Radiograf¨ªa de ciudades libres de humo
Al margen de los propios fumadores, varios sectores padecen las consecuencias de la nueva ley antitabaco - Algunos viven una ¨¦poca 'dorada', otros caen sin freno
Desde que el pasado 2 de enero entrara en vigor la pol¨¦mica ley antitabaco, hosteleros, empresarios de la fruta y el caf¨¦ han visto caer sus cifras de negocio de forma considerable, que en muchas ocasiones ya se hab¨ªan visto afectadas por la crisis econ¨®mica. Otros sectores, en cambio, viven su particular agosto, como les ocurre a los que venden estufas para terrazas o quienes imparten terapias para abandonar el h¨¢bito de fumar. Parte de los afectados conf¨ªan en que la situaci¨®n se "normalice" con el tiempo, cuando los fumadores se mentalicen de que ya no se pueden encender un cigarro en los espacios p¨²blicos cerrados y tampoco en algunos abiertos. En cualquier caso, lo cierto es que la nueva norma ha dibujado escenas urbanas nunca vistas hasta ahora y deja tambi¨¦n algunas v¨ªctimas insospechadas que se sienten indefensas.
La demanda de terapias para dejar de fumar duplica la del a?o pasado
Los negocios de estufas prev¨¦n triplicar las ventas del a?o pasado
Los bares y restaurantes del extrarradio sufren m¨¢s p¨¦rdidas
Las ventas de las frutas de los postres y los cubatas caen un 25%
ESTUFAS EXTERIORES. Sin existencias
Un sector que s¨ª ha conseguido hacer su particular agosto en pleno invierno es el de las estufas para las terrazas de los establecimientos hosteleros. "Hemos roto el stock", as¨ª de contundente se refiere a la situaci¨®n la delegaci¨®n vasca de la empresa Tecna, una de las compa?¨ªas l¨ªder del sector. Su director general en Madrid, Eduardo Hern¨¢ndez, se felicita por el arre¨®n que ha sufrido la demanda en este primer mes de ley antitabaco. "Triplicaremos las cifras del a?o pasado", apunta. Hern¨¢ndez reconoce que el boom les pill¨® de improviso y no ten¨ªan demasiadas reservas acumuladas. Han tenido que "pedir favores" a amigos fabricantes en Par¨ªs y encargar existencias a China e Inglaterra. Cada pedido de 250 unidades vuela en pocos d¨ªas en toda Espa?a, en el ¨²ltimo mes vendieron 200 solo en Euskadi.
Lo mejor de todo, seg¨²n el directivo de Tecna, es que se trata de un mercado que "ha llegado para quedarse". "Tiene futuro, los que hacen sillas y mesas para exterior tambi¨¦n est¨¢n haciendo negocio. Tambi¨¦n es posible que se produzca un cambio de costumbres en Espa?a, m¨¢s al estilo europeo, como hacer mucha vida de terraza incluso en invierno". Fitness y Bienestar, un establecimiento dedicado principalmente a vender m¨¢quinas para gimnasios en Ir¨²n, empez¨® a vender estufas en diciembre. Al margen de la elevada demanda registrada, lo m¨¢s curioso es que ha habido "personas en paro que llaman porque quiere comercializarlas por su cuenta", aseguran fuentes del negocio.
BARES Y DISCOTECAS. Menos tiempo, menos caja
Los bares han estado hist¨®ricamente ligados al tabaco. Despu¨¦s del trabajo, a la hora de comer, para el caf¨¦ que sigue al almuerzo...Un mes despu¨¦s de la entrada en vigor de la ley antitabaco en los bares vascos se nota, no tanto una disminuci¨®n de clientela, como una reducci¨®n media de "entre el 50% y el 70%" del tiempo de estancia por persona, seg¨²n apunta el gerente de la Asociaci¨®n de Hosteler¨ªa de ?lava, Andr¨¦s Mendoza. Esto se traduce en un importante recorte en el consumo medio de cada cliente. Aunque es "dif¨ªcil disociar" hasta qu¨¦ punto influye la crisis y hasta d¨®nde lo hace la restricci¨®n a la hora de fumar, el consumo ha ca¨ªdo, seg¨²n Mendoza, en torno a un 30%. Efectos que se "agudizan" en los negocios situados en las afueras de las ciudades. En el caso del caf¨¦, los empresarios alaveses han detectado que los trabajadores con jornada partida salen antes de lo que era habitual para poder fumarse los cigarros. Tambi¨¦n el rato de sobremesa y las tradicionales partidas de cartas "han perdido peso". Si hablamos del ocio nocturno, los no fumadores suelen, seg¨²n fuentes del sector, "solidarizarse" con los fumadores y suelen situarse cerca de los accesos de salida.
Es decir, salen a acompa?ar a quienes quieren fumarse un cigarro para "mantener el n¨²cleo y las conversaciones" en el exterior, lo que vuelve a reducir los tiempos de estancia en las discotecas y pubs. "La recaudaci¨®n en la barra de fumadores ha ca¨ªdo un 50%", asegura el responsable de una conocida discoteca.
Por todo ello, los hosteleros vascos reclaman la suspensi¨®n cautelar de la ley, ya que "no se calibr¨® adecuadamente cu¨¢nto y de qu¨¦ forma afectar¨ªa a diversos sectores". Se trata, seg¨²n Mendoza, de salir de esta "ceremonia de la confusi¨®n" en que la nueva norma ha sumido al sector en lo que respecta a la habilitaci¨®n de terrazas y ruidos callejeros. En cualquier caso y al margen de la protesta convocada en el Euskalduna el pr¨®ximo 27 de febrero, la Federaci¨®n vasca elaborar¨¢ estudios sobre los niveles de p¨¦rdidas que arroja la imposici¨®n de espacios libres de humo. Los bingos tambi¨¦n han visto caer sus ventas de cartones un 19,8%.
FRUTAS Y CAF?. Ca¨ªdas del 25%
El negocio de distribuci¨®n de frutas en el sector de la hosteler¨ªa tambi¨¦n se ha resentido. Desde las naranjas y limones de los cubatas que muchos han reducido o eliminado de sus salidas nocturnas o tras degustar el men¨² del d¨ªa a los postres de los restaurantes. Juanmi Soler, directivo del grupo de distribuci¨®n de frutas y verduras al por mayor Cutting's, que surte a decenas de negocios hosteleros en el Pa¨ªs Vasco, calcula en total una ca¨ªda del volumen de negocio en torno a un 25% respecto a las cifras del a?o pasado. Soler admite que una parte de la culpa puede recaer en la crisis, pero est¨¢ convencido de que la nueva ley ha influido, y mucho. "Hasta que la gente no asuma psicol¨®gicamente que ya no puede fumar cuando come en un restaurante no hay nada que hacer", pronostica el comerciante. Fuentes del sector consultadas subrayan que el de la fruta ya era un sector especialmente castigado por la recesi¨®n y que la facturaci¨®n hab¨ªa ca¨ªdo ya entre un 18% y un 20%. Por tanto, hasta que no cambien los h¨¢bitos de consumo, si es que lo hacen, puede que las ventas no puedan reponerse hasta los niveles del pasado.
En el caso del caf¨¦, fuentes de una empresa de fuerte implantaci¨®n en Euskadi, aseguran que en los primeros 15 d¨ªas de enero, se produjo una ca¨ªda en la demanda de unos 6.000 kilos de caf¨¦, cuando para cada taza son necesarios unos 20 gramos. Este mes de enero, por el calendario de fiestas, ha sido especialmente complicado y las ventas han ca¨ªdo tambi¨¦n en parte por ello, seg¨²n fuentes del sector, que sostienen que para muchos hosteleros ser¨¢ necesario replatearse sus negocios ante las nuevas dificultades.
DEJAR DE FUMAR La demanda se duplica
La demanda de terapias para dejar de fumar ha sido durante este mes algo "exagerado", seg¨²n Est¨ªbaliz Alonso, psic¨®loga de la Asociaci¨®n vasca contra el C¨¢ncer, que ofrece en la actualidad tratamientos a unas 120 personas y en los ¨²ltimos d¨ªas han recibidos "m¨¢s de 50 llamadas" de personas interesadas en unirse a dejar de lado su adicci¨®n al tabaco. Estas cifras "doblan" las del a?o pasado por estas fechas. Alonso est¨¢ convencida de que la gente "agradece esta normativa" y de que la nueva ley ha logrado al menos que los fumadores al menos se planteen dejar los pitillos.
El Gobierno vasco tiene en marcha un protocolo consistente en que peri¨®dicamente se ofrece a los pacientes de atenci¨®n primaria consejo y terapia para dejar de fumar. Su aplicaci¨®n depende de cada ambulatorio y a¨²n no hay datos de c¨®mo est¨¢ funcionando.

Gago aboga por buscar f¨®rmulas para reducir los perjuicios al sector
?ngel Gago, el secretario general de la Federaci¨®n de Hosteler¨ªa del Pa¨ªs Vasco defiende que hay rutas intermedias por explorar para no "perjudicar tanto" a las miles de familias afectadas por la ley. Por ejemplo, se?ala el derecho de los hosteleros sin trabajadores a decidir si se fuma o no en su local. En definitiva, aboga por mantener la "convivencia" entre fumadores y no fumadores que hab¨ªa existido hasta ahora. Ante todo, Gago recalca que las organizaciones hosteleras vascas jam¨¢s han defendido nada que pueda provocar que sus trabajadores puedan verse afectados por el tabaco. De hecho, est¨¢n dispuestos a buscar soluciones para evitar cualquier afecci¨®n a sus empleados.
Por otro lado, el portavoz del sector en Euskadi considera que el Gobierno deber¨ªa haber tenido al menos el "gesto" de conceder un m¨ªnimo de tiempo, que sit¨²a en al menos seis meses a los hosteleros para que pudieran adaptarse instalando terrazas, veladores, etc. No comprende tampoco c¨®mo es que el Ejecutivo aspire a analizar las consecuencias econ¨®micas en el sector cuando pase un a?o. "Piensa hacer la respiraci¨®n asistida a un muerto", ironiza.
A¨²n no existen p¨¦rdidas documentadas, pero la percepci¨®n existente antes de recibir las encuestas realizadas en el sector es que en los restaurantes la ca¨ªda ha sido de entre un 12% y un 15%, de entre un 25% y un 30% en el ocio nocturno y de un 25% en los bares. Gago adem¨¢s vaticina un cambio de costumbres sociales. "No se pueden hacer as¨ª las cosas, deben existir un espacio de comprensi¨®n y otra forma de legislar. El Gobierno solo se atreve a aplicar estas normas con los aut¨®nomos". En lo que respecta a las terrazas, Gago advierte que hay trampa, porque el 30% puede ponerla, pero hay un 70% que no.
Gago considera que deber¨ªa buscarse la f¨®rmula para saber "c¨®mo obtener salud da?ando lo menos posible la econom¨ªa". En su opini¨®n, la nueva norma puede acarrear un cambio en las constumbres sociales de "graves consecuencias econ¨®micas".
La Federaci¨®n de Hosteler¨ªa del Pa¨ªs Vasco se plantea la posibilidad de dejar de vender en sus locales tabaco y Loter¨ªa Nacional para no contribuir a incrementar la recaudaci¨®n fiscal de un Gobierno por el que se consideran "maltratados". De momento, han dise?ado unos carteles para las m¨¢quinas expendedoras de tabaco que advierten del favor que se le hace al Ejecutivo teniendo la m¨¢quina en el local, cuando el propietario "no gana nada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.