Los sindicatos aceptan pactar con la CEOE un plan contra el absentismo
Las novedades se presentar¨¢n junto a la reforma de negociaci¨®n colectiva
El absentismo laboral ha entrado en la apretada agenda de la patronal y los sindicatos para reformar la negociaci¨®n colectiva. UGT y Comisiones Obreras han accedido a discutir c¨®mo se combaten las ausencias injustificadas al puesto de trabajo, una demanda cl¨¢sica de la CEOE que ha cobrado fuerza en los ¨²ltimos d¨ªas. Las partes se comprometieron ayer a abordarlo, al tiempo que negocian la reforma de convenios, de forma que puedan presentar los resultados a la vez. La tarea parece tit¨¢nica, pero los agentes sociales conf¨ªan en completarla "antes de Semana Santa", seg¨²n explican fuentes de la negociaci¨®n.
Aunque en principio a?ada materia a unas discusiones ya muy complejas, el absentismo puede convertirse en la pieza que desbloquee la reforma de los convenios. Los empresarios ceder¨¢n m¨¢s f¨¢cilmente en algunos puntos de conflicto de la negociaci¨®n colectiva si logran avances contra el absentismo, un elemento que les preocupa y que hasta el momento quedaba fuera de la agenda reformista. En una reuni¨®n que mantuvieron ayer los l¨ªderes de las tres organizaciones, C¨¢ndido M¨¦ndez (UGT) e Ignacio Fern¨¢ndez Toxo (CC OO) aceptaron la propuesta de Juan Rosell (CEOE) para dialogar sobre este asunto.
El desacuerdo sigue en c¨®mo resolver el bloqueo de los convenios
Los empresarios han avivado el debate en los ¨²ltimos d¨ªas con un estudio que cifra en un mill¨®n de personas (el 5% de los ocupados) las que se ausentan en promedio diario de sus trabajos, justificadamente o no. Los ¨²nicos datos oficiales que existen al respecto los proporciona el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, con mucho retraso. En el a?o 2000, seg¨²n la ¨²ltima informaci¨®n disponible, cada trabajador perdi¨® de media casi 63 horas remuneradas de su jornada laboral (es decir, unas ocho jornadas al a?o), la mayor¨ªa por bajas. Si esas horas se transformaran en empleados, equivaldr¨ªan a unos 600.000.
Los sindicatos aseguran no tener inconveniente en abordar el problema, pero es poco probable que las tesis y las soluciones propuestas por ambas partes coincidan. M¨¢s factible resulta que se pongan de acuerdo en aliviar el absentismo y se emplacen a una negociaci¨®n posterior para decidir c¨®mo.
Pero los sindicatos no hablar¨¢n de las ausencias en el trabajo sin tratar, en el mismo paquete, otra materia conflictiva: las mutuas. Tanto UGT como CC OO quieren reforzar el papel sindical en estos organismos, que gestionan las prestaciones y los tratamientos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (tambi¨¦n pueden intervenir en enfermedades comunes, aunque nunca otorgar el alta ni la baja). Ahora los representantes de los trabajadores reciben informaci¨®n, pero no participan de las decisiones de las mutuas.
La pretensi¨®n de la CEOE es diferente. Consiste en potenciar la potestad de estas entidades, que administran cotizaciones empresariales, para controlar las bajas de duraci¨®n inferior a 15 d¨ªas. A las empresas les interesa esa franja porque asumen el coste de las bajas entre el cuarto y el 15? d¨ªa de duraci¨®n.
Sindicatos y patronal intensificar¨¢n los contactos la pr¨®xima semana con la idea de tener un nuevo marco de negociaci¨®n colectiva -y un boceto sobre absentismo- alrededor del mi¨¦rcoles. El mayor foco de desacuerdo en la mesa de convenios segu¨ªa ayer donde al principio: en los mecanismos para resolver los bloqueos. La patronal quiere que el convenio deje de estar vigente si, transcurrido un tiempo desde su vencimiento (uno o dos a?os) las partes no logran pactar otro. Los sindicatos ofrecen la mediaci¨®n como alternativa, aunque sin aceptar el arbitraje obligatorio, una f¨®rmula vinculante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.