Ecuador va cuesta abajo
El presidente populista ecuatoriano Rafael Correa ha generado grandes titulares con su decisi¨®n de expulsar a la embajadora de Estados Unidos de su pa¨ªs. Pero la expulsi¨®n de la diplom¨¢tica estadounidense es uno de los episodios menos preocupantes de lo que est¨¢ ocurriendo en Ecuador.
Correa, quien siguiendo el gui¨®n del presidente venezolano, Hugo Ch¨¢vez, est¨¢ reescribiendo constantemente las leyes de su pa¨ªs para acumular poderes absolutos, est¨¢ a punto de celebrar una nueva "consulta popular" el 7 de mayo. Esta vez, su objetivo no tan disimulado es reducir a¨²n m¨¢s la libertad de prensa y eliminar cualquier forma de cr¨ªtica contra el Gobierno.
La expulsi¨®n de la embajadora y el refer¨¦ndum son dos temas posiblemente relacionados. Mientras algunos ecuatorianos bien informados me dicen que Correa es un l¨ªder err¨¢tico que act¨²a por impulsos, otros me dicen que la muy publicitada expulsi¨®n de la embajadora Heather Hodges es una maniobra de populismo barato del presidente destinada a aparecer como un defensor de la soberan¨ªa nacional, y subir en las encuestas antes del refer¨¦ndum.
El objetivo del presidente Correa es reducir a¨²n m¨¢s la libertad de prensa y eliminar las cr¨ªticas
El Gobierno le pidi¨® a Hodges el martes que abandone el pa¨ªs por haber firmado en 2009 un cable confidencial, que fue publicado un d¨ªa antes por el EL PA?S, donde la embajadora afirmaba que la corrupci¨®n en las filas de la polic¨ªa ecuatoriana es "generalizada", algo que pocos ecuatorianos negar¨ªan. Adem¨¢s, Hodges escribi¨® que "algunos funcionarios de la Embajada de Estados Unidos" creen que Correa estaba al tanto de las actividades corruptas de un exjefe de polic¨ªa cuando lo design¨®.
El hermano del presidente, Fabricio Correa, que se distanci¨® de ¨¦l despu¨¦s de que la prensa revelara sus lucrativos contratos con el actual Gobierno, me dijo en una entrevista telef¨®nica que aunque el presidente es "un hombre muy col¨¦rico", la decisi¨®n de expulsar a Hodges probablemente provino del ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Pati?o, a quien describi¨® como "totalmente antiyanqui". Y agreg¨®: "El presidente est¨¢ en campa?a, y probablemente tuvo que montar esto para no mostrarse d¨¦bil".
Joyce de Ginatta, periodista y l¨ªder empresarial, cree que es m¨¢s probable que la decisi¨®n del presidente haya tenido motivaciones pol¨ªticas. "Esto le ayudar¨¢ en el refer¨¦ndum del 7 de mayo, porque pegarle a EE UU siempre da votos", me se?al¨®.
El refer¨¦ndum propuesto por Correa contiene 10 preguntas, algunas de las cuales son obvias trampas para atraer a la gente a las urnas y lograr que voten a favor del paquete completo. Una de las preguntas anzuelo dice: "Con la finalidad de evitar la muerte de un animal por simple diversi¨®n, ?est¨¢ usted de acuerdo en prohibir... los espect¨¢culos p¨²blicos donde se mate animales?".
M¨¢s abajo se encuentran las preguntas m¨¢s preocupantes, como la que plantea si "con la finalidad de evitar los excesos de los medios de comunicaci¨®n, ?est¨¢ usted de acuerdo en que se dicte una ley de comunicaci¨®n?". La pregunta propone expl¨ªcitamente un "consejo regulador" para controlar los contenidos de la televisi¨®n, la radio y los medios impresos.
Todo esto se produce en medio de una ofensiva total del Gobierno de Correa contra los pocos medios independientes que quedan en Ecuador. El presidente ha entablado una demanda de 80 millones de d¨®lares contra el editor de las p¨¢ginas de opini¨®n del diario El Universo, Emilio Palacio, y contra los due?os del peri¨®dico, supuestamente por haberlo difamado. Tambi¨¦n entabl¨® otra demanda de 10 millones de d¨®lares contra Juan Carlos Calder¨®n y Christian Zurita, dos periodistas que escribieron un libro sobre los contratos de Fabricio Correa con el Gobierno de su hermano.
Adem¨¢s, el Gobierno de Correa ha empezado a interrumpir los noticieros televisivos, ha forzado cambios en las grandes cadenas de televisi¨®n y ha intimidado a casi todos los otros medios electr¨®nicos para que se autocensuren.
"Al que dice algo de su Gobierno, lo aplastan", me dijo Palacio, el editor de opini¨®n del diario El Universo. "Si Correa gana el refer¨¦ndum, todos los medios ser¨¢n silenciados. Vamos a tener un ¨®rgano regulador que va a decidir qu¨¦ podemos escribir". Mi opini¨®n: no me preocupa demasiado la expulsi¨®n de la embajadora de Estados Unidos. Correa tiene una historia de tomar decisiones impulsivas y luego dar marcha atr¨¢s. En 2008, Correa expuls¨® al embajador de Colombia, y a los dos a?os volvi¨® a normalizar las relaciones con ese pa¨ªs. Correa tambi¨¦n expuls¨® a la gigantesca empresa constructora brasilera Odebrecht, para despu¨¦s silenciosamente volver a recibirla en el pa¨ªs.
La expulsi¨®n de la embajadora estadounidense no ser¨¢ diferente. Lo que resulta mucho m¨¢s preocupante es el plan de Correa de convertir a Ecuador en un pa¨ªs autoritario sin un sistema de pesos y contrapesos. Eso solo servir¨¢ para aumentar la corrupci¨®n, ahuyentar la inversi¨®n y crear m¨¢s pobreza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.