"Comer es como tener ideas: llenas un vac¨ªo"
Gudbergur Bergsson (Grindavik, Islandia, 1932) es uno de los grandes escritores de su lengua; conoce y traduce el espa?ol, que aprendi¨® en la literatura y en la amistad; en 1956 conoci¨® en Barcelona a Jaime Salinas, y fue el compa?ero del editor hasta que este muri¨® junto a ¨¦l en Islandia. Recientemente, Bergsson intervino en la Residencia de Estudiantes en el homenaje que los amigos de Salinas le dedicaron a este en el ¨¢mbito que representa a la generaci¨®n del exilio republicano.
El padre de Bergsson era pescador y carpintero. ?l mismo ejerci¨® los m¨¢s variados oficios para dedicarse, adem¨¢s, a la literatura. Y cocina. Como hace tan bien el rodaballo de Islandia, en este restaurante gallego al que tambi¨¦n ven¨ªa Salinas pide bacalao, y se entretiene con apetito con los entrantes. "Qu¨¦ bueno est¨¢ el pulpo".
El escritor island¨¦s ha traducido 'El Quijote' y 'El Lazarillo de Tormes'
El mar, que es su geograf¨ªa, est¨¢ en el plato, y ¨¦l cumple pacientemente con la tarea de comer hasta dejar los recipientes impolutos. Es como llenar un vac¨ªo. "Comes, y es como tener ideas, llenas un vac¨ªo. Mi padre dec¨ªa que comes para cagar. Del mismo modo, si estudias tienes que estar vac¨ªo: escuchas las ideas, las deglutes y luego las cagas. La vida es as¨ª. Hay poca diferencia entre lo vac¨ªo y lo lleno".
En el mundo ahora nos cerca el hambre, dice Bergsson. La ve, la ha visto. Su libro La magia de la ni?ez (Tusquets, 2004) es un reflejo de esa experiencia. Se zaf¨® de la necesidad cocinando para Lockheed, la compa?¨ªa aeron¨¢utica para la que trabaj¨®, y fue tejedor de alfombras y cocinero en un manicomio. Este hambre de ahora "nos har¨¢ comer hostias sin religi¨®n".
Le gusta andar por las calles. "Esta primavera de Madrid me ha levantado el ¨¢nimo; me he quitado la chaqueta y es como si estuviera desnudo; da verg¨¹enza, pero a la vez produce alegr¨ªa", dice. Le gusta tambi¨¦n "estar en los grandes almacenes de Alemania, comer ah¨ª. Te sientas, ves pasar a la gente, como se ve¨ªa pasar a la gente en los viejos caf¨¦s de Lisboa".
Es un remedio contra el vac¨ªo, repite. "Existe poca diferencia entre lo vac¨ªo y lo lleno. Es lo mismo pero es distinto a la vez, lo dice la sabidur¨ªa oriental japonesa. Por cierto, el ¨¢nimo mundial est¨¢ destruido; la desgracia de Jap¨®n es un golpe muy duro. Todo el mundo cre¨ªa que ah¨ª estaba el para¨ªso. Y se despierta la naturaleza y lo destruye todo. La naturaleza es viva y vengativa".
?De qu¨¦ se venga la naturaleza, Bergsson? "De la sabidur¨ªa tonta. La tonter¨ªa es inocente, no hace da?o; pero la sabidur¨ªa tonta es lo que el intelecto inventa para hacer da?o, a la gente, a la naturaleza. De eso no se daban cuenta los japoneses". Tambi¨¦n se pens¨® que en Islandia estaba el para¨ªso. "Estaban tan equivocados... Pobre pa¨ªs m¨ªo". Ahora que ha muerto su amigo Salinas (¨¦l dice "el se?or Salinas"), este traductor de El Quijote y de El Lazarillo de Tormes teme perder la lengua coloquial que usaba para charlar con Jaime acerca de lo que suced¨ªa.
De postre hubiera querido flan ("es sensual, se mueve"), pero se conforma con un tocinillo de cielo. Los platos han quedado limpios. Ha sido cocinero. Sabe que as¨ª es bueno que vuelvan los platos a la cocina, vac¨ªos para que el est¨®mago se sienta lleno. Y el cocinero feliz.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.