Los mercados ponen a Grecia al borde de reestructurar la deuda
El Gobierno heleno investiga un correo atribuido a Citigroup que avisa de una renegociaci¨®n inminente - Las rentabilidades de los bonos se disparan
Ya hace un a?o que los griegos emprendieron "una nueva Odisea". Su primer ministro, Yorgos Papandreu, se march¨® a la paradis¨ªaca isla de Kastelorizo y en un discurso entre lo hom¨¦rico y lo churchilliano anunci¨® a sus compatriotas que solicitaba el rescate financiero de la Uni¨®n Europea y el FMI. Y eso exig¨ªa ajustes presupuestarios, es decir, recortes sociales. Los intereses de la deuda p¨²blica helena andaban disparados. Doce meses despu¨¦s la presi¨®n no ha cedido. Ha ido a m¨¢s. A mucho m¨¢s. En abril de 2010, Atenas pagaba un 10,2% por las letras a dos a?os, ayer un 23%. Dos datos que hablan de que los mercados dan por hecho una renegociaci¨®n de la deuda griega en cualquier momento. ?taca est¨¢ lejos.
Los expertos dudan del momento, pero creen que tipos tan altos son inasumibles
Hay m¨¢s datos que descuentan la reestructuraci¨®n. Los bonos a un lustro se encaramaron ayer al 16,7% y los de 10 a?os, al 14,9%, intereses parecidos a los de Pakist¨¢n o Venezuela. La prima de riesgo, la diferencia entre lo que paga Alemania y Grecia por endeudarse, subi¨® ayer 19 puntos b¨¢sicos hasta los 1.164. Con esta escalada, ha llegado el consabido contagio a Irlanda y Portugal (otros dos pa¨ªses que han solicitado un rescate financiero), y en menor medida a Espa?a (la prima de riesgo se elev¨® a 221 puntos b¨¢sicos).
A la presi¨®n de los intereses, hay que sumar la de cap¨ªtulos confusos. Ayer fue un correo electr¨®nico de Citigroup lo que llev¨® a las autoridades griegas a abrir una investigaci¨®n. "En los ¨²ltimos 20 minutos, parece aumentar el ruido sobre la reestructuraci¨®n de la deuda [griega] este fin de semana de Pascua", empieza el texto, publicado en la edici¨®n electr¨®nica del Financial Times. "Grecia habr¨ªa intensificado las conversaciones sobre la reestructuraci¨®n, a pesar de los desmentidos oficiales de las autoridades", continuaba.
"Los intereses de los bonos a dos a?os descuentan una renegociaci¨®n", explica Juan Ignacio Crespo, de Thompson Reuters, "pero el momento es bastante aleatorio. Hay veces que las cosas se dilatan porque los pol¨ªticos se niegan a ver la realidad. Otras veces son los mercados los que se precipitan".
Lo que no parece tan claro es si la renegociaci¨®n de la deuda ser¨ªa una quita, un aplazamiento en los pagos o una rebaja de intereses. "La mejor combinaci¨®n para conseguir una relaci¨®n sostenible entre deuda y PIB es mediante la combinaci¨®n de medidas y un recorte del 40% [de la deuda]", dec¨ªa un informe de Citigroup, difundido por Bloomberg.
Tambi¨¦n admite la inminencia potencial de la reestructuraci¨®n Jos¨¦ Carlos D¨ªez "El mercado lo descuenta". Pero el economista jefe de Intermoney critica el momento. Cree que no se debe hacer ahora. "El plan de rescate de la Uni¨®n Europea y del FMI [de 110.000 millones] da tiempo hasta 2014. Ahora es el momento de llevar adelante las reformas necesarias. Y en 2013, con la econom¨ªa saneada y en crecimiento, se podr¨ªa hablar de un aplazamiento en los pagos".
Los ¨²ltimos pasos dados por el Gobierno griego tratan de caminar en esta direcci¨®n. Ayer mismo anunci¨® que iba a lanzar una campa?a para colocar deuda por 2.000 millones de euros entre los griegos que viven en el extranjero, y lo iba a hacer en Estados Unidos, donde reside el 61% de sus inmigrantes.
Este paso se suma al nuevo recorte de 26.000 millones anunciado a comienzos de mes, complementado con un ambicioso programa de privatizaciones por el que el Gobierno de Papandreu pretende captar 50.000 millones m¨¢s. Un movimiento muy ambicioso -y doloroso por los recortes sociales que conlleva- para un pa¨ªs que tiene un producto interior bruto de unos 170.000 millones de euros y una deuda de 300.000 millones, sumando tanto la privada como la p¨²blica.
"La reestructuraci¨®n de la deuda soberana griega, aunque muy probable, no creo que sea inmediata. Solo si el Parlamento no apoyase el plan de ajuste a mediados de mayo puede que se produjese en el corto plazo", analiza Antonio Garc¨ªa Pascual, de Barclays Capital, describiendo un suceso que, de darse, se parece al que precipit¨® el mes pasado la ca¨ªda del Gobierno portugu¨¦s
"Tampoco a la Uni¨®n Europea le interesa una reestructuraci¨®n ahora por el riesgo elevado de contagio, que ya se est¨¢ produciendo. Podr¨ªa dar lugar a mayores problemas de estabilidad financiera en la periferia", contin¨²a Garc¨ªa Pascual.
No ser¨ªa este el ¨²nico problema que generar¨ªa la renegociaci¨®n de la deuda. El informe de Citigroup calcula que una quita del 40% de la deuda crear¨ªa un serio problema a bancos de Alemania, Francia y B¨¦lgica. Por ejemplo, el germano Deutsche Bank tiene 2.430 millones en deuda helena o el franc¨¦s BNP Paribas, 5.000 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.