Las cosas en su sitio
El pasado mi¨¦rcoles se present¨® en Madrid un Informe de la Fundaci¨®n La Caixa, Inmigraci¨®n y Estado de bienestar en Espa?a, dirigido por Francisco Javier Moreno, investigador del Instituto de Pol¨ªticas y Bienes P¨²blicos del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas, y Mar¨ªa Busquetas, profesora del Departamento de Ciencias Pol¨ªticas de la Universidad de Amsterdam. El momento de la presentaci¨®n del informe, en puertas de unas elecciones municipales y con la resaca antiinmigratoria que recorre todo el continente europeo, no ha podido ser m¨¢s oportuno.
El informe viene a poner las cosas en su sitio. Con la evidencia emp¨ªrica de que disponemos, dicen sus autores, no se justifican en modo alguno los prejuicios de buena parte de la poblaci¨®n sobre la incidencia negativa que tiene la inmigraci¨®n sobre las condiciones de vida de los espa?oles en general y sobre la prestaci¨®n de los servicios sociales en particular.
La inmigraci¨®n ha sido una influencia positiva para nuestro pa¨ªs tanto desde un punto de vista fiscal como desde una perspectiva econ¨®mica. "En relaci¨®n con el sistema fiscal espa?ol, la llegada de inmigrantes solo puede verse de una manera netamente positiva: favorece el aumento del empleo, de la renta per c¨¢pita y del consumo", dice Mar¨ªa Busquetas y Javier Moreno a?ade que los inmigrantes han provocado contenci¨®n salarial, han frenado la inflaci¨®n y han cubierto nichos de trabajo que, de otra manera, se hubieran visto descuidados. "Me refiero a pastores, pero tambi¨¦n a la agricultura intensiva en invernaderos e incluso al sector de la construcci¨®n". Sin ellos, el crecimiento econ¨®mico de los 15 a?os anteriores a la crisis no hubiera sido posible. Han posibilitado, adem¨¢s, que las mujeres espa?olas se incorporaran al mercado de trabajo, al ocupar un lugar destacado en las tareas del hogar y en el cuidado de los mayores.
Todo esto se ha conseguido, en contra de lo que se suele creer, con un coste relativamente reducido en la prestaci¨®n de los servicios sociales. Los inmigrantes, nos dice el informe, son el 12,2% de la poblaci¨®n, pero ¨²nicamente absorben el 6,8% de los servicios sociales, el 6,1% de los gastos educativos y el 5,1% del gasto sanitario. Los perceptores extranjeros de pensiones ¨²nicamente representan el 1% del total y de estos la mitad son europeos. Es decir, extranjeros a los que no consideramos propiamente inmigrantes. Los extranjeros a los que consideramos inmigrantes est¨¢n en nuestro pa¨ªs ayudando a pagar las pensiones de los espa?oles.
Cuando se desmenuzan las cifras, la ausencia de base para nuestros prejuicios aumenta. Los extranjeros consultan un 7% menos que los espa?oles al m¨¦dico de cabecera y acuden un 16,5% menos al m¨¦dico especialista. E incluso en educaci¨®n, un recurso al que se tiene derecho por el simple empadronamiento y en el que cabr¨ªa esperar que, dada la juventud de la poblaci¨®n inmigrante, se producir¨ªa una sobrecarga del sistema, no es as¨ª. En la ESO, el porcentaje de estudiantes extranjeros se corresponde con el porcentaje de poblaci¨®n extranjera, el 12%. Pero dicho porcentaje desciende la 5% en el bachillerato, en cuanto la educaci¨®n deja de ser obligatoria.
Creo que el Informe de la Fundaci¨®n La Caixa deber¨ªa ser lectura obligatoria para todos los candidatos en las elecciones municipales del pr¨®ximo 22 de mayo. No hay justificaci¨®n alguna para que se puedan poner en circulaci¨®n discursos incendiarios en este terreno. Antes de hablar sobre este tema ser¨ªa exigible que se hiciera uso de la investigaci¨®n disponible, a la que ahora, tras la publicaci¨®n del Informe de la Fundaci¨®n La Caixa, se tiene muy f¨¢cil acceso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.