La protesta por la crisis estalla en Argelia
Cientos de j¨®venes se enfrentan a la polic¨ªa en una decena de ciudades - En T¨²nez, los abogados encabezan la huelga contra el r¨¦gimen de Ben Al¨ª
Tras la crisis en T¨²nez, la protesta social ha estallado en la vecina Argelia, el pa¨ªs m¨¢s poblado y rico del Magreb. En la capital, en una decena de ciudades y, sobre todo, en Or¨¢n, la segunda aglomeraci¨®n urbana del pa¨ªs, cientos de j¨®venes se enfrentaron violentamente a las fuerzas del orden. Anoche, la violencia segu¨ªa extendi¨¦ndose, sobre todo en la ciudad de Boumerdes.
El origen de la protesta no es tan preciso como en T¨²nez, pero s¨ª es igual de espont¨¢neo. Los primeros brotes de descontento surgieron el martes en Argelia, pero fue el mi¨¦rcoles y ayer cuando los j¨®venes, muchos encapuchados y provistos de palos o de barras de hierro, se apoderaron del centro de Or¨¢n y de al menos cuatro barrios de Argel, incluido el c¨¦ntrico de Bab el Ued, aquel en el que comenz¨® la "revuelta del pan" de 1988.
El paro juvenil y la frustraci¨®n atizan la rebeli¨®n en ambos pa¨ªses del Magreb
Se echaron a la calle para denunciar la subida de los precios de algunos productos b¨¢sicos, como el aceite y el az¨²car, destrozaron el mobiliario urbano, y apedrearon y lanzaron c¨®cteles molotov contra edificios p¨²blicos, empezando por alguna comisar¨ªa como la de Bab el Ued. "El Estado seguir¨¢ subvencionando los productos de primera necesidad", se apresur¨® a declarar el ministro de Comercio, Mustaf¨¢ Benbada, en un intento de acabar con la revuelta.
En Argelia la rebeli¨®n es m¨¢s juvenil, menos masiva, y m¨¢s violenta que en T¨²nez. M¨¢s all¨¢ de sus desencadenantes puntuales en ambos casos pone de relieve la desesperaci¨®n de una juventud mayoritariamente en paro, que se considera sin futuro y oprimida por reg¨ªmenes autoritarios aunque de distinto signo econ¨®mico, liberal en T¨²nez y con reminiscencias socialistas en Argelia.
En T¨²nez, la revuelta que empez¨® hace tres semanas con la inmolaci¨®n de un joven de 26 a?os, cuyo carrito de vendedor ambulante fue volcado por la polic¨ªa, continu¨® ayer con una huelga convocada por los colegios de abogados y que fue seguida por el 95% de los 8.000 letrados del pa¨ªs, seg¨²n su decano Abderrazak Kilani. Cientos de ellos se concentraron en el vest¨ªbulo del Palacio de Justicia de la capital bajo la atenta mirada de los antidisturbios que no intervinieron.
La polic¨ªa s¨ª actu¨®, en cambio, para apresar de madrugada a uno de los m¨¢s c¨¦lebres blogueros, Hamadi Kaluicha, y a El General, un rapero que compuso una canci¨®n cuya letra reza "presidente, tu pueblo est¨¢ muerto", seg¨²n la web alternativa Nawaat.org. Decenas de personas menos conocidas han sido tambi¨¦n detenidas en todo el pa¨ªs.
Pese a la represi¨®n policial, algunas de las figuras tradicionales de la oposici¨®n al r¨¦gimen, a las que la revuelta pill¨® por sorpresa, est¨¢n convencidas de que las protestas seguir¨¢n. Continuar¨¢n porque m¨¢s all¨¢ de los "m¨¦todos b¨¢rbaros" de las fuerzas del orden "no ha habido respuesta del poder a las leg¨ªtimas reivindicaciones de la poblaci¨®n", declar¨® a la cadena de televisi¨®n France 24 la abogada Radhia Nasraui, presidenta de la ilegal Asociaci¨®n de Lucha contra la Tortura.
Sihem Bensedr¨ªn, portavoz del ilegal Consejo Nacional de las Libertades y exiliada en Barcelona, incluso vaticina, en conversaci¨®n con este corresponsal: "Estamos ante el fin del r¨¦gimen del presidente Ben Al¨ª". ?Por qu¨¦? "Nunca en la historia contempor¨¢nea de T¨²nez un jefe de Estado ha sido tratado as¨ª por ciudadanos de a pie que por tradici¨®n y por miedo respetaban hasta ahora las instituciones", responde.
"Los esl¨®ganes coreados masivamente en la calle demuestran el desprecio que inspira el r¨¦gimen", prosigue Bensedr¨ªn. Las consignas m¨¢s repetidas por los manifestantes son, seg¨²n ella, "?Ben Al¨ª, cobarde!", "?ladrones, devolved el dinero al pueblo!", "?fuera los ladrones de Cartago!", la sede del palacio presidencial que Ben Al¨ª ocupa desde hace 23 a?os.
Abdelatif Bensalem, un intelectual hispan¨®fono exiliado en Par¨ªs, se lamenta, no obstante, de que el r¨¦gimen de su pa¨ªs cuente a¨²n con el apoyo de Francia, Italia y Espa?a as¨ª como con el de EE UU, pa¨ªses a los que ha logrado convencer de que es un baluarte contra el islam radical. Ning¨²n Gobierno europeo ha condenado la actuaci¨®n de la polic¨ªa tunecina cuyos disparos causaron la muerte en Nochebuena de dos manifestantes en Menzel Bouzayane.
El secretario de Estado espa?ol para la UE, Diego L¨®pez Garrido, hizo grandes esfuerzos durante la presidencia espa?ola para otorgar a T¨²nez el llamado "estatuto avanzado" del que goza Marruecos desde 2008 y que le convierte en socio privilegiado de Europa, pero no logr¨® rematar la negociaci¨®n.
IFEX, una ONG canadiense que apoya a la oposici¨®n tunecina, intent¨® celebrar en noviembre, en Madrid, una reuni¨®n de disidentes de dentro y de fuera del pa¨ªs, pero no pudo hacerlo porque el Consulado de Espa?a en T¨²nez no concedi¨® visados a dos destacados adversarios de Ben Al¨ª, seg¨²n los organizadores. Ayer, el Gobierno impidi¨® la entrada al pa¨ªs a la corresponsal de Le Monde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.