Las constructoras del plan urban¨ªstico de Lezama piden al juez su anulaci¨®n
Las empresas critican la "fren¨¦tica tramitaci¨®n" sobre el solar de la alcaldesa
Que dos constructoras se oponga a ejecutar una promoci¨®n urban¨ªstica que ellas mismas han impulsado es poco habitual. M¨¢s excepcional es que presenten una denuncia en los tribunales contra el Ayuntamiento. Es lo que ocurre en el municipio vizca¨ªno de Lezama, envuelto en la pol¨¦mica desde hace a?o y medio por la recalificaci¨®n de unos terrenos de la familia de la alcaldesa, la peneuvista Alaitz Etxeandia.
El cambio -que supon¨ªa el paso de urbanos con calificaci¨®n de inundable, lo que no permite edificar viviendas, a urbanizables- se realiz¨® en 2007 con la aprobaci¨®n de las nuevas normas subsidiarias de Lezama. Pero este planeamiento fue declarado nulo en 2009 por el Tribunal Superior vasco, un fallo ya firme desde el 20 de enero, cuando fue ratificado por el Supremo. Sin embargo, en el ¨²ltimo a?o el consistorio ha puesto en marcha todos los tr¨¢mites urban¨ªsticos de una sola de las actuaciones previstas, el llamado plan de Txupetxa que se pretende desarrollar en el solar de los Etxeandia: 52 pisos.
"Estamos ante una ilegalidad palmaria y evidente", apunta la demanda
Una operaci¨®n muy cuestionada ya que, como consta en un auto judicial, los Etxeandia alcanzaron un acuerdo de compraventa con dos constructoras en febrero de 2007, ocho meses antes de la aprobaci¨®n del paneamiento municipal. La clave es que dicho pacto fija el pr¨®ximo abril como la fecha tope para que el Ayuntamiento ponga el suelo a disposici¨®n de los constructores. En caso contrario, los Etxeandia deben reintegrar los 2,2 millones ya cobrados (de los 5,5 acordados para toda la operaci¨®n) m¨¢s los da?os y perjuicios.
Los constructores, tras encontrarse con el primer fallo negativo del Superior, no vieron clara su operaci¨®n y en octubre ya anunciaron que se opon¨ªan a ejecutarla. Pero el Ayuntamiento hizo caso omiso y ha continuado con los tr¨¢mites. Ayer, las empresas presentaron una denuncia en el Tribunal Superior en la que piden suspender la orden de la Diputaci¨®n de Vizcaya que aprob¨® en diciembre el plan de Txupetxa. "Estamos ante un supuesto de ilegalidad palmaria y evidente", dice una de las demandas al afirmar que la anulaci¨®n de todo el plan de Lezama conlleva "los instrumentos de ordenaci¨®n inferiores". La denuncia apunta que el Ayuntamiento de Lezama no da "ninguna se?al de actamiento" de los fallos judiciales sino que "al contrario" est¨¢ inmerso es una "fren¨¦tica tramitaci¨®n" urban¨ªstica para ejecutar "una sola de las ¨¢reas diese?adas en las normas susididarias anuladas: Txupetxa".
Esta actuaci¨®n municipal "con toda celeridad" supone, seg¨²n la constructora, una "pol¨ªtica de hechos consumados que convierta a ¨¦stos en irreparables". Agrega que el conocimiento del fallo firme del Supremo deber¨ªa ser "motivo autom¨¢tico para que la Administraci¨®n mostrara su voluntad de acatamiento".
Esta no es la ¨²nica denuncia contra el plan urban¨ªstico de los Etxeandia. La plataforma vecinal Lezama Bizirik, que fue la que denunci¨® las normas subsifidarias, ha anunciado la presentaci¨®n de otra deamdna para suspender el plan de Txupetxa. El Ayuntamiento de Lezama guarda silencio desde el viernes pasado, cuando se conoci¨® el auto del Supremo. En estos dos meses casi ha concluido todos los tr¨¢mites para que se pueda urbanizar la parcela.
El plan especial
- El plan especial para acometer el proyecto de 52 pisos en los terrenos de familiares de la alcaldesa de Lezama fue aprobado el 20 de diciembre por la Diputaci¨®n de Vizcaya. Deriva de todo el plan urban¨ªstico de Lezama, en vigor desde 2007.
- El plan fue anulado en 2009 por el Tribunal Superior de Justicia vasco por no incluir previamente el informe de impacto ambiental. El Ayuntamiento recurri¨® y el 20 de enero, en un fallo firme, fue ratificado por el Tribunal Supremo, por lo que carece de amparo legal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.