El Ej¨¦rcito intenta aplastar a sangre y fuego la mayor revuelta contra Gadafi
La oposici¨®n libia y las ONG denuncian la muerte de decenas de manifestantes
La polic¨ªa no basta y adem¨¢s no siempre est¨¢ siendo leal. As¨ª que el r¨¦gimen de Muamar el Gadafi ha sacado a la calle al Ej¨¦rcito en Bengasi y Derna para tratar de acabar con la mayor oleada de protestas desde que hace casi 42 a?os lleg¨® al poder. Amnist¨ªa Internacional se?al¨® ayer que la represi¨®n, en la mayor¨ªa de los casos por disparos de la polic¨ªa, ha causado desde jueves la muerte de al menos 46 personas.
Desde Londres y Ginebra, donde cuentan con una peque?a infraestructura, la oposici¨®n libia y un par de ONG de defensa de los derechos humanos aseguran que esa cifra es mucho mayor. Un residente en Bengasi, la segunda ciudad del pa¨ªs, a unos 1.000 kil¨®metros al este de Tr¨ªpoli, indic¨® que ayer fueron enterradas unas 30 v¨ªctimas de la represi¨®n fallecidas durante las protestas del jueves. Parte de Bengasi escapaba anoche al control de las autoridades; los manifestantes se hab¨ªan apoderado de la radio.
Las autoridades incitan a grupos de inmigrantes a atacar las marchas
La muchedumbre libera a un millar de presos en una c¨¢rcel de Bengasi
Varios testimonios en las redes sociales -el acceso a Facebook y Twitter fue cortado a ¨²ltima hora de la tarde de ayer por el Gobierno- apuntan incluso a que en algunas ciudades del este de Libia las autoridades incitaron a inmigrantes subsaharianos, a los que proporcionaron palos y armas blancas, a atacar a los manifestantes. En el pa¨ªs magreb¨ª hay 1,2 millones de inmigrantes, casi la quinta parte de la poblaci¨®n del pa¨ªs, pero en los numerosos v¨ªdeos colgados en la Red no se ve a mercenarios africanos agrediendo a manifestantes.
En Libia pr¨¢cticamente no hay prensa internacional acreditada, por lo que el grueso de la informaci¨®n que llega a los medios de comunicaci¨®n extranjeros procede de sus propios ciudadanos y de los grupos de exiliados en Europa.
Las autoridades no han facilitado ning¨²n balance de v¨ªctimas y las televisiones ignoran por completo las protestas. S¨ª ofrecieron ayer, en cambio, im¨¢genes de Gadafi rodadas por la ma?ana en la plaza Verde, en el centro de Tr¨ªpoli. El l¨ªder aparec¨ªa rodeado de sus partidarios, pero no pronunci¨® palabra alguna. Por la tarde, en cambio, cientos de j¨®venes irrumpieron en la c¨¦ntrica calle de Gumhuria de la capital para criticar al l¨ªder libio.
El diario privado Quryna de Bengasi, vinculado a Saif el Islam, el hijo predilecto de Gadafi, se?al¨® que en la ciudad hab¨ªan fallecido 20 personas a causa de los disparos y mostr¨® algunas fotograf¨ªas de los hospitales con heridos. En la cercana ciudad de Derna, la misma fuente informaba de la muerte de otros siete manifestantes.
Si solo en Bengasi han muerto 20 manifestantes, la cifra global de fallecidos debe de ser mucho m¨¢s alta, porque, sobre todo en el este del pa¨ªs, pero tambi¨¦n en el oeste, se han producido m¨²ltiples manifestaciones. En Tr¨ªpoli se escucharon disparos, presumiblemente de las fuerzas del orden.
Quryna tambi¨¦n confirm¨® impl¨ªcitamente que la muchedumbre abri¨® las puertas de la c¨¢rcel de Kuwafiya, en Bengasi, y excarcel¨® a un millar de presos, de los que 150 habr¨ªan sido capturados por las fuerzas de seguridad. Otras fuentes sospechan que fueron los propios prisioneros amotinados los que lograron evadirse. En la c¨¢rcel de El Jedida, en Tr¨ªpoli, fueron los reos los que intentaron escaparse, seg¨²n la agencia France Presse. Tres de ellos fueron abatidos por funcionarios de prisiones.
Dos ONG con sede en Ginebra -Solidaridad y Derechos Humanos en Libia y el Comit¨¦ Libio para la Verdad y la Justicia- se?alaron que manifestantes y polic¨ªas desertores se hab¨ªan adue?ado durante horas de Al Baida, una ciudad de 120.000 habitantes al noreste de Bengasi. Informaciones posteriores difundidas por el diario Quryna aseguraban que al menos dos polic¨ªas fueron ahorcados por grupos de personas que participaban en la revuelta. El Ej¨¦rcito fue el encargado de recuperar el control de la ciudad.
Algunos testimonios aseguraban que se produjeron tambi¨¦n escenas de confraternizaci¨®n entre polic¨ªas antidisturbios y manifestantes en Darnah, una ciudad portuaria de 50.000 habitantes en la misma regi¨®n, y en Al Majr, de 54.000 habitantes. Un v¨ªdeo rodado ayer en Tobruk, en la misma ¨¢rea, muestra c¨®mo una multitud derriba un gran retrato de Gadafi colgado en un edificio mientras corea esl¨®ganes contra el r¨¦gimen.
La rebeli¨®n alcanz¨® tambi¨¦n a los imanes, nombrados por el Ministerio de Asuntos Religiosos y a los que el Gobierno remite todos los viernes las directrices de los sermones que deben pronunciar en las mezquitas. El texto oficial para la predicaci¨®n exhortaba al pueblo a ignorar las informaciones "sionistas e imperialistas" sobre las revueltas procedentes del extranjero. Testimonios coincidentes de varios lugares de Libia, pero sobre todo de Bengasi, indican que muchos de ellos desobedecieron las instrucciones.
La situaci¨®n debe de ser lo suficientemente grave para que Libia, que ostenta la presidencia de turno de la Liga ?rabe, haya anunciado que aplaza la pr¨®xima cumbre de jefes de Estado ¨¢rabes prevista para finales de marzo en Bagdad. El Gobierno iraqu¨ª afirm¨® no tener constancia de esta decisi¨®n, e insisti¨® en que cualquier cambio de fecha debe ser aprobado por la secretar¨ªa general de la Liga ?rabe, en El Cairo.
![Imagen tomada de un v¨ªdeo que muestra a supuestos manifestantes antigubernamentales en Tobruk.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U43VJNJ22WJVCEPGI6GCPNGD64.jpg?auth=5f5da058e386501e24dfce6d7da87ebff13b9ed46556752cd20c91ba65615c6f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.