La crisis portuguesa
Ha dimitido Jos¨¦ S¨®crates como primer ministro de Portugal debido a que la oposici¨®n no ha aprobado su cuarto plan de estabilidad y crecimiento. Un plan elogiado por toda la eurozona, principalmente por la canciller alemana, Angela Merkel.
Pero a pesar de los apoyos internacionales, tanto los partidos de extrema izquierda como los de derechas se han opuesto a los sucesivos planes. Los partidos de extrema izquierda, que tienen una amplia representaci¨®n en el Parlamento - el grupo principal es el Bloque de Esquerda con 32 diputados-, prefirieron "derrocar" a S¨®crates y dejar el poder, probablemente al Partido Socialdem¨®crata (PSD) de derechas, es decir, optan por un Gobierno del "bando contrario". Pero lo m¨¢s relevante es que todos los diputados del Parlamento, excepto los del Partido Socialista, se opusieron a los planes, dejando al pa¨ªs indefenso ante la m¨¢s que posible intervenci¨®n.
Con esto quiero decir que dichos partidos prefirieron cambiar el Gobierno y perder la identidad econ¨®mica (ya que si rescatan a Portugal, pasar¨ªa a ser gobernada por "otros"), a continuar luchando para poder tener una m¨ªnima oportunidad de que el pa¨ªs no fuera intervenido y de poder prosperar econ¨®micamente a largo plazo. Podemos observar c¨®mo en la pol¨ªtica podr¨ªamos aplicar el teorema que formul¨® John Nash: que cuando uno busca sus intereses sin contar con los del pa¨ªs, la p¨¦rdida de todos es superior, y hubiese sido m¨¢s rentable cooperar.
Podemos ver c¨®mo en este caso la pol¨ªtica hace justo lo contrario. Provoca un juego de suma negativa, ya que con la m¨¢s que probable intervenci¨®n se perder¨ªa la identidad econ¨®mica y ser¨ªa una externalidad negativa para los bonos espa?oles y para las Bolsas europeas, incluso para China, que ha adquirido gran parte de la deuda portuguesa. Los ¨²nicos que se podr¨ªa beneficiar ser¨ªan los del partido ganador, pero esta victoria es obvio que no suplir¨ªa los costes de la intervenci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.