Un juez admite parte de la deuda de la Comunidad a la Complutense
La Complutense reclamaba 57 millones, de los que el juez admite solo 18
Todo es cuesti¨®n de perspectiva. La Universidad Complutense llev¨® a la Comunidad de Madrid a los tribunales para exigir 57 millones de deudas atrasadas. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), notificada el 21 de febrero, reconoce el impago de 18 millones por inversiones a la Universidad pero no los 31 millones que ped¨ªan de atrasos en gasto corriente. Para la Complutense es un triunfo y lo mismo defend¨ªa ayer desde la parte opuesta la Consejer¨ªa de Educaci¨®n.
De fondo, la sentencia afecta a dos cuestiones: la financiaci¨®n universitaria madrile?a (los rectores reclaman m¨¢s de 250 millones de atrasos en gasto corriente e inversiones a la Comunidad de Madrid desde 2008) y la pr¨®xima campa?a electoral en la Complutense, que gravita sobre la deuda de la mayor universidad de Espa?a. La cifra barajada oscila, seg¨²n distintas estimaciones, entre 160 y 180 millones de euros.La Complutense fue la ¨²nica de las seis universidades p¨²blicas madrile?as que reclam¨® la deuda judicialmente. En 2009 pidi¨® 57 millones de euros por tres conceptos (m¨¢s los intereses de demora). En primer lugar, por atrasos en el pago de la informatizaci¨®n de los datos de las seis universidades p¨²blicas que asumi¨® la Complutense (2,3 millones), otros 16,9 millones por el impago de inversiones correspondientes al ejercicio 2008 y 31,5 millones por el incremento de las pagas extraordinarias que las universidades aplicaron de forma paulatina despu¨¦s de que el Estatuto B¨¢sico del Empleado P¨²blico de 2007 recogiera un incremento.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJM admite en su sentencia, contra la que cabe recurso de casaci¨®n, la mitad de la deuda inform¨¢tica y el pago del apartado de inversiones, lo que supone que la Comunidad de Madrid debe 18,07 millones de euros a la Complutense. Pero niega que haya deuda en las pagas extraordinarias.
El tribunal interpreta, como alega la Comunidad, que el plan de financiaci¨®n regional 2006-2010 ya recog¨ªa que el Gobierno auton¨®mico "seguir¨¢ aportando los fondos necesarios" para incrementos de pagas extraordinarias en la subvenci¨®n nominativa (el dinero para sueldos) que da mensualmente a las universidades p¨²blicas con "el tope de financiaci¨®n al que se compromet¨ªa la Comunidad". "Todo lo que exceda de dicho techo presupuestario", seg¨²n la sentencia, lo debe pagar la universidad "con cargo a sus propios fondos, sin que pueda reclamar por tal concepto a la Comunidad".
El rector de la Complutense, Carlos Berzosa, consider¨® ayer que el fallo "es un ¨¦xito parcial" para la universidad. Berzosa explica que est¨¢n a la espera de m¨¢s sentencias sobre este asunto relacionados con los ejercicios 2009 y 2010. "Si no hubi¨¦ramos recurrido, no habr¨ªamos conseguido nada y ahora tenemos 18 millones", asegura el rector. Y a?ade: "Parte del acoso que he sufrido desde la Comunidad de Madrid fue por poner estos recursos". La Complutense estudia recurrir la parte de la sentencia que le perjudica y la consejer¨ªa ya ha anunciado que lo har¨¢ con el apartado que le obliga a pagar 18 millones.
La consejera de Educaci¨®n, Luc¨ªa Figar, cree que "la sentencia da en t¨¦rminos generales la raz¨®n a la Comunidad". Y hace una lectura amplia de sus repercusiones, es decir, si el juez considera que no le debe nada en concepto de pagas extraordinarias a la Complutense, tampoco se lo adeuda al resto de universidades p¨²blicas madrile?as. "El juez ha sentenciado que no debemos nada y que hemos cumplido con nuestros compromisos, as¨ª que ser¨ªa raro pagar a las dem¨¢s y no a la Complutense".
La ¨²ltima estimaci¨®n conjunta de las universidades, de febrero de 2010, cifraba la deuda de personal y gasto corriente en 138 millones. ?Qu¨¦ har¨¢ el resto de universidades? "Lo trataremos en la pr¨®xima reuni¨®n", asegura Javier Uceda, rector de la Polit¨¦cnica y presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades de Madrid (Cruma). "No entro en la interpretaci¨®n jur¨ªdica, pero la realidad es que se han incrementado las pagas extraordinarias en todas las universidades sin que lo hayan hecho las subvenciones nominativas, aunque hab¨ªa compromiso de hacerlo", seg¨²n el rector, que a?ade: "Seguimos pensando que nuestras reclamaciones tienen fundamento y tenemos que estudiar tambi¨¦n lo que dice la sentencia de las inversiones, que claramente nos beneficia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- VIII Legislatura CAM
- Presupuestos auton¨®micos
- TSJ Madrid
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Gobierno Comunidad Madrid
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Madrid
- Tribunales
- Financiaci¨®n
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Poder judicial
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Proceso judicial
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Finanzas
- Justicia