Musulmanes y coptos se enfrentan otra vez en El Cairo
Mueren 13 personas en una refriega sectaria tras la quema de una iglesia
La violencia sectaria ha vuelto a las calles de Egipto. Trece personas fallecieron la noche del martes al mi¨¦rcoles y unas 140 resultaron heridas durante una disputa entre cristianos y musulmanes ocurrida en Moqqatam, un suburbio de El Cairo. El enfrentamiento, en el que participaron m¨¢s de 1.300 personas, se origin¨® cuando un grupo de cristianos coptos bloque¨® anteayer una de las principales autopistas del sur de la capital que transcurre junto al barrio en una sentada pac¨ªfica de protesta contra la quema de una iglesia d¨ªas antes en otro barrio cairota.
Un portavoz de la iglesia en la zona afirm¨® que un par de centenares de musulmanes llegaron al grito de "?Al¨¢ es grande!" y les atacaron con piedras. Horas despu¨¦s se desat¨® una refriega entre egipcios de ambas confesiones que incluy¨® disparos al aire y c¨®cteles molotov.
En la monta?a del Moqqatam, uno de los barrios m¨¢s deprimidos de la capital egipcia, se hacinan miles de cristianos que viven de la recogida y reciclaje de las toneladas de basura que los 20 millones de habitantes de El Cairo generan cada d¨ªa. De una de las casas salen gritos y lamentos y al rato un f¨¦retro que es llevado en volandas, mientras las mujeres, de negro riguroso, se abrazan y se sostienen unas a otras.
Los vecinos acusan al Ej¨¦rcito de ser c¨®mplice de las muertes. Un hombre afirma que los agresores se parapetaron en los tanques para atacarles. Otro muestra los bidones de gasolina de metal, similares a los que portan los tanques y que supuestamente fueron usados para incendiar cinco f¨¢bricas de reciclaje de cart¨®n y pl¨¢stico y otras tantas villas.
Junto a los edificios quemados, hay dos que han sobrevivido a las llamas. "Son de musulmanes", explica una mujer que tiene lo poco que ha podido salvar del fuego metido en una camioneta. A su alrededor, media docena de chiquillos. "?D¨®nde vamos a ir ahora, a Am¨¦rica? Lo hemos perdido todo. La ropa, el oro..."
Era el segundo d¨ªa de enfrentamientos sectarios en la capital egipcia despu¨¦s de que el pasado domingo fuera quemada una iglesia en el barrio de Helwan, a las afueras de la ciudad. Un grupo de musulmanes prendi¨® fuego al templo despu¨¦s de un enfrentamiento entre familias -originado por la relaci¨®n amorosa de una musulmana con un cristiano- que dej¨® dos muertos. Es la refriega sectaria m¨¢s grave desde que Hosni Mubarak dej¨® el poder.
La plaza Tahrir fue ayer escenario de enfrentamientos, pero no sectarios sino entre detractores y partidarios de mantener la protesta callejera. Varias personas resultaron heridas en la batalla a pedradas. El Ej¨¦rcito desmantel¨® despu¨¦s el campamento que a¨²n quedaba en la plaza.
Egipto es un pa¨ªs de mayor¨ªa musulmana donde los coptos suponen apenas el 10% de una poblaci¨®n de 80 millones. Peri¨®dicamente se producen enfrentamientos entre ambas comunidades. La pasada Navidad los ¨¢nimos volvieron a prender cuando un atentado contra una iglesia en Alejandr¨ªa dej¨® 23 muertos y m¨¢s de 90 heridos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.