Johan salva el ojo y la vista
Una novedosa t¨¦cnica de La Fe permite atacar tumores oculares infantiles mediante un cat¨¦ter desde la ingleLa t¨¦cnica solo sirve para combatir tumores oculares muy localizados
Johan, de dos a?os, ha salvado su ojo y parte de su vista. Hasta hace unos a?os, el retinoblastoma (un tipo de c¨¢ncer muy raro que se da en 1 de cada 20.000 nacidos) que se le detect¨® solo se trataba con la extracci¨®n del globo ocular.
El hospital La Fe de Valencia ha comenzado a practicar una novedosa t¨¦cnica desarrollada por el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York que evita la enucleaci¨®n mediante la aplicaci¨®n muy localizada de quimioterapia, lo que aumenta su eficacia y reduce sus efectos secundarios.
El procedimiento, en el que participan las ¨¢reas de oftalmolog¨ªa, oncolog¨ªa y radiolog¨ªa intervencionista, consiste en introducir un delgado cat¨¦ter (de un mil¨ªmetro de di¨¢metro) en la ingle que recorre buena parte del interior del cuerpo del paciente a trav¨¦s de la arteria femoral, la aorta y la car¨®tida hasta llegar a la arteria ocular. En este punto, se inyecta la medicaci¨®n a trav¨¦s de esta microc¨¢nula en la zona afectada. Junto a Johan, otra ni?a ya ha sido tratada con esta t¨¦cnica.La red arterial es el camino que usan los radi¨®logos intervencionistas para guiar el cat¨¦ter hasta su destino, en este caso, la arteria ocular. Antes de la intervenci¨®n se realiza un an¨¢lisis de la estructura vascular del paciente y se dise?a el recorrido a seguir. "Hacemos una especie de mapa de carretera", comenta V¨ªctor V¨¢zquez, el radi¨®logo responsable del cateterismo.
La introducci¨®n del cat¨¦ter es una operaci¨®n de habilidad manual
Durante la operaci¨®n, con el enfermo sedado, los especialistas dirigen la microc¨¢nula con la ayuda de una pantalla que muestra c¨®mo va avanzando la sonda a trav¨¦s de las arterias del paciente y tomando los desv¨ªos adecuados hasta llegar a las ramificaciones vasculares del ojo por su parte interior. Se trata de un proceso casi artesano que depende de la habilidad manual del m¨¦dico para llevar el cat¨¦ter lo m¨¢s cerca del tumor. Una vez all¨ª se inyecta la quimioterapia "muy lentamente, en peque?as cantidades, para atacar solo a la zona afectada". La mayor dificultad, explic¨® V¨¢zquez ayer, no es llegar a la arteria oft¨¢lmica, sino lo peque?a que es, lo que obliga a "trabajar con material muy reducido para que la quimioterapia entre en el ojo pero no refluya hacia las arterias del cerebro". El proceso suele tardar unos 45 minutos y en el caso de Johan han sido necesarias tres sesiones.
Fue el servicio de oftalmolog¨ªa, a trav¨¦s de los doctores Rafael Mart¨ªnez-Costa y Miguel Harto, el que se puso en contacto con el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center para iniciar la aplicaci¨®n de esta t¨¦cnica en La Fe. Mart¨ªnez-Costa destac¨® la importancia que tiene no solo evitar la extirpaci¨®n del ojo "con toda la repercusi¨®n social y humana que comporta", sino tambi¨¦n
para "poder evitar que el ni?o quede ciego", en casos en que el tumor no haya afectado a la visi¨®n o lo haya hecho parcialmente.
La onc¨®loga Julia Balaguer destac¨® los beneficios tanto de la aplicaci¨®n localizada de la medicaci¨®n como el hecho de que sea necesario administrar dosis inferiores a las convencionales. "Lo que nos hace esperar una mejor respuesta tumoral y menor incidencia de efectos secundarios tanto agudos como a largo plazo". Balaguer advirti¨® que esta t¨¦cnica no es v¨¢lida para cualquier tipo de paciente que padezca esta neoplasia. "Se ha de valorar muy bien el nivel de evoluci¨®n del tumor", apunt¨®. Este tratamiento es adecuado para retinoblastomas intraoculares graves en los que el tumor est¨¢ en un solo ojo y muy localizado, ya que si se hubiera extendido, la terapia no servir¨ªa para abordar de forma integral la enfermedad. "Y no hay que olvidar que antes de evitar la p¨¦rdida ocular, lo importante es curar el c¨¢ncer", apunt¨®.
Al acto de presentaci¨®n de la t¨¦cnica acudieron Christian Toro y Marlene Rojas, los padres de Johan. Fueron ellos quienes detectaron una mancha blanquecina en el ojo de su hijo. "Fue un golpe muy grande", record¨® ayer el padre. En su caso, la primera opci¨®n que se plante¨® fue la extirpaci¨®n ocular, pero el 21 de septiembre los especialistas de La Fe les sugirieron que hab¨ªa una nueva t¨¦cnica que podr¨ªa arrojar buenos resultados. Aunque "no se puede cantar victoria a¨²n", apunta la madre, la t¨¦cnica ha sido un ¨¦xito. "Es impresionante, el c¨¢ncer estaba en todo el ojo y ahora apenas se ve en una esquinita", relata. Adem¨¢s, el peque?o ha mantenido parte de la visi¨®n en el ojo afectado. "Les debo mi vida a los doctores porque ver a mi hijo sanar es lo que m¨¢s me llena", coment¨® Marlene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.