El tr¨¢fico del Puerto de Bilbao creci¨® el pasado a?o m¨¢s de un 7%
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El Puerto de Bilbao cerr¨® 2010 con un crecimiento del tr¨¢fico total del 7,72% y un aumento de la facturaci¨®n de un 8,6% con relaci¨®n a 2009, en lo que sus responsables consideran el ejercicio del inicio de la recuperaci¨®n. El presidente de la Autoridad Portuaria, Jos¨¦ Ram¨®n de la Fuente, realiz¨® ayer en Bilbao el balance de actividades y adelant¨® unas previsiones de crecimiento para 2011 cifradas entre un 5% y un 8%.
De la Fuente destac¨® que, tras el mal a?o que supuso 2009, cuando los puertos de Europa en general cayeron a los niveles de 2005, el pasado ejercicio la cifra de negocio en las instalaciones portuarias bilba¨ªnas ascendi¨® a 64,6 millones de euros, un 8,6% m¨¢s que el a?o anterior. En 2010, el Puerto registr¨® un tr¨¢fico total de 34,66 millones de toneladas, un 7,72% m¨¢s.
La carga seca -graneles s¨®lidos y mercanc¨ªa general-, que se emplea como magnitud de referencia, aument¨® un 25% hasta 13,89 millones de toneladas (9,4 millones de mercanc¨ªa general, un 29,7% m¨¢s, y 4,4 millones de s¨®lidos, un 16% m¨¢s). La mercanc¨ªa en contenedores y el n¨²mero de TEU -unidad de medida de aquellos- creci¨® casi un 20% hasta superar el medio mill¨®n.
En el cap¨ªtulo de inversiones, el presidente de la Autoridad Portuaria precis¨® que se mantienen las previstas y que, incluso, se va "a correr un poco m¨¢s", con la intenci¨®n de gastar 98 millones entre 2010 y 2011, de ellos m¨¢s de 51 millones este a?o, en la construcci¨®n de nuevos muelles, obras de mantenimiento y dotaci¨®n de nuevas infraestructuras.
Previsi¨®n en Zaragoza
Respecto a la Terminal Log¨ªstica Ferroportuaria -el puerto seco- previsto en Pancorbo (Burgos), De la Fuente reconoci¨® que existen "m¨¢s que conversaciones" para crear otra similar en el eje del Ebro, que se ubicar¨ªa en la zona de Zaragoza. El objetivo es captar a clientes importantes que el Puerto de Bilbao ha ido perdiendo en los ¨²ltimos a?os en Castilla y Le¨®n y el eje del Ebro.
El Puerto recibi¨® adem¨¢s el pasado a?o 33 cruceros, en los que viajaban 43.400 personas, un 50% m¨¢s que en 2009. En 2010, Bilbao fue por primera vez puerto de entrada y salida de un crucero.
[El tr¨¢fico de mercanc¨ªas del Puerto de Pasaia creci¨® un 45,7% en los dos primeros meses del a?o, hasta alcanzar las 649.261 toneladas frente a las 445.592 de igual periodo de 2010. El n¨²mero de barcos pas¨® de 146 a 187].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.