El Banco de Espa?a alerta de que la rigidez salarial perjudica al empleo
Las empresas prefieren despedir trabajadores temporales antes que bajar sueldos
![Luc¨ªa Abell¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb01b0b3a-6468-4e3c-9bd7-304fdd9f8ebc.png?auth=eab1a38619081421a7df21cff9a9678bb329dc83a32c45168f1ca2fe1e137423&width=100&height=100&smart=true)
La f¨®rmula predominante que han encontrado las empresas espa?olas para hacer frente a la crisis consiste en despedir. Existe un m¨¦todo menos traum¨¢tico, el ajuste salarial, pero se topa con lo que el Banco de Espa?a denomina rigideces: un modelo de revalorizaci¨®n salarial basado en la inflaci¨®n. Ese esquema "genera una elevada inercia salarial que dificulta la necesaria adecuaci¨®n de los salarios a las condiciones espec¨ªficas de las empresas y a las circunstancias c¨ªclicas de la econom¨ªa", argumenta un informe de este organismo divulgado ayer.
Partiendo del contrasentido que supone que en lo peor de la crisis hayan convivido bruscos ajustes de plantilla con mejoras retributivas, el Banco de Espa?a lamenta "las dificultades de la econom¨ªa para restaurar la competitividad sin incurrir en aumentos bruscos del desempleo". No obstante, este efecto deriva en buena parte de que la destrucci¨®n del empleo m¨¢s precario ha elevado la media salarial, al quedar como supervivientes los mejor retribuidos. M¨¢s de la mitad de las empresas, seg¨²n una encuesta de Banco de Espa?a, prescinde del empleo temporal como principal v¨ªa de ajuste, frente a la "relativamente infrecuente" ca¨ªda de sueldos.
Las retribuciones de los trabajadores cualificados son las que mejor resisten
El supervisor bancario considera "elevada" la rigidez retributiva y la equipara a la de otros pa¨ªses europeos donde el ajuste de salarios seg¨²n la inflaci¨®n real -mediante las cl¨¢usulas de garant¨ªa- es tambi¨¦n habitual. B¨¦lgica, Francia, Suecia y Finlandia figuran en este grupo, seg¨²n un cap¨ªtulo dedicado a esta materia incluido en el ¨²ltimo bolet¨ªn econ¨®mico de la instituci¨®n.
Aunque el Banco de Espa?a siempre ha sido combativo con las cl¨¢usulas de garant¨ªa salarial de los convenios, el modelo actual ha sido alabado como ejemplo de moderaci¨®n salarial durante los a?os de auge econ¨®mico, cuando los beneficios empresariales crec¨ªan muy por encima de las retribuciones. Con la crisis, adem¨¢s, el peso de ese blindaje del poder adquisitivo ha ca¨ªdo mucho, hasta cubrir al 45% de trabajadores regulados por convenio. La desvinculaci¨®n entre salario e inflaci¨®n real es defendida tambi¨¦n por el influyente grupo de los 100 economistas, que presentar¨¢ su modelo de negociaci¨®n colectiva el pr¨®ximo martes.
Anticip¨¢ndose a lo que puede ocurrir con el impacto del precio del petr¨®leo en la inflaci¨®n, el Banco de Espa?a previene contra la traslaci¨®n del pico inflacionista a los salarios. Esa pr¨¢ctica supondr¨ªa una "p¨¦rdida de competitividad, reducci¨®n de empleo y actividad" en la econom¨ªa. UGT traduce as¨ª el mensaje: "El Banco de Espa?a quiere que los trabajadores paguen el actual descontrol de los precios del petr¨®leo".
Las rigideces tampoco son id¨¦nticas para todos los empleados. Los salarios de los m¨¢s cualificados son los que se muestran m¨¢s imperturbables ante la crisis, algo que el propio Banco de Espa?a atribuye a que "las empresas tienen un inter¨¦s mayor en retener a este tipo de trabajadores". Lo mismo ocurre con la edad. Frente a la impresi¨®n de que los j¨®venes est¨¢n m¨¢s desprotegidos, el estudio sostiene que sus salarios resisten mejor (hay que tener en cuenta que este estudio se basa en trabajadores fijos).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luc¨ªa Abell¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb01b0b3a-6468-4e3c-9bd7-304fdd9f8ebc.png?auth=eab1a38619081421a7df21cff9a9678bb329dc83a32c45168f1ca2fe1e137423&width=100&height=100&smart=true)