El Gobierno logra sacar con CiU y CC el decreto para capitalizar las cajas
El PP vuelve a abstenerse en la votaci¨®n de una medida contra la crisis
De nuevo el PP se qued¨® en la abstenci¨®n. Como en la mayor¨ªa de las votaciones de medidas econ¨®micas de la legislatura, desde el decreto de recortes de mayo hasta la declaraci¨®n de estado de alarma por la protesta de los controladores a¨¦reos, ayer la opci¨®n del principal partido de la oposici¨®n fue la de ni apoyar al Gobierno, ni oponerse frontalmente.
Esta vez se votaba la convalidaci¨®n del decreto de reestructuraci¨®n del sistema financiero que busca recapitalizar las cajas de ahorros. El Gobierno sac¨® adelante la votaci¨®n gracias al apoyo de CiU y de Coalici¨®n Canaria. Tambi¨¦n se abstuvo ayer el PP en la convalidaci¨®n del decreto que reforma las pol¨ªticas activas de empleo y fue de nuevo CiU en solitario quien sac¨® al PSOE de ese apuro.
El PNV se abstiene porque las cajas se "desnaturalizan" con la norma
Tampoco esta vez el Gobierno tuvo los votos del PNV, su habitual socio parlamentario, con el que tiene firmado un acuerdo de estabilidad. Los nacionalistas vascos se abstuvieron porque, seg¨²n explic¨® en la tribuna Pedro Azpiazu, el decreto supone desnaturalizar la esencia de las cajas de ahorros. Las desavenencias con el Gobierno tienen que ver con la gesti¨®n de las cajas vascas, lo que motiv¨® ya en el pleno del mi¨¦rcoles una pregunta del portavoz peneuvista, Josu Erkoreka, a Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, en la que marcaba distancias con la posici¨®n oficial.
El decreto fuerza a las cajas de ahorros a reforzar su solvencia antes del pr¨®ximo 30 de septiembre. En caso contrario recibir¨¢n recursos p¨²blicos a trav¨¦s del Fondo de Reestructuraci¨®n Ordenada Bancaria (FROB).
El Gobierno intent¨® hasta el ¨²ltimo momento lograr el acuerdo con el PP. Entre cosas porque la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, pretend¨ªa mostrar a los mercados un frente unido de los principales partidos para dar imagen de solidez y fortaleza. Tambi¨¦n porque algunas cajas de ahorros est¨¢n bajo control o influencia del PP. De hecho, las ¨²nicas medidas econ¨®micas que han tenido el apoyo del partido de Mariano Rajoy en esta legislatura han sido las que tienen que ver con la banca. Incluida la creaci¨®n del FROB. Ahora el PP sale del consenso sobre el sistema financiero y vuelve a abstenerse para no dar ox¨ªgeno al Gobierno.
Salgado negoci¨® infructuosamente hasta la noche del mi¨¦rcoles con los portavoces del PP Crist¨®bal Montoro y ?lvaro Nadal el decreto de las cajas. "Hubiera preferido que el PP votara a favor", resumi¨® Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero al acabar el debate.
Seg¨²n el PP, el Gobierno no ced¨ªa en su posici¨®n de condicionar la recapitalizaci¨®n a la emisi¨®n de acciones, procedimiento que implicar¨ªa la nacionalizaci¨®n de las cajas mediante la entrada del FROB en su accionariado.
Hubo acercamientos, pero el PP ten¨ªa ya una posici¨®n de distanciamiento que el propio Rajoy hab¨ªa manifestado en las ¨²ltimas semanas en diversas comparecencias p¨²blicas. De forma que, seg¨²n el PSOE, el acuerdo era imposible porque el PP manten¨ªa una posici¨®n de distancia con el decreto por su estrategia pol¨ªtica de no conceder ox¨ªgeno al Gobierno y por exigencia de las cajas de ahorro de comunidades en las que gobiernan los populares.
"El decreto llega tarde, llega mal y llega peor enfocado", "supondr¨¢ un recorte del cr¨¦dito a corto plazo" y pone en aprietos a las cajas por la dificultad de captar capital en los mercados financieros.
"Dado el contexto de elevada incertidumbre en los mercados, estas medidas deb¨ªan entrar en vigor de manera urgente", asegur¨® Salgado en la tribuna. La vicepresidenta a?adi¨® que el decreto busca "minimizar" el impacto global de la crisis en el sistema financiero espa?ol y en el erario p¨²blico. CiU y CC aseguraron que votaron con el Gobierno por responsabilidad y por la supervivencia de las cajas de ahorros. Seg¨²n Josep S¨¢nchez Llibre (CiU) no es el modelo que su partido hubiera impulsado, entre otras cosas porque no garantiza que fluya el cr¨¦dito.
La izquierda se desmarc¨® del decreto por entender que ni aprovecha para acabar con los "excesos" del sistema financiero, ni crea una banca p¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.