Denuncia contra una conservera por vender mejill¨®n chileno como gallego
El Consello Regulador de la denominaci¨®n de origen afirma que hay fraude
El Consello Regulador del Mexill¨®n de Galicia, que se encarga de velar por la denominaci¨®n de origen de este producto de las r¨ªas gallegas, ha denunciado a la empresa Conservera de Rianxo, SA, -que comercializa productos de la marca Cortizo- por vender mejill¨®n procedente de Chile como gallego. La querella por fraude se basa en un informe del grupo de Xen¨¦tica de Organismos Mari?os (Xenomar) de la Universidade de A Coru?a que concluye que de los 34 mejillones de cuatro latas de Cortizo compradas bajo acta notarial, solo siete son mytilus galloprovinciales, la especie aut¨®ctona de Galicia. La querella se presenta por dos supuestos delitos, uno contra el derecho a la propiedad industrial y otro contra los consumidores. La empresa cambi¨® de administradores el pasado verano, por lo que el Consello pide tambi¨¦n que se eval¨²e la posible responsabilidad de los anteriores gestores en el fraude que denuncian. El presidente del organismo, Francisco Alcalde, asegur¨® que tienen indicios de que alguna conservera m¨¢s "est¨¢ cometiendo pr¨¢cticas fraudulentas". Las denuncias para estos casos ir¨¢n, puntualiz¨®, "poco a poco, en las pr¨®ximas semanas".
La empresa que comercializa las conservas Cortizo afirm¨® que no vende mejill¨®n chileno como gallego, ya que, "como producto de especial excelencia", "no se mezcla" con especies for¨¢neas. "No nos dedicamos a fabricar una cosa por otra", asever¨® un portavoz. Adem¨¢s, Conservera de Rianxo asegur¨® que "no tiene constancia de la presentaci¨®n de ninguna demanda o querella al respecto". La empresa dice, se reserva el derecho "a actuar en su defensa con todos los medios legales a su alcance" cuando conozca la demanda. Los administradores de la empresa est¨¢n citados a declarar el pr¨®ximo 31 de marzo.
La investigaci¨®n del Consello Regulador del Mexill¨®n de Galicia arranc¨® cuando el secretario general de la Asociaci¨®n Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados e Mariscos (Anfaco), Juan Manuel Vieites, "acompa?ado por la conselleira do Mar [Rosa Quintana], reconoci¨® que la industria conservera gallega envasa actualmente hasta un 60% de mejill¨®n for¨¢neo", explic¨® Alcalde. Anfaco, sin embargo, defendi¨® ayer en un comunicado el "cumplimiento escrupuloso de la legalidad vigente en cuanto al etiquetado" y que "no ampara presuntas pr¨¢cticas que pudieran estar al margen de dicha legalidad". El PSdeG ha solicitado la comparencia de la conselleira do Mar, Rosa Quintana, en el Parlamento para aclarar la situaci¨®n. Alcalde lament¨® tambi¨¦n la pasividad de la Xunta para "prevenir este fraude a pesar de ser conocedora de estas pr¨¢cticas".
El portavoz del Consello precis¨® que es "totalmente l¨ªcito" vender mejill¨®n chileno pero no amparado por la denominaci¨®n de origen. Ellos, asegur¨®, defienden la continuidad de un sector que "mueve 260 millones de kilos al a?o, factura m¨¢s de 460 millones y crea 13.000 puestos de trabajo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.