"En otros pa¨ªses en crisis han decidido aumentar la velocidad"
Cristina Garc¨ªa Orcoyen (Madrid, 1948) dirige la Fundaci¨®n Entorno, que promueve un desarrollo sostenible. Esta semana ha participado en una conferencia sobre cambio clim¨¢tico organizada por el Basque Center for Climate Change en la C¨¢mara de Comercio de Bilbao.
Pregunta. ?Cu¨¢ndo se comienza a hablar de cambio clim¨¢tico?
Respuesta. Llevamos hablando de retos medioambientales ligados a las emisiones contaminantes desde hace 30 a?os y, sin embargo, es ahora cuando se ponen de moda a ra¨ªz de una crisis econ¨®mica importante y de una crisis del petr¨®leo, sobre todo motivada por los recientes acontecimientos de Oriente Medio. Esto que ahora se pone de actualidad y que tenemos como deberes de ¨²ltima hora deber¨ªamos haber empezado a afrontarlo hace muchos a?os.
"El respeto por el medio ambiente es tambi¨¦n rentable econ¨®micamente"
P. ?Por qu¨¦ se trata ahora y no hace a?os?
R. Entre otras cosas, porque los medios de comunicaci¨®n lo pon¨¦is de moda. A ra¨ªz de un acontecimiento que es vistoso, como los desgraciados acontecimientos de Libia, se habla de ello. Uno de los elementos que se traslada en ese momento a la opini¨®n p¨²blica es la posible crisis del petr¨®leo y, ligado a ello, las medidas que toman los Gobiernos para hacerle frente. Eso pone de actualidad unos retos que vienen de atr¨¢s y que deber¨ªan haber sido abordados hace tiempo.
P. ?Qu¨¦ opina de la reducci¨®n de la velocidad en las autov¨ªas a 110 kil¨®metros por hora?
R. Esa medida ensombrece la visi¨®n y la credibilidad de la opini¨®n p¨²blica frente a otras muchas medidas que se deber¨ªan estar tomando. Al no haberse transmitido al mismo tiempo un plan energ¨¦tico coherente, la opini¨®n p¨²blica trivializa, se opone y hace chistes de estas medidas. No dispongo de estudios t¨¦cnicos, pero s¨¦ que en otros pa¨ªses, en el contexto de la crisis econ¨®mica, han optado por aumentar la velocidad. Cuanto menos, es cuestionable.
P. ?Es compatible el desarrollo econ¨®mico con el respeto medioambiental?
R. El respeto medioambiental es tambi¨¦n econ¨®micamente rentable. La conservaci¨®n de los recursos naturales es un elemento indispensable para un desarrollo continuado y seguro de los pa¨ªses. Cuando pasemos la crisis, entraremos en una etapa en la que empezaremos a valorar los recursos naturales que hoy consideramos gratuitos. El agua es probablemente el recurso que m¨¢s se ha desperdiciado, especialmente en Espa?a.
P. ?Qu¨¦ relevancia adquieren lo local y lo regional en el respeto medioambiental?
R. Est¨¢ muy bien que el marco general est¨¦ dise?ado a nivel global, porque hoy en d¨ªa una acci¨®n que tiene lugar en Brasil o en ?frica tiene repercusiones en otros continentes. El marco global y los acuerdos globales son imprescindibles, pero de ah¨ª tenemos que descender a una pol¨ªtica nacional medioambiental coherente y adaptada a las necesidades del pa¨ªs. No es lo mismo Espa?a que Alemania o Suecia. Cada pa¨ªs debe orientar su pol¨ªtica medioambiental a sus caracter¨ªsticas. Algo similar sucede con cada regi¨®n. No todas las regiones tienen los mismos recursos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.