea: "Los miembros de la mayor¨ªa sindical no vamos a asumir este nuevo ataque contra las pensiones, una reforma que va a dejar a miles de personas sin derecho a pensi¨®n".
Pese a la contundencia de sus argumentos, estos sindicatos han rechazado la posibilidad de celebrar una jornada de huelga unitaria junto a CC OO y UGT, pese a que estas fuerzas de ¨¢mbito nacional manejaban la fecha del 26 de enero como una alternativa con muchas posibilidades para protestar contra las reformas que debatir¨¢ el Parlamento espa?ol.
De hecho, el anuncio de la convocatoria de la ¨²ltima huelga general por parte de los ELA y LAB se hizo p¨²blico el pasado 23 de diciembre en Pamplona. El secretario general de ELA, Adolfo Mu?oz fue el encargado de comunicarlo, apenas cinco d¨ªas despu¨¦s de que los secretarios generales de CC OO y UGT, Unai Sordo y D¨¢maso, Casado, advirtieron de que si el Gobierno central manten¨ªa el proyecto de elevar la edad de jubilaci¨®n a los 67 a?os, en enero habr¨ªa una nueva huelga general.
Si CC OO ya consider¨® hace unos d¨ªas que la convocatoria de la mayor¨ªa sindical obedece exclusivamente a la "la obsesi¨®n de contraprogramar", ayer mismo les atribuyeron la responsabilidad de debilitar la respuesta sindical en Euskadi ante un problema de grandes dimensiones como la reforma de las pensiones. "Ya lo hicieron con la reforma laboral convocando una huelga general para el 29 de junio pasado, cuando pod¨ªamos haberla celebrado todos en septiembre", criticaron estas fuentes. UGT tambi¨¦n cree que los nacionalistas est¨¢n limit¨¢ndose a crear una agenda propia, pero "a base de contraprogramar" movilizaciones para ganar protagonismo.
Evitar paros en rebajas
La Confederaci¨®n Empresarial de Comercio de Vizcaya (CECOBI) y la representaci¨®n sindical formada por ELA, UGT y CC OO continuar¨¢n hoy partir de las doce del mediod¨ªa con las reuniones para negociar los convenios del sector, seg¨²n fuentes de la patronal vizca¨ªna. El objetivo m¨¢s importante es llegar a alg¨²n tipo de acuerdo que evite lo que parece dif¨ªcil, desconvocar la huelga convocada por esos tres sindicatos para el pr¨®ximo d¨ªa 7, la primera jornada de rebajas.
Ambas partes celebraron ayer 6 reuniones de los convenios de comercio de Vizcaya (Comercio de Alimentaci¨®n, Comercio Textil, Comercio del Mueble, Comercio de Metal, Comercio de Piel y Comercio General), que regular¨¢n las condiciones de unos 15.000 empleados.
De hecho, los seis encuentros de ayer se acordaron el pasado d¨ªa 23 diciembre tras el acercamiento que permiti¨® la desconvocatoria de las dos primeras jornadas de huelga.
CECOBI ha mostrado su "disposici¨®n" a seguir negociando "con el objetivo de priorizar el mantenimiento de la actividad de las empresas de comercio y la conservaci¨®n de los puestos de trabajo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.