Israel avala que se segregue por sexos en los autobuses
El Supremo solo veta la separaci¨®n en las l¨ªneas ultraortodoxas si es impuesta
![Ana Carbajosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffaa5ff7d-a4e8-4b2a-b4a6-1ef4ab0a9aff.png?auth=ef2a89c10c92e5f4e9532ee335711f7688a510091f8be84eae96b557d58db555&width=100&height=100&smart=true)
Hombres y mujeres por separado en los autobuses p¨²blicos s¨ª, pero siempre que la separaci¨®n sea voluntaria. As¨ª lo dictamin¨® ayer el Tribunal Supremo israel¨ª cuatro a?os despu¨¦s de que una asociaci¨®n a favor de la libertad religiosa y un grupo de mujeres que sufrieron ataques en los autobuses llevara las l¨ªneas segregadas por sexos a los tribunales. La Corte prohibi¨® cualquier tipo de coerci¨®n al aplicar la separaci¨®n.
En Israel, hay unas 50 l¨ªneas de autobuses de transporte p¨²blico segregadas, conocidas como mehadr¨ªn. En estos veh¨ªculos, hombres y mujeres viajan separados. Los hombres ocupan la parte delantera del autob¨²s y las mujeres, la trasera. La idea es evitar el m¨¢s m¨ªnimo contacto -ya sea f¨ªsico o visual- tal como dictan las reglas del juda¨ªsmo ultraortodoxo. Dicen los religiosos que el peligro asoma sobre todo cuando los autobuses se llenan y el roce se vuelve pr¨¢cticamente inevitable. En torno al 11% de la poblaci¨®n israel¨ª practica esta corriente del juda¨ªsmo.
Las compa?¨ªas deber¨¢n proteger a las pasajeras que no quieran ir detr¨¢s
Los mehadr¨ªn recorren los barrios ultraortodoxos y conectan las ciudades y asentamientos de mayor¨ªa religiosa. Estos autobuses est¨¢n abiertos sin embargo al uso del p¨²blico general.
"Un operador de transporte p¨²blico, como cualquier otra persona, no tiene derecho a ordenar, pedir o decir a ninguna mujer d¨®nde se puede sentar solo por el hecho de ser mujer", indic¨® el juez Elyakim Rubinstein en su sentencia, seg¨²n recog¨ªan ayer las ediciones digitales de la prensa israel¨ª. "Ellas deben sentarse donde quieran", sostuvo y a?adi¨®: "Cuando releo estas l¨ªneas me pregunto c¨®mo es que ha hecho falta escribirlas en el Israel de 2010. ?Es que han vuelto los d¨ªas de Rosa Parks, la mujer afroamericana que provoc¨® el colapso de la segregaci¨®n racista en un autob¨²s de Alabama en 1955?".
Orly Erez-Likhovski, la abogada que llev¨® el caso a los tribunales mostr¨® ayer su satisfacci¨®n. "Es una gran victoria para los que creemos en la libertad y en la igualdad", dijo por tel¨¦fono. Erez-Likhovski, que forma parte del Israel Religious Action Center, que defiende la libertad religiosa, explica que el Ministerio de Transportes y las compa?¨ªas de autobuses estar¨¢n obligadas a proteger a las mujeres que decidan entrar por la puerta delantera del autob¨²s y a las que no quieran sentarse en la parte de atr¨¢s.
Los autobuses deber¨¢n adem¨¢s colgar un cartel que diga que cada pasajero puede sentarse donde quiere y que aquellos que ataquen -de forma f¨ªsica o verbal- a las mujeres y que les obliguen a sentarse en la parte trasera cometen un delito.
Pese a la alegr¨ªa de Erez-Likhovski, la victoria legal no ha sido total para los detractores de las l¨ªneas mehadr¨ªn. Algunos analistas apuntaban ayer que ser¨¢ muy dif¨ªcil que se cumpla la sentencia de forma voluntaria. Y en cualquier caso, lo que ha quedado claro es que, por el momento, los autobuses segregados seguir¨¢n existiendo y funcionando para dar servicio a la creciente poblaci¨®n ultraortodoxa israel¨ª.
![Varias jud¨ªas ultraortodoxas suben a un autob¨²s por la puerta trasera en Jerusal¨¦n el pasado febrero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P6AZL5OWZXDLRALNEOH22WIIG4.jpg?auth=db06d1e9782e4080327f3b61b2c9e851a777c90f937a6d99d17a7e63f23f354d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Carbajosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffaa5ff7d-a4e8-4b2a-b4a6-1ef4ab0a9aff.png?auth=ef2a89c10c92e5f4e9532ee335711f7688a510091f8be84eae96b557d58db555&width=100&height=100&smart=true)