De Arellano echa flores a Bilbao
El Museo de Bellas Artes exhibe una obra del c¨¦lebre pintor del siglo XVII - El ¨®leo estar¨¢ expuesto en la pinacoteca hasta el pr¨®ximo 3 de abril
Bas¨® su obra en plasmar lo simb¨®lico que la vida de una flor puede expresar. El Museo de Bellas Artes de Bilbao exhibe desde ayer y hasta el pr¨®ximo 3 de abril Bodeg¨®n con flores, un ¨®leo pintado entre 1650 y 1660 por Juan de Arellano (1614-1676) "el mejor pintor de flores del siglo XVII en Espa?a", seg¨²n la conservadora de la pinacoteca, Ana S¨¢nchez-Lassa.
La obra, reci¨¦n restaurada y perteneciente a la Colecci¨®n Santander, ha llegado a la capital vizca¨ªna dentro del programa La obra invitada del Bellas Artes de Bilbao, que desde su puesta en marcha en 2001 ha permitido al museo albergar de forma temporal 37 obras de autores como Picasso, Chillida, Rubens, Berruguete, Monet, Morales, Zurbar¨¢n, Van Dyck, Tintoretto, Artemisia Gentileschi, Canaletto, Fortuny, Monet, Sorolla o Rusi?ol, entre otros artistas.
El artista compuso retratos y alegor¨ªas religiosas en sus comienzos
"Logr¨® aunar las corrientes italiana y flamenca" dice S¨¢nchez-Lassa
S¨¢nchez-Lassa subray¨® ayer el "especial inter¨¦s" de esta obra, que presenta un esquema triangular con tres ramos de flores en canastillas, no en jarrones, en lugar la representaci¨®n m¨¢s frecuente en De Arellano (1614-1676) de un solo ramo de flores. La conservadora destac¨® en la presentaci¨®n de la muestra el movimiento de flores que el pintor madrile?o consigue en este "cuadro espl¨¦ndido", que incluye una gran variedad de flores -"es casi como un naturalista", ha dicho S¨¢nchez-Lassa sobre De Arellano-, as¨ª como diversos insectos que revolotean sobre ellas.
La obra, que es pareja de Florero y guirnaldas, un lienzo muy similar de id¨¦nticas dimensiones, se exhibe en Bilbao junto con otro cuadro de De Arellano, Canastilla de flores (1671), propiedad del Bellas Artes y que permite comparar la evoluci¨®n de estilo del pintor madrile?o. El director del museo, Javier Viar, present¨® ayer la pintura junto con el viceconsejero de Cultura, Antonio Rivera y el representante de la Fundaci¨®n Santander, Borja Baselga.
En sus inicios, De Arellano pint¨® retratos, alegor¨ªas y composiciones religiosas, pero se centr¨® de manera paulatina en las pinturas de flores, en las que "logr¨® aunar las dos corrientes de la ¨¦poca, la flamenca y la italiana" y para "lo que estaba mejor dotado", explic¨® ayer S¨¢nchez-Lassa.
A partir de 1645, De Arellano se dedic¨® de manera exclusiva a pintar flores y logr¨® un "¨¦xito imponente" en la Corte, ya que "la nobleza, deseosa de mostrar su poder¨ªo, se dedicaba a comprar cuadros de flores", ha a?adido la conservadora.
La pincelada de Juan de Arellano es libre y suelta.Una de sus obras m¨¢s complejas es su obra Florero del a?o 1665, ubicada en el Museo Municipal de La Coru?a, en el que el pintor dibuja dos jarrones, uno de los cuales aparece reproducido por un espejo. Entre sus disc¨ªpulos m¨¢s importantes se encuentra su hijo Jos¨¦ de Arellano y Bartolom¨¦ P¨¦rez, su yerno. En sus cuadros utiliz¨® colores puros y contrastados, que irradiaban mucha luz.
Adem¨¢s, De Arellano era minucioso, ya que reflejaba con precisi¨®n detalles como los insectos que se posan en las flores o sus espinas. Su primera obra fechada que se conoce es Guirnalda con la alegor¨ªa de la vanidad, en la que la sutileza y la armon¨ªa sobresalen, seg¨²n los expertos, como nunca lo hab¨ªan hecho en el arte espa?ol de este g¨¦nero.
El realismo de las flores de los cuadros de De Arellano se explicar¨ªa porque el artista se inspiraba en flores reales y elaboraba los ramos en su estudio. Sin embargo, los bot¨¢nicos afirman que sus bodegones exhiben especies que florecen en distintas ¨¦pocas del a?o, imposibles de reunir sin las t¨¦cnicas de cultivo actuales. As¨ª, la teor¨ªa m¨¢s factible es que el pintor recopilaba bocetos o modelos parciales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.