Las hipotecas se encarecer¨¢n si el BCE da se?ales de nuevas subidas
El eur¨ªbor ya descontaba el alza de ayer y se sit¨²a por encima del 2% - Los expertos creen que si se elevan los tipos se revisar¨¢n las hipotecas
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)
El eur¨ªbor (European Interbank Offered Rate) es un tipo relativamente artificial. Es un promedio de lo que marcan 42 grandes bancos europeos, pero no se cruzan operaciones de pr¨¦stamos entre ellos a ese precio. Sin embargo, marca el coste de millones de cr¨¦ditos. En parte esa artificialidad -y la diferencia de plazos- le ha permitido estar por encima de los precios oficiales del BCE. El eur¨ªbor ya subi¨® con rapidez cuando el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, anunci¨® sus intenciones, hace ahora un mes.
El problema viene ahora. Si cumple lo que ha dejado entrever -m¨¢s subidas- el indicador de referencia de las hipotecas se mover¨¢ al alza. "El eur¨ªbor podr¨ªa aguantar un alza del precio oficial del dinero de 0,25 puntos b¨¢sicos sin grandes sobresaltos. Pero si los tipos oficiales suben al 1,5% y en ese momento Trichet anuncia m¨¢s incrementos, el eur¨ªbor se ir¨¢ hasta el 2,5% para final de a?o", comenta Alfonso Garc¨ªa Mora, socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI).
A medio plazo, el aumento supondr¨¢ m¨¢s ingresos para la banca
La Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU) coincide con AFI en que lo peor ser¨¢ que se confirme la tendencia alcista. "Una escalada del eur¨ªbor podr¨ªa llegar a provocar el impago de la hipoteca y la p¨¦rdida de la vivienda para gente que ya est¨¢ muy apurada", dice un portavoz oficial de esta organizaci¨®n. Son malas noticias en un pa¨ªs con casi 4,7 millones de parados, muchos de ellos agotando ya la prestaci¨®n de desempleo. En opini¨®n de la OCU, Trichet solo se va a dejar guiar por la inflaci¨®n, "y no va a esperar a la recuperaci¨®n de Espa?a. Seguir¨¢ subiendo tipos si los precios no se contienen".
A medio plazo, la banca ganar¨¢ margen financiero. Al principio no, porque tendr¨¢ que mantener la guerra del pasivo con dep¨®sitos entre el 3,5% y 4% y tendr¨¢ que pagar m¨¢s por la financiaci¨®n del BCE, pero cuando se revisen las hipotecas tendr¨¢ m¨¢s ingresos. Este mayor coste del dinero (el 80% de los cr¨¦ditos se aprecian autom¨¢ticamente: est¨¢n referenciados al eur¨ªbor), podr¨ªa frenar m¨¢s la econom¨ªa y darle otra vuelta al grifo del cr¨¦dito. El problema para las entidades podr¨ªa llegar si sube la morosidad y, por lo tanto, los bancos se ven obligados a elevar las provisiones.
Un directivo bancario admite con franqueza (y bajo la condici¨®n de anonimato): "La noticia es buena para la banca y mala para los clientes, pero si las subidas son graduales no se notar¨¢ mucho en los recibos. Un cuarto de punto no es demasiado, pero como no se detenga, ser¨¢ peor...".
Ganadores y perdedores
- Si se confirma la tendencia alcista de los tipos se encarecer¨¢n la mayor¨ªa de los cr¨¦ditos. El 80% de los pr¨¦stamos (hipotecarios, de empresas y al consumo) est¨¢n referenciados al eur¨ªbor. Los expertos creen que ese indicador puede acabar el a?o en el 2,5%, frente al 2% actual.
- La econom¨ªa podr¨ªa frenarse por el encarecimiento del precio del dinero. Es decir, se podr¨ªa cerrar m¨¢s el grifo del cr¨¦dito y afectar al crecimiento.
- Los clientes que tengan dep¨®sitos se podr¨¢n beneficiar de que bancos y cajas peleen m¨¢s por su dinero y eleven la remuneraci¨®n de los dep¨®sitos.
- Las entidades financieras elevar¨¢n el margen a medio plazo, cuando se reprecien los cr¨¦ditos en su renovaci¨®n.
- Si la morosidad sube por el mayor coste de los pr¨¦stamos hipotecarios, la banca perder¨¢ parte del beneficio obtenido con el aumento del margen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)