Obama en claroscuro
La pelea presupuestaria anticipa la escarpada agenda presidencial hacia la reelecci¨®n
En la misma semana en que anunciaba su candidatura a la reelecci¨®n en 2012, Barack Obama ha sudado tinta para evitar la par¨¢lisis administrativa de EE UU por el desacuerdo presupuestario entre dem¨®cratas y republicanos. Finalmente, cuando lo apruebe el Congreso los pr¨®ximos d¨ªas, el Presupuesto del a?o fiscal en curso incluir¨¢ los mayores recortes del gasto dom¨¦stico en la historia del pa¨ªs, alrededor de 38.000 millones de d¨®lares; menos de lo que quer¨ªa la oposici¨®n republicana, pero bastante m¨¢s de lo que deseaba el partido del presidente.
La batalla solo ha sido un ensayo de las confrontaciones econ¨®micas que se avecinan. Obama pudo gobernar con los dem¨®cratas los dos primeros a?os de su mandato, pero la victoria republicana en la C¨¢mara de Representantes -precisamente con la promesa de recortar funciones y gastos gubernamentales- le ha obligado a alterar el rumbo. Los republicanos, pese a su divisi¨®n, cobran fuerza para las primeras escaramuzas presupuestarias de 2012 y la discusi¨®n inminente sobre la deuda estadounidense, que a mediados de mayo habr¨¢ alcanzado el l¨ªmite impuesto por el Congreso. Las peleas pueden adentrarse en la campa?a para las presidenciales.
El balance presidencial a estas alturas es bastante m¨¢s gris de lo que esperaban quienes le llevaron en volandas a la Casa Blanca -y muchos fuera de EE UU- buscando un cambio r¨¢pido y profundo. Frente a las luces de estar enderezando una formidable crisis econ¨®mica y haber iniciado una reforma sanitaria imprescindible, pero incierta, de la agenda presidencial se han ido cayendo elementos decisivos. Grandes temas dom¨¦sticos como la pol¨ªtica medioambiental, el gigantesco d¨¦ficit o la inmigraci¨®n est¨¢n aparcados en el mejor de los casos, dejando desnudo al ubicuo podemos. Incluso en aspectos tan cruciales como Guant¨¢namo, Obama ha dado una indefendible marcha atr¨¢s.
La ejecutoria internacional de Obama no es ajena al abismo entre promesas y realidades. Irak puede ser un vaso medio lleno o medio vac¨ªo, como la m¨¢s que cauta y vacilante actuaci¨®n de Washington a prop¨®sito de las revueltas ¨¢rabes. Pero en Afganist¨¢n, despu¨¦s de 10 a?os, se inicia en breve una retirada escalonada en medio del fracaso evidente de la estrategia presidencial. En otro escenario cr¨ªtico, las solemnes declaraciones de Obama tampoco han servido para acercar la paz a israel¨ªes y palestinos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.