Sanidad impide abrir desde hace tres a?os a una cl¨ªnica abortiva
El centro tiene dos informes favorables - El juez admite una querella por prevaricaci¨®n contra dos altos cargos
Jos¨¦ Morffiz ense?a con orgullo su reluciente cl¨ªnica m¨¦dica de Collado Villalba. El quir¨®fano, la sala de espera, vestuarios, zona de reanimaci¨®n... Todo impecable, nuevecito. Sin estrenar pese a llevar casi tres a?os construido y equipado. Por el camino, Morffiz, m¨¦dico general de origen cubano que trabaja desde hace ocho a?os para la sanidad p¨²blica madrile?a, se ha dejado centenares de miles de euros en ahorros y cr¨¦ditos y quiz¨¢ incluso algo de salud. Poder abrir su centro, con consulta ginecol¨®gica y en el que se practicar¨¢n interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) de menos de 14 semanas, le est¨¢ costando m¨¢s de lo que pensaba. La Consejer¨ªa de Sanidad no le facilita la licencia de funcionamiento pese a los informes favorables de sus propios inspectores.
Sanidad se escuda en una normativa anterior a la ley del aborto
Los requisitos que piden a la cl¨ªnica exceden los de la legislaci¨®n nacional
La tramitaci¨®n de las licencias ha seguido un camino tortuoso: inspecciones que parecen favorables, llamadas de altos cargos de la Inspecci¨®n Sanitaria anunciando que la licencia se concede, informes posteriores que piden requisitos que antes no se hab¨ªan solicitado, denegaciones... Y entrelazadas entre todos esos pasos administrativos, y coincidiendo en el tiempo, las protestas de los autodenominados grupos provida que ped¨ªan mediante recogidas de firmas y manifestaciones callejeras que el centro no abriera.
La tramitaci¨®n de las licencias est¨¢ en el juzgado. El m¨¦dico, convencido como su abogado de que la Consejer¨ªa de Sanidad no le permite abrir la cl¨ªnica por "cuestiones ideol¨®gicas", se ha querellado contra dos altos cargos de la citada consejer¨ªa por un presunto delito de prevaricaci¨®n y contra tres inspectores por otro de falsedad documental. El juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 2 de Madrid ha aceptado a tr¨¢mite la querella y ha pedido a la consejer¨ªa que le remita los expedientes originales.
El periplo de Morffiz para abrir el Centro M¨¦dico Anacaona, con consulta de ginecolog¨ªa y centro de IVE de bajo riesgo (menos de 14 semanas) empieza en agosto de 2007. El m¨¦dico pide la licencia de instalaci¨®n, presenta los planos de la cl¨ªnica y toda la documentaci¨®n que le solicitan y en noviembre de 2007 le conceden el permiso. Se pone a trabajar en las obras de reforma, encarga el equipamiento, contacta con el personal que atender¨¢ a las mujeres... En octubre de 2008 da el segundo paso: solicitar la autorizaci¨®n de funcionamiento. Intercambia durante varios meses documentaci¨®n con el Servicio de Autorizaci¨®n Sanitaria de la Direcci¨®n General de Ordenaci¨®n e Inspecci¨®n de la Consejer¨ªa de Sanidad. Finalmente, el 6 de mayo de 2009 tres t¨¦cnicos del servicio le hacen la inspecci¨®n.
En el acta reflejan que el centro "se corresponde con la tipolog¨ªa y finalidad asistencial de centro de interrupci¨®n voluntaria del embarazo de bajo riesgo y consulta de ginecolog¨ªa", pero tambi¨¦n detectan algunos incumplimientos: no figura personal auxiliar de enfermer¨ªa, el "local de sucio" no dispone de vertedero, no existen vestuarios diferenciados masculinos y femeninos y no dispone de ducha, no existe sala para descanso del personal y hace falta instalar un grifo en la sala de reanimaci¨®n. El 19 de mayo le llega a Morffiz el requerimiento para que subsane los errores que le han detectado.
?l se pone manos a la obra. Compra e instala lo que falta, contrata a una auxiliar, incluye el lavamanos con grifo... El 8 de junio de 2009, seg¨²n relata y declar¨® la semana pasada en el juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 2 de Madrid, le llama por tel¨¦fono Fernando Rodr¨ªguez Grau, responsable del Servicio de Autorizaci¨®n y Acreditaci¨®n Sanitaria de la Consejer¨ªa de Sanidad, y le dice que vaya poniendo en marcha la cl¨ªnica porque en una semana obtendr¨¢ la autorizaci¨®n. Pero no es as¨ª. El 6 de julio de 2009 recibe una comunicaci¨®n escrita, firmada tambi¨¦n por Rodr¨ªguez Grau, en la que se le deniega la licencia a menos que cumpla unos requisitos que antes no se le hab¨ªan solicitado.
En concreto, el Servicio de Autorizaci¨®n le pide que cumpla los art¨ªculos 34 y 35 de la Orden 101/2008, que exigen que el quir¨®fano tenga una superficie muy superior a la de su cl¨ªnica, pese a que los planos con el dise?o ya hab¨ªan sido autorizados por la licencia de instalaci¨®n. Era la primera vez que le se?alaban algo con respecto a los metros cuadrados del quir¨®fano. Para entonces, Morffiz ya se hab¨ªa gastado 800.000 euros en montar la cl¨ªnica.
En paralelo al proceso administrativo, Collado Villalba vivi¨® meses de protestas en contra de la cl¨ªnica. "A punto de abrirse un abortorio en Villalba", titulaba la p¨¢gina web de corte conservador cristiano hazteoir.org a finales de junio de 2008. La noticia mencionaba que Morffiz contaba con una autorizaci¨®n de la Comunidad de Madrid y animaba a la ciudadan¨ªa a movilizarse. Colectivos autodenominados "provida" empezaron una campa?a de manifestaciones y recogida de firmas que se prolong¨® durante un a?o. El 10 de mayo de 2009 (cuatro d¨ªas despu¨¦s de la inspecci¨®n) una manifestaci¨®n recorri¨® el centro de la localidad bajo este lema: "No queremos un centro de muerte en nuestra ciudad". La plataforma Villalba por la Mujer recogi¨® firmas y traslad¨® su protesta al alcalde y a la Comunidad de Madrid. El v¨ªdeo para anunciar la manifestaci¨®n mostraba una ecograf¨ªa: "Marta, 10 semanas de vida. Futura v¨ªctima de Anacaona".
La querella por prevaricaci¨®n contra Manuel Molina Mu?oz, director general de Ordenaci¨®n e Inspecci¨®n, y Fernando Rodr¨ªguez Grau, responsable del Servicio de Autorizaci¨®n y Acreditaci¨®n Sanitaria, se basa, seg¨²n el escrito presentado en el juzgado, en que mantuvieron a Morffiz "en un estado de desconocimiento e incertidumbre con el fin de denegarle su derecho a la autorizaci¨®n de funcionamiento, a sabiendas de la injusticia que supon¨ªa el posterior requerimiento". Molina Mu?oz es el candidato del PP a la alcald¨ªa de Fuenlabrada. Este peri¨®dico intent¨®, sin ¨¦xito, recabar su versi¨®n.
La querella por un presunto delito de falsedad documental se dirige contra los tres inspectores que, tras levantar acta el d¨ªa 6 de mayo de 2009, elaboraron un informe dos d¨ªas despu¨¦s (anterior por tanto al requerimiento del 19 de mayo) en el que incluyeron el incumplimiento de la superficie del quir¨®fano. Morffiz, sin embargo, nunca fue informado ni tuvo acceso a ese informe hasta mucho despu¨¦s, asegura el texto de la querella.
El caso no qued¨® ah¨ª. El a?o pasado Morffiz volvi¨® a pedir la licencia de funcionamiento (la de instalaci¨®n segu¨ªa vigente, con los planos de la cl¨ªnica aprobados). Volvieron a hacerle una inspecci¨®n. Dos t¨¦cnicos de Sanidad examinaron las instalaciones y levantaron acta. D¨ªas despu¨¦s elaboraron un informe, con fecha de 15 de noviembre de 2010, en el que afirman: "Dado que el centro m¨¦dico Anacaona se ajusta a lo establecido en la normativa vigente, bajo nuestro punto de vista y mejor criterio, consideramos que no existen impedimentos para la concesi¨®n de la autorizaci¨®n administrativa de funcionamiento". Pese a ello, el Servicio de Inspecci¨®n asegura que no cumple e insiste en hacerle una segunda inspecci¨®n. "Actualmente el procedimiento de autorizaci¨®n de funcionamiento se encuentra abierto pendiente de que los interesados permitan realizar una visita para completar la documentaci¨®n que exige la normativa vigente", afirma la Consejer¨ªa de Sanidad.
Actualmente hay siete centros acreditados en la regi¨®n para practicar IVE, todos ellos en Madrid capital. El ¨²ltimo, Policl¨ªnica Retiro, abri¨® en 2009.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- VIII Legislatura CAM
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Gobierno Comunidad Madrid
- Cl¨ªnicas
- Prevaricaci¨®n
- Aborto
- Parlamentos auton¨®micos
- Hospitales
- Anticoncepci¨®n
- Gobierno auton¨®mico
- Madrid
- Parlamento
- Reproducci¨®n
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Asistencia sanitaria
- Pol¨ªtica sanitaria
- Medicina
- Delitos
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Salud