?Negocios inclusivos en la base de la pir¨¢mide?
Desde hace unos pocos a?os se conoce como base de la pir¨¢mide al segmento sociodemogr¨¢fico compuesto por la poblaci¨®n pobre situada en el estrato econ¨®mico inferior. T¨¦cnicamente se trata del estrato inferior de renta de la poblaci¨®n mundial, segmento compuesto por 4.700 millones de personas (m¨¢s del 70% de la poblaci¨®n mundial), que viven con menos de tres d¨®lares diarios (en paridad de poder adquisitivo).
Este segmento, la mayor¨ªa de la humanidad, se caracteriza principalmente por operar en la econom¨ªa informal, tener un amplio n¨²mero de necesidades b¨¢sicas insatisfechas, as¨ª como restricciones que les impiden participar activamente en las econom¨ªas de mercado y, por lo tanto, carecen de acceso a bienes y servicios viables para garantizar su propio desarrollo.
Sin embargo, es ah¨ª, donde menos se podr¨ªa esperar, en la base de la pir¨¢mide (BdP), donde se encuentra el mercado m¨¢s estimulante y de m¨¢s r¨¢pido crecimiento del mundo. Colectivamente, los miles de millones de pobres del mundo, especialmente en Asia, ?frica y en regiones de Europa del Este y Am¨¦rica Latina y el Caribe, tienen enormes capacidades empresariales y de compra.
Algunos han querido ver en ello un oportunismo enorme para las empresas m¨¢s ricas del mundo en busca de fortuna, como un gran mercado de consumo o de producci¨®n (destino de deslocalizaciones), pero no es f¨¢cil entrar en estos mercados ni operar con ¨¦xito en estas sociedades complejas.
La verdadera oportunidad surge de una innovadora forma de cooperaci¨®n, a trav¨¦s de los negocios inclusivos en la base de la pir¨¢mide: buscar la reducci¨®n de la pobreza mediante soluciones de mercado e integrando activamente a este sector. Para ello, debemos de dejar de pensar en estas poblaciones como v¨ªctimas o como una carga y empezar a considerarlos como sujetos activos, como emprendedores creativos y con capacidad de recuperaci¨®n, y como consumidores y clientes con conciencia de su propio valor. En este sentido, la oportunidad reside en integrar la voz de la poblaci¨®n pobre en la cocreaci¨®n de nuevos modelos de negocios y empresas con el fin de crear valor mutuo, incorporarlos como aliados en el dise?o, configuraci¨®n y funcionamiento de la actividad empresarial o emprendedora.
Algunos agentes ya vienen trabajando en esta l¨ªnea desde hace a?os, y contamos con buenas pr¨¢cticas, pero es verdad que actualmente est¨¢ emergiendo un nuevo dinamismo, creatividad y esp¨ªritu emprendedor a nivel local, y cada vez mayor, entre amplios grupos de la llamada base de la pir¨¢mide.
Se da un escenario propicio para la intervenci¨®n intersectorial, la cooperaci¨®n p¨²blico-privada junto al sector social y para la colaboraci¨®n (nuevos partenariazgos) entre empresas, sea cual sea localizaci¨®n geogr¨¢fica o sector de actividad. Se abre el campo para la innovaci¨®n de nuevos modelos de negocios, de productos, para la innovaci¨®n inversa y en el desarrollo de alianzas, con especial protagonismo de las comunidades y emprendedores locales.
La base de la pir¨¢mide ofrece sin duda una oportunidad estrat¨¦gica para nuestras empresas y organizaciones para internacionalizarse de una manera diferente, m¨¢s innovadora, y para introducirse en nuevos mercados (emergentes y en desarrollo) de caracter¨ªsticas singulares, que de otra manera tal vez nos son inaccesibles.
Se abre una interesante ventana de oportunidad que Innobasque va a desarrollar a trav¨¦s de su Programa de Internacionalizaci¨®n de Base de la Pir¨¢mide, en el marco de la Din¨¢mica del Cuarto Sector. Para ello, la Agencia Vasca de Innovaci¨®n publica un diagn¨®stico externo sobre el potencial de innovaci¨®n y las capacidades presentes y futuras que presenta la econom¨ªa vasca para abordar proyectos empresariales en la base de la pir¨¢mide: La Base de la Pir¨¢mide bajo el prisma de Euskadi. Una gu¨ªa imprescindible para profundizar en las econom¨ªas emergentes desde la cooperaci¨®n, disponible en www.innobasque.com.
Paul Ortega es director de Programas de Internacionalizaci¨®n de Innobasque.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.