El clamor por el cambio no da tregua
Miles de personas vuelven a tomar las calles en los pa¨ªses ¨¢rabes para protestar contra sus gobernantes - Los primeros choques sectarios sacuden la revuelta
Los viernes, d¨ªa de oraci¨®n en el mundo musulm¨¢n, se han convertido en las ¨²ltimas semanas en la jornada de fuerza para los manifestantes que reclaman el cambio en los pa¨ªses ¨¢rabes. Ayer, miles de ciudadanos volvieron a las calles para exigir reformas en Yemen, Arabia Saud¨ª, Bahr¨¦in e Irak. Los primeros choques sectarios han hecho su aparici¨®n.
YEMEN. Saleh rechaza el plan de transici¨®n
Con el tel¨®n de fondo de multitudinarias manifestaciones, el presidente yemen¨ª, Al¨ª Abdal¨¢ Saleh, rechaz¨® ayer el plan de la oposici¨®n para que transfiera el poder este mismo a?o. Saleh, que ha gobernado durante 32 a?os este empobrecido pa¨ªs, se aferra a su compromiso de dejar el cargo cuando termine su mandato, a finales de 2013. El mandatario ha aceptado, sin embargo, las reformas propuestas por l¨ªderes religiosos para modernizar el sistema electoral, el Parlamento y el poder judicial. Mientras, las marchas van en aumento y concentraron ayer a centenares de miles de personas.
Yemen, vecino de Arabia Saud¨ª, estaba a punto de convertirse en un Estado fallido antes de las protestas, con un movimiento rerebelde chi¨ª en el norte (los hut¨ªes) y una revuelta secesionista en el sur. Ayer, los hut¨ªes denunciaron que las Fuerzas Armadas abrieron fuego contra las manifestaciones antigubernamentales en Harf Sufian, y causaron dos muertos y 13 heridos.- REUTERS
ARABIA SAUD?. Los chi¨ªes celebran el D¨ªa de la Ira
"El pueblo quiere la liberaci¨®n del jeque Taofiq", coreaban ayer dos centenares de manifestantes frente al edificio del Gobierno en Hofuf, al este de Arabia Saud¨ª. La inusual protesta, en un pa¨ªs en que est¨¢ prohibida la menor disensi¨®n, fue una de las varias que marcaron el D¨ªa de la Ira de los chi¨ªes saud¨ªes. Tambi¨¦n hubo concentraciones similares en Qatif y Awwamiya. Aunque las quejas de discriminaci¨®n de esa comunidad (entre un 10% y un 15% de la poblaci¨®n saud¨ª) vienen de lejos, ahora han adquirido un nuevo impulso ante las revueltas que agitan el resto del mundo ¨¢rabe.
De hecho, el jeque Taofiq al Amer fue encarcelado el pasado domingo tras haber hecho un llamamiento a la instauraci¨®n de una monarqu¨ªa constitucional. Arabia Saud¨ª est¨¢ gobernada por una monarqu¨ªa absoluta, con el respaldo de la rama m¨¢s intransigente del islam sun¨ª. El peligro de contagio de las aspiraciones democr¨¢ticas no ha pasado desapercibido a las autoridades. A pesar del car¨¢cter pac¨ªfico de las protestas, un imponente despliegue policial vigila su desarrollo y en algunos casos trata de dispersarlas. Prueba de la preocupaci¨®n existente, esta corresponsal y una periodista de la BBC fueron detenidas durante casi tres horas en Hafuf cuando observaban la manifestaci¨®n. El Ministerio del Interior dijo que se hab¨ªa tratado de "un malentendido".- ?. ESPINOSA
BAHR?IN. Enfrentamientos entre chi¨ªes y sun¨ªes
Musulmanes sun¨ªes y chi¨ªes se enfrentaron ayer en Bahr¨¦in en el primer brote de violencia entre las dos comunidades desde el comienzo de las protestas, hace dos semanas. El choque tuvo lugar en Hamad, en el centro del pa¨ªs. Seg¨²n los testigos, un centenar de personas armadas con piedras y palos se enzarzaron en una batalla campal que dej¨® varios heridos. La intervenci¨®n de las fuerzas de seguridad deriv¨® despu¨¦s en una confrontaci¨®n con los agentes. Los chi¨ªes, mayoritarios en este reino de 1,2 millones de habitantes, se quejan de ser tratados como ciudadanos de segunda por la monarqu¨ªa sun¨ª. Mientras, en Manama, la capital, los grupos de oposici¨®n dijeron que est¨¢n dispuestos a negociar "sin condiciones" con el Gobierno.- AGENCIAS
IRAK. La polic¨ªa reprime las manifestaciones
Miles de iraqu¨ªes salieron a las calles por segundo viernes consecutivo para protestar contra la corrupci¨®n y la p¨¦sima calidad de los servicios b¨¢sicos. En Basora, los manifestantes fueron dispersados con bastones y ca?ones de agua. En la capital, Bagdad, unas 2.000 personas se concentraron en la plaza de la Liberaci¨®n. "?Ad¨®nde va el dinero del petr¨®leo, Maliki?", rezaba una pancanta. El primer ministro ha anunciado reformas para mejorar los servicios antes de 100 d¨ªas.- REUTERS
![Agentes antidisturbios iraqu¨ªes bloquean el paso a un grupo de manifestantes en la plaza de la Liberaci¨®n de Bagdad.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZDLR2IQMJCPJQ37ERZJXIMKPVY.jpg?auth=dde00bffc633c85e5d4e83a724cb2d4b11a2655354e0fe6638d496e320b79568&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.