Memoria musical de una ciudad
Una exposici¨®n re¨²ne las canciones favoritas de los vigueses
Desde el politono del m¨®vil y los discos compactos de la guantera del coche, a las personas que guardan como tesoros colecciones de discos en su casa. A veces, la m¨²sica se convierte en el elemento que define al que la elige y hay quien, simplemente, no puede vivir sin ella. A todas horas nos envuelven canciones, que el tiempo acaba pegando a los acontecimientos que registra el disco duro de la memoria. Y la experiencia misma de la m¨²sica, como los conciertos en directo, es una fuente de vivencias. En lo que mueve al que compra un disco o se lo descarga, en quien recorre miles de kil¨®metros para ir a un festival y en las horas de cola esperando para entrar en un estadio tambi¨¦n han pensado los miembros del colectivo Sinsalaudio para montar la exposici¨®n interactiva M¨²sica en branco. Memoria dunha cidade, que ayer se inaugur¨® en el Museo Verbum de Vigo.
Los promotores del proyecto peinaron Vigo para conocer su 'banda sonora'
Los asistentes podr¨¢n aportar sus comentarios a la muestra
El pasado verano, los integrantes del proyecto empezaron a peinar Vigo grabadora en ristre. En salas de conciertos, festivales, museos, tiendas y calles lanzaron una pregunta: "?Cu¨¢l es la banda sonora de tu vida?" Desde entonces, han reunido medio millar de respuestas. Aproximadamente la mitad se pueden escuchar, acompa?adas de la referencia musical que corresponde a cada caso, en los seis grandes altavoces incrustados en peanas, como artefactos art¨ªsticos, que permanecen a disposici¨®n del p¨²blico en el vest¨ªbulo principal del museo ubicado en Samil.
La invitaci¨®n no solo es a la escucha, sino a la participaci¨®n total. La idea es que los asistentes sigan completando el mapa emocional durante el mes de marzo; para ello, el personal de sala cuenta con grabadoras a su disposici¨®n para que quien quiera deje constancia de aquella canci¨®n que le recuerda a algo. Los comentarios ir¨¢n ampliando progresivamente la muestra, al igual que los que se sumen en las itinerancias futuras de los altavoces. Y adem¨¢s, las instalaciones cuentan con espacios en sus laterales para que llenen las firmas y dedicatorias del p¨²blico, como hacen los artistas para sus fans entre bambalinas.
El proyecto est¨¢ inspirado en la pieza Radio Memory (2005) del artista Brandon LaBelle. "La hemos reformulado como obra colectiva para reivindicar el lugar de la m¨²sica en nuestro patrimonio hist¨®rico", explica el comisario de la muestra, Julio G¨®mez, a la vez director del Festival Sinsal, el evento musical que constituye la actividad principal del colectivo hom¨®nimo desde 2003, primero en Vigo y, en la actualidad, en varias ciudades gallegas.
"Como es una exposici¨®n en construcci¨®n, a¨²n es pronto para obtener conclusiones, pero vemos que los motivos personales y sentimentales, como los recuerdos de infancia, son los m¨¢s frecuentes para determinar la elecci¨®n; aunque las personas mayores, de 60 a?os en adelante, recuerdan sobre todo en qu¨¦ condiciones escucharon m¨²sica por primera vez", dice G¨®mez.
Est¨¢n algunos imprescindibles de la movida: Siniestro Total, Golpes Bajos, Aerol¨ªneas Federales. "La fiesta de los maniqu¨ªes me recuerda una ¨¦poca en la que esta ciudad se mov¨ªa mucho y que ser¨ªa genial recuperar ahora", dice una de las encuestadas. Con acento extranjero, Cristel elige Xixpa, de los vigueses Cr¨®!: "Es un grupo emergente con un gran potencial al que se le nota la formaci¨®n musical que tiene, es un grupo que me lleva de viaje". "Mi sonido es el de los m¨¢stiles chocando entre s¨ª, movidos por el viento, en el puerto", apunta Marta. "Esta canci¨®n de Stereoc¨¦ano, Envejeceremos juntos, est¨¢ compuesta en Vigo y se nota: transmite la melancol¨ªa de un invierno con lluvia", comenta otro chico. La escena viguesa protagoniza una serie numerosa en medio de la corriente mayoritaria, fundamentalmente entregada a la m¨²sica popular, rock y bandas sonoras de pel¨ªculas ya cl¨¢sicas como Desayuno con Diamantes, Indiana Jones o Cabaret. The Beatles, Serrat, Carmina Burana y sinton¨ªas de programas de televisi¨®n como La Bola de Cristal, Barrio S¨¦samo y Un, dos, tres ocupan las primeras posiciones en la clasificaci¨®n de favoritos.
A prop¨®sito de este proyecto, el pr¨®ximo s¨¢bado 12 de marzo, el Verbum se convertir¨¢ en un estudio de radio para recrear, con sus protagonistas, el hist¨®rico programa A Trincheira, dirigido por el periodista Emilio Alonso en la desconexi¨®n local de Radio Cadena Espa?ola y despu¨¦s en la tambi¨¦n extinta Radio 4-Galicia de Radio Nacional de Espa?a. El espacio marc¨® un hito en la radiodifusi¨®n local y en la escena art¨ªstica, porque constituy¨® un punto de encuentro para numerosos grupos. "Es un homenaje a la prensa musical local, tan necesaria y ahora pr¨¢cticamente desaparecida", se?ala G¨®mez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.