Gutun Zuria habla en ruso
El festival literario bilba¨ªno se suma a las actividades culturales del a?o dual Espa?a-Rusia - Los autores participantes critican la "falta de sociedad civil"
Despu¨¦s de m¨¢s de tres d¨¦cadas de relaciones diplom¨¢ticas, Espa?a y Rusia acordaron celebrar en 2011 un "a?o dual" para estrechas sus contactos. Los negocios constituyen el objetivo prioritario, pero la cultura tiene un espacio estelar en el escaparate en forma de intercambio de exposiciones y actividades culturales. Al Pa¨ªs Vasco, el a?o dual Espa?a-Rusia ha llegado con el festival Gutun Zuria, que se celebra hasta el pr¨®ximo domingo en la Alh¨®ndiga de Bilbao, con la literatura rusa como invitada de honor.
El festival, de cuatro d¨ªas de duraci¨®n, supone la suma de fragmentos que se agrupan bajo el t¨ªtulo Haz lo que quieras mientras no hagas nada, en referencia a las perniciosas consecuencias de la censura. En el programa hay propuestas como las conversaciones entre el escritor Salman Rushdie y el director de actividades de la Biblioteca P¨²blica de Nueva York, Paul Holdengr?ber, o entre las escritoras Soledad Puertolas y Karmele Jaio, una peque?a exposici¨®n dedicada a la colecci¨®n er¨®tica La sonrisa vertical, en homenaje a Luis Garc¨ªa Berlanga, y una sesi¨®n de storytelling, en la que los participantes contar¨¢n de viva voz experiencias personales, entre otras actividades.
Una decena de escritores presentan el panorama literario de su pa¨ªs
La literatura rusa actual no es conocida por la falta de traducciones
Pero la cultura rusa tiene el mayor protagonismo en el programa: una decena de autores presentan con sus testimonios el panorama contempor¨¢neo de la creaci¨®n literaria en Rusia, desconocida en Espa?a por la escasez de traducciones al castellano. Su presencia se complementa con conciertos de m¨²sica rusa y proyecciones de pel¨ªculas.
El cr¨ªtico y traductor Lev Danilkin resumi¨® ayer el punto de partida de los escritores de su pa¨ªs: "la cultura rusa sufre una situaci¨®n de aislamiento". En parte, Danikil cree que se debe a "las fronteras naturales" que separan a su inmenso pa¨ªs. La herencia de la historia rusa y sus mitos, el cambio vivido con la desintegraci¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, y la vida en la Rusia actual cruzan en mayor o menor medida por la obra de muchos de los escritores rusos contempor¨¢neos. Alex¨¦i Varl¨¢mov, autor de El nacimiento, editada en espa?ol por Acantilado en 2009, explica que analiza los acontecimientos del siglo XX sin diferenciar entre biograf¨ªas, ensayos o ficci¨®n. Varl¨¢mov aport¨® una explicaci¨®n personal al inter¨¦s por los acontecimientos hist¨®ricos: "vivimos el entorno literario de un momento en el que desapareci¨® un pa¨ªs y naci¨® otro; eso mismo me pas¨® a m¨ª".
El escritor Vladislav Otroshenko, premiado en Italia y Rusia pero a¨²n no traducido al castellano, se siente deudor de la est¨¦tica cosaca pero cree que la historia no es m¨¢s que "la escenograf¨ªa" de la literatura. "La realidad est¨¢ en la persona misma", dijo. Vlad¨ªmir Makanin, matem¨¢tico de profesi¨®n, incidi¨® en el peso de los mitos y leyendas en la literatura rusa. "Yo he escrito sobre la vida en los Urales, el retorno a la aldea natal", se?al¨®. "Es bueno tener una patria chica que te inspire y elaborar sus mitos, pero llega un momento para un escritor en el que no es suficiente. Es importante salir de all¨ª, un paso valiente que todos tenemos que dar". Makanin, en caso de duda al escribir, recurre a las ense?anzas que le proporcion¨® el ajedrez: "no puedo perder el ritmo ni el sentido de la defensa".
Los autores rusos invitados a Gutun Zuria tambi¨¦n en reconocieron con cierto fatalismo que viven en un pa¨ªs que carece de una sociedad civil articulada. "Tenemos un r¨¦gimen de bur¨®cratas intocables, al estilo del imperio mongol", critic¨® Otroshenko. "Son funcionarios con impunidad. En otros paises tienen problemas, hay desmanes y corrupci¨®n, pero no una impunidad total como en Rusia". La poetisa y novelista Maria G¨¢lina se?al¨® a Internet como la ventana por la que se puede colar la sociedad civil. "La independencia est¨¢ en Internet", dijo. "Es una fuente de informaci¨®n y de cohesi¨®n social".
Sentada al lado de G¨¢lina, una bi¨®loga marina que durante muchos a?os no pudo publicar por sus ideas pol¨ªticas, la escritora Svetlana Vasilenko replic¨® con esceptisimo. "La sociedad civil existe solo en la realidad virtual de Internet". Victima de la agresi¨®n del responsable de una asociaci¨®n cultural, se vio sola y abandonada. "En Rusia se trabaja para conseguir los subsidios", destac¨®. "Los ciudadanos se ven sin defensa, la medios de comunicaci¨®n est¨¢n censurados".
Los consejos de Millet
Catherine Millet es directora de la influyente revista Art Press, autora de libros de arte contempor¨¢neo y fue comisaria del pabell¨®n franc¨¦s de la Bienal de Venecia de 1995, pero consigui¨® la popularidad gracias a la pol¨¦mica que suscito su libro La vida sexual de Catherine M. (Anagrama). Publicado en 2001, contaba con todo detalle las actividades sexuales de su autora.
Millet, invitada al festival literario Gutun Zuria para hablar de monogamia y pornograf¨ªa, aconsej¨® ayer mantener la libertad individual en materia sexual, pero sin hablar demasiado de ello con la pareja, pese a que ella no tuvo reparo en recogerlo en un libro que ya ha vendido m¨¢s de dos millones de ejemplares.
"Yo creo que lo que acerca los cuerpos separa las mentalidades. Por eso pienso que la uni¨®n absoluta y duradera en el seno de una pareja es una ilusi¨®n", sostuvo.. Millet explic¨® que escribi¨® La vida sexual de Catherine M. tras constatar que no se hab¨ªan publicado en la ¨¦poca contempor¨¢nea testimonios honestos sobre la sexualidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.