La protesta contra los recortes en Catalu?a moviliza a m¨¢s colectivos
Vecinos, j¨®venes y padres de alumnos toman el relevo de los sindicatos - La rebeli¨®n de los hospitales retrasa varias semanas el plan de Salud para concretar el tijeretazo
La articulaci¨®n de un movimiento social de amplia base contra los recortes del Gobierno de Artur Mas (CiU) dio ayer un nuevo paso con la presentaci¨®n de un manifiesto que, bajo el t¨ªtulo Prou retallades! (?Baste de recortes!) y firmado por una treintena de entidades, pretende tomar el relevo de las primeras protestas, lideradas hasta ahora por los sindicatos. El primer objetivo de la plataforma -formada, entre otras, por entidades vecinales, de j¨®venes y mayores, culturales y en defensa de la sanidad y la educaci¨®n p¨²blicas y a la que se han integrado CC OO y UGT- es la convocatoria de una gran manifestaci¨®n para el pr¨®ximo 14 de mayo.
"Lo responsable ahora es salir a la calle en defensa de las conquistas sociales. La sanidad y la educaci¨®n no se tocan", remarc¨® Julio Molina, de la Confederaci¨®n de Asociaciones Vecinales de Catalu?a. "Hay que lograr una salida equitativa a la crisis", a?adi¨® V¨ªctor Albert, del Consejo Nacional de la Juventud. "Lo ¨²nico que puede reflotar la econom¨ªa son las capacidades que se adquieren con la educaci¨®n", subray¨® Pere Farriol, de la Federaci¨®n de Asociaciones de Padres de Alumnos de Ense?anza Secundaria.
La justicia tumba una antigua rebaja de las horas extra en la sanidad privada
El Gobierno catal¨¢n ha reaccionado con tibieza a la creciente contestaci¨®n social. Negar todos los recortes conocidos hasta la fecha con el argumento de que a¨²n est¨¢n pendientes de aprobaci¨®n -los presupuestos de este a?o no llegar¨¢n al Parlamento hasta dentro de un mes- parece ser la consigna del Ejecutivo catal¨¢n, cuyo portavoz, Francesc Homs, dijo ayer sabr¨¢n "tomar nota" de la concentraci¨®n del jueves. "Esto nos debe estimular a profundizar m¨¢s en el di¨¢logo", a?adi¨® Homs.
La nueva estrategia del Gobierno de Mas, sin embargo, indign¨® a los representantes sindicales, reunidos ayer con la direcci¨®n del Instituto Catal¨¢n de la Salud (ICS), ente responsable de la gesti¨®n de los grandes hospitales del Departamento de Salud. Los sindicatos acusaron a Salud de la "confusi¨®n y el desbarajuste que causan las informaciones contradictorias" del Gobierno catal¨¢n sobre los recortes.
La direcci¨®n del ICS neg¨® que los hospitales hayan empezado a aplicar recortes m¨¢s all¨¢ de los habituales por las vacaciones de Semana Santa. "Esta reuni¨®n ha sido un insulto a la inteligencia", afirm¨® Carme Navarro, de CC OO. "Nuestros trabajadores nos informan diariamente de los recortes en marcha, tenemos la mesa llena de los planes de choque y ahora el ICS dice que no hay nada de nada", lament¨® Navarro.
Lo cierto es que Salud ya acumula dos semanas de retraso sobre el calendario previsto para tener listos los recortes en los centros sanitarios. La causa es la negativa de muchos hospitales y los recelos de la mayor¨ªa a asumir la reducci¨®n del gasto fijada por Salud, de entre el 8% y el 16%. Este retraso no ha hecho sino aumentar la sensaci¨®n de desconcierto que se cierne sobre la sanidad catalana. El consejero Boi Ruiz insisti¨® ayer en la necesidad de los recortes para "salvar el sistema".
La semana negra de Ruiz vivi¨® ayer su ¨²ltimo cap¨ªtulo con una sentencia del Tribunal Supremo que obliga a la sanidad concertada a pagar miles de guardias de m¨¦dicos que, en los ¨²ltimos a?os, se han pagado a un precio inferior al permitido. La sentencia desestima los recursos interpuestos por las dos patronales catalanas del sector; una de ellas, la Uni¨®n Catalana de Hospitales, estuvo presidida hasta diciembre por Boi Ruiz.
Los hospitales deber¨¢n contar las horas extra trabajadas por sus m¨¦dicos entre 2005 y 2011. A causa de un convenio que vulneraba el Estatuto de los Trabajadores, cada uno de ellos dej¨® de percibir diez euros por hora, por unas 463 horas anuales. No todos los m¨¦dicos hacen guardia, pero, teniendo en cuenta que unos 6.200 profesionales trabajan en esos hospitales concertados, la cifra, a¨²n por evaluar, puede ser millonaria.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.