El riesgo de fuga nuclear obliga a evacuar a miles de personas
El Gobierno de Tokio declara el estado de emergencia at¨®mica y cierra 11 de las 54 centrales
El fantasma de Chern¨®bil se pase¨® ayer una vez m¨¢s por el mundo. La gran central nuclear japonesa de Fukushima Daiichi, situada a 240 kil¨®metros al norte de Tokio, vivi¨® una situaci¨®n de emergencia al fallar los sistemas de refrigeraci¨®n de uno de los seis reactores con los que cuenta la instalaci¨®n. El Gobierno nip¨®n, que durante horas hab¨ªa lanzado mensajes de tranquilidad, reconoci¨® finalmente que podr¨ªa haberse producido una "peque?a" fuga radiactiva.
El gran terremoto y posterior tsunami provoc¨® el apag¨®n autom¨¢tico de 11 de las 54 centrales niponas, oblig¨® al Gobierno japon¨¦s a decretar el estado de emergencia nuclear y forz¨® la evacuaci¨®n de los residentes en un radio de tres kil¨®metros alrededor de la instalaci¨®n, unas 6.000 personas, seg¨²n los datos de las agencias Kiodo y France Presse.
Las autoridades pidieron material refrigerante a los militares de EE UU El
Ejecutivo admite que podr¨ªa haberse producido una fuga radiactiva
La compa?¨ªa propietaria de la planta, Tokyo Electric Power Company, confirm¨® que la presi¨®n en uno de los dos reactores con problemas de la planta hab¨ªa crecido a niveles preocupantes.
Tanto la declaraci¨®n de emergencia nuclear del Gobierno, como las evacuaciones, se produjeron en paralelo a continuas llamadas a la tranquilidad por parte de las autoridades y reiteradas declaraciones sobre la ausencia de fugas radiactivas.
La prefectura de Fukushima, seg¨²n la agencia Kiodo, explic¨® que los niveles de agua en el reactor no estaban en valores cr¨ªticos. Y el director del grupo de energ¨ªa nuclear del Instituto de Econom¨ªa y Energ¨ªa de Jap¨®n, Tomoko Murakami, subray¨® que "no existe ning¨²n riesgo inminente de radiaci¨®n en la planta nuclear".
Pero la declaraci¨®n, seg¨²n la recogi¨® la agencia Reuters, ten¨ªa alg¨²n detalle preocupante. "Incluso si las barras de combustible [nuclear] est¨¢n expuestas, eso no significa que comiencen a derretirse inmediatamente", explic¨®. "Incluso si los rodillos de combustible se derriten y la presi¨®n dentro del reactor aumenta, la radiaci¨®n no se filtrar¨ªa mientras el reactor siga funcionando bien", a?adi¨® Murakami.
Pero si hab¨ªa alguna duda sobre que algo grave estaba pasando, un anuncio de la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, despej¨® las dudas. Clinton explic¨® que la Fuerza A¨¦rea estadounidense con base en Jap¨®n hab¨ªa transportado material refrigerante a la central da?ada. El prop¨®sito del env¨ªo era estabilizar la temperatura del combustible en el reactor en riesgo y evitar la peor de las situaciones: el calentamiento incontrolado del n¨²cleo, su posible fusi¨®n y la liberaci¨®n de part¨ªculas radiactivas al entorno. Posteriormente, las Fuerzas Armadas estadounidenses aclararon haber recibido de las autoridades japonesas una petici¨®n de ayuda con el refrigerante, pero que finalmente la entrega no se realiz¨®, ya que el Gobierno local pudo proveer con medios propios, informa Reuters.
El refrigerante es crucial en el funcionamiento del reactor. La mayor parte de la energ¨ªa desprendida en una central nuclear es en forma de calor. Para poder emplearlo, por el centro del reactor debe pasar un refrigerante, que generalmente transmite el calor a una caldera o generador. El refrigerante, seg¨²n explica Foro Nuclear, la asociaci¨®n de empresas con intereses nucleares en Espa?a, debe ser anticorrosivo, tener una gran capacidad calor¨ªfica y no debe absorber los neutrones.
Los refrigerantes m¨¢s usuales son gases, como el anh¨ªdrido carb¨®nico y el helio, y l¨ªquidos como el agua ligera y el agua pesada. Incluso hay algunos compuestos org¨¢nicos y metales l¨ªquidos como el sodio que tambi¨¦n pueden emplearse para este fin.
Los problemas en las centrales japonesas recrudecieron el debate sobre la seguridad de las instalaciones nucleares (existen 436 reactores en funcionamiento en el mundo). Ecologistas en Acci¨®n, entre otras organizaciones, alert¨® de la "vulnerabilidad" de las centrales nucleares, incluso de las m¨¢s modernas, ante los terremotos u otros fen¨®menos de la naturaleza. En opini¨®n de la organizaci¨®n ecologista, este tipo de cat¨¢strofes debe hacer reflexionar a la comunidad internacional sobre el uso de centrales nucleares para generar energ¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.