Un 12% de los j¨®venes cree justificables los actos terroristas

Los j¨®venes vascos rechazan a ETA de una forma mayoritaria, pero un 12% de ellos considera todav¨ªa que los actos terroristas pueden estar justificados, sumando quienes se muestran "muy de acuerdo" con esa opini¨®n (un 5%) y quienes se muestran "bastante de acuerdo" (un 7%). Los datos corresponden al informe Retratos de la juventud, elaborado por el Gobierno y presentado ayer en Bilbao.
El sondeo, elaborado a partir de 1.326 entrevistas a personas de 15 a 29 a?os realizadas entre el 28 de octubre y el 12 de noviembre pasados, destaca que ese porcentaje que ve motivos al terrorismo coincide con el que reflejan estudios anteriores y, en concreto, con el realizado por el Ararteko en 2009.
Un 51% no quiere tener como vecinos a v¨ªctimas o a amenazados
El director del Gabinete de Prospecciones Sociol¨®gicas, V¨ªctor Urrutia, destac¨® que seis de cada diez j¨®venes expresan sin rodeos su rechazo a ETA y casi un 71 % coincide en que las v¨ªctimas de cualquier acci¨®n terrorista merecen todo el apoyo. Sin embargo, alert¨® de que un 51% de los encuestados no quiere tener como vecinos a v¨ªctimas o a personas amenazadas, un porcentaje casi igual al que rechaza vivir junto a miembros de ETA (55 %) o neonazis (62 %). Urrutia dedujo de ello que, en la pr¨¢ctica, tienen "un posicionamiento ¨¦tico poco solidario" y escogen "mirar para otro lado".
Urrutia opin¨® que dicho nivel de tolerancia a las acciones de ETA entre una minor¨ªa supone parte del "poso o la contaminaci¨®n" que "ha dejado" la banda en la sociedad y que ha afectado a la cultura c¨ªvica de los j¨®venes, por lo que el informe debe suponer "un toque de atenci¨®n" para las instituciones.
El estudio define a los j¨®venes vascos como personas satisfechas (75 %) en lo personal, optimistas (64 %), aunque preocupados por su futuro laboral y desconfiados de la sociedad en general y de los pol¨ªticos y los partidos en particular, que s¨®lo interesan a un 17%. Casi un 40% ve la pol¨ªtica con indiferencia, desconfianza que se concreta en la afirmaci¨®n avalada por el 77 % de que "quien tiene el poder solo busca su propio inter¨¦s".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.