El desplome de la demanda asfixia a las sociedades de suelo industrial
La Xunta culpa al bipartito de llevar a los entes p¨²blicos "al borde de la quiebra"
Cuando Galicia necesitaba suelo industrial no lo ten¨ªa, y ahora que lo comienza a generar no tiene a quien venderlo. Es la raz¨®n principal de la asfixia que persigue a las cuatro sociedades provinciales que se dedican en Galicia a promocionar parques empresariales, las xestures, participadas mayoritariamente por la Xunta, que acumulan deudas millonarias con los bancos y no son capaces de abandonar una situaci¨®n de d¨¦ficit. La Conseller¨ªa de Territorio apunta a otra causa a?adida: la gesti¨®n del bipartito, a la que acusa de dejar las sociedades en "situaci¨®n muy delicada", debido a su "fren¨¦tica adquisici¨®n de suelo".
En efecto, los planes de la anterior Conseller¨ªa de Vivenda pasaban por poner a disposici¨®n de las empresas 20 millones de metros cuadrados a corto plazo y hasta 40 millones m¨¢s hasta 2015. Pero lo que ocurre es que la Xunta solo es capaz de vender unos 400.000 metros cuadrados anuales. Se genera as¨ª un desfase que no hace sino aumentar conforme avanza la crisis. El director general del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), Jos¨¦ Bon¨¦, se refiri¨® ayer en el Parlamento al "grave empeoramiento" de la situaci¨®n financiera de estas sociedades provinciales, en las que tambi¨¦n participan las diputaciones.
Territorio suaviza las condiciones de venta, pero rechaza bajar los precios
Bon¨¦ compareci¨® en comisi¨®n parlamentaria para responder a una pregunta del PP sobre la evoluci¨®n financiera de las empresas p¨²blicas de gesti¨®n urban¨ªstica y de la oferta de suelo empresarial en Galicia en los ¨²ltimos a?os. El director del IGVS no tard¨® en culpar a sus antecesores en este organismo para explicar la situaci¨®n. No lo hizo tanto por el ritmo en la adquisici¨®n de suelo, que tambi¨¦n, como por el recurso que emple¨® la anterior conselleira, la nacionalista Teresa T¨¢boas, de "obligar" a las xestures a "comprar activos" de la Xunta, esto es, suelo, recurriendo a la deuda.
Seg¨²n Bon¨¦, el bipartito se encontr¨® en 2005 una situaci¨®n econ¨®mica "saneada", para dejar en herencia al actual Gobierno del PP "un desequilibrio muy importante". Como ejemplo cit¨® el caso de la Xestur de Pontevedra, que estaba en 2009 "en una situaci¨®n de quiebra t¨¦cnica", afirm¨® el director general del Instituto da Vivenda. La deuda acumulada con los bancos rondaba en esa fecha los 32 millones, asegur¨®.
El d¨¦ficit operativo de la Xestur de Pontevedra a finales de 2009 era de 17 millones de euros, de acuerdo con una auditor¨ªa encargada por la Xunta. Con todo, la mayor deuda bancaria a diciembre de 2009 corresponde a la gestora de A Coru?a, con 43 millones de euros. Ourense tiene una deuda de 19 millones y Lugo, de 16, hasta sumar entre las cuatro sociedades 118 millones de euros, seg¨²n datos del IGVS.
Las afirmaciones del director del Instituto Galego da Vivenda e Solo de ayer en el Parlamento levantaron ampollas en los anteriores gestores de forma inmediata. Fuentes pr¨®ximas al anterior equipo de Vivenda, que dirig¨ªa Teresa T¨¢boas, precisaron que, en 2005, tuvieron que "empezar de cero", debido al "poco trabajo avanzado" en a?os anteriores. Seg¨²n esas fuentes, en dos ejercicios, entre 2006 y 2007, se invirtieron en suelos empresariales 157 millones de euros, frente a los 133 millones de toda la etapa de Manuel Fraga. La gesti¨®n de todos esos fondos deber¨ªa comenzar a dar sus resultados a partir de un plazo de cinco a?os, dado el largo proceso administrativo que requiere. Y en ese per¨ªodo de tiempo fue cuando irrumpi¨® una crisis con la que nadie contaba, que hizo caer la demanda de suelo y arruin¨® el sector inmobiliario.
En el caso de la Xestur de Pontevedra, buena parte del d¨¦ficit se debe a la plataforma de Salvaterra-As Neves (Plisan), que no estaba disponible para la f¨¢brica de bater¨ªas de litio de Mitsubishi porque la actual Xunta decidi¨® no reconocer derechos mineros de los propietarios, ahora asumidos, quiz¨¢s demasiado tarde. Los anteriores gestores de Vivenda acusan al actual equipo de "paralizarlo todo", opini¨®n que ilustran con el parque de Tomi?o, acelerado como alternativa de Salvaterra-As Neves despu¨¦s de que hubiera sido aparcado por la conseller¨ªa de Agust¨ªn Hern¨¢ndez.
Ante la ca¨ªda de la demanda, la Conseller¨ªa de Territorio no se plantea bajar los precios, como han solicitado, entre otros, el alcalde de Lugo, Xos¨¦ L¨®pez Orozco, para el parque de As G¨¢ndaras. "Xestur no gana dinero, pero tampoco puede perderlo; simplemente recupera la inversi¨®n", sostiene un portavoz del departamento. La Xunta, que niega haber paralizado actuaci¨®n alguna, ha apelado a otras t¨¦cnicas para deshacerse del excedente de parcelas, como sustituir en las condiciones de venta el cobro del suelo a su entrega por un per¨ªodo de tres a?os, "con intereses y avales". "Estamos racionalizando el suelo al m¨¢ximo, invirtiendo s¨®lo donde es realmente necesario", aseguran las mismas fuentes.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.