Correa celebra un refer¨¦ndum que le permitir¨¢ controlar la justicia
El presidente de Ecuador tambi¨¦n busca imponer cortapisas a la prensa
El presidente ecuatoriano Rafael Correa pretende darle una vuelta de tuerca a la Constituci¨®n aprobada en 2008 para afianzar su poder y tener el control del ¨²nico sistema que le falta: el judicial. Para ello ha recurrido a su arma favorita: el refer¨¦ndum. Correa a¨²n cuenta con m¨¢s del 50% de popularidad tras poco m¨¢s de cuatro a?os de gobierno y sabe que ser¨¢ muy dif¨ªcil que pierda la consulta popular que se celebra hoy y con la que busca legitimar su deseo de poner a la justicia y a la prensa a su merced.
La consulta es en todo caso curiosa. La papeleta tiene 10 preguntas que van desde los cambios en la estructura judicial, la creaci¨®n de una figura de control p¨²blica sobre lo que revelan los periodistas, hasta la prohibici¨®n de las corridas de toros y de los casinos.
El Gobierno prev¨¦ un amplio respaldo en la consulta popular de hoy
Respecto de la reforma judicial, el refer¨¦ndum plantea la sustituci¨®n del actual Consejo Judicial, m¨¢ximo ¨®rgano del sistema y quien nombra a los m¨¢s altos magistrados, por una comisi¨®n t¨¦cnica integrada por tres delegados designados por el Ejecutivo, la Asamblea Nacional y por la Funci¨®n de Transparencia y Control Social -los tres responden al presidente- para que en un plazo de 18 meses reformen el sistema a la medida de Correa. Acabado el periodo, la comisi¨®n elegir¨¢ un Consejo Judicial con cinco miembros por un periodo de seis a?os.
El plan ha generado una fuerte protesta tanto en la a¨²n d¨¦bil oposici¨®n como en c¨ªrculos antes afines al Gobierno, que ven en la consulta la consagraci¨®n del modelo autoritario de Correa.
El presidente defiende su refer¨¦ndum aduciendo que va a "meterle mano a la justicia pero por el bien del pueblo". Considera que la reforma planteada por su Gobierno, en caso de ganar el s¨ª, permitir¨¢ superar la grave crisis que atraviesa la administraci¨®n de justicia, la cual ha favorecido una peligrosa y violenta escalada de la criminalidad en todo el pa¨ªs.
El Gobierno tambi¨¦n pide el s¨ª de los ecuatorianos para cambiar los plazos para la caducidad de la prisi¨®n preventiva y aplicar medidas sustitutivas a la c¨¢rcel ¨²nicamente para los delitos "menos graves".
El otro tema pol¨¦mico de la consulta popular es el planteamiento expl¨ªcito de la conformaci¨®n de un comit¨¦ de vigilancia para controlar la difusi¨®n de contenidos en los medios de comunicaci¨®n, ya que seg¨²n Correa, "en todo el mundo" existen instancias similares.
La pregunta de la consulta es la siguiente: "Con la finalidad de evitar los excesos en los medios de comunicaci¨®n, ?est¨¢ usted de acuerdo con que se dicte una ley de comunicaci¨®n que cree un Consejo de Regulaci¨®n que regule la difusi¨®n de contenidos en la televisi¨®n, radio y publicaciones de prensa escrita que contengan mensajes de violencia, expl¨ªcitamente sexuales o discriminatorios; y que establezca los criterios de responsabilidad ulterior de los comunicadores o los medios emisores?".
Con esta consulta el Gobierno pretende evitar, adem¨¢s, que las instituciones del sistema financiero privado, as¨ª como las empresas de comunicaci¨®n privadas, sus directores y principales accionistas, sean due?os o tengan acciones en empresas que no correspondan al ¨¢mbito para el que trabajan.
Los periodistas se lanzaron el pasado martes -d¨ªa mundial de la libertad de prensa- en protesta contra la consulta con pancartas y camisetas con mensajes como "Ni miedo ni silencio" o "Periodismo sin ataduras". Durante la manifestaci¨®n se recordaron hechos hist¨®ricos y casos de corrupci¨®n que fueron desvelados por investigaciones period¨ªsticas. El presidente de la Uni¨®n Nacional de Periodistas (UNP), Vicente Ord¨®?ez, reivindic¨® el valor de la libertad de prensa y ratific¨® que no se puede hablar de gobiernos democr¨¢ticos cuando se ponen trabas a ese derecho.
Tanto la intenci¨®n de la reforma del sistema judicial como las cortapisas a la libertad de prensa coinciden con una serie de demandas judiciales del propio Correa contra medios como el diario El Universo de Guayaquil y periodistas que han revelado casos de corrupci¨®n en el Gobierno, sobre todo los contratos millonarios adjudicados al hermano del presidente, Fabricio Correa.

Ni toros ni casinos
Con la consulta popular de hoy el Gobierno ecuatoriano tambi¨¦n pretende prohibir los negocios dedicados a juegos de azar, tales como casinos y salas de juego, con el objetivo de evitar que estas pr¨¢cticas "se conviertan en un problema social, especialmente en los segmentos m¨¢s vulnerables de la poblaci¨®n".
Adem¨¢s, se preguntar¨¢ a los ecuatorianos si est¨¢n de acuerdo con que se proh¨ªban los espect¨¢culos que tengan como finalidad dar muerte al animal. La cuesti¨®n es una de las que m¨¢s consenso parece haber generado entre la poblaci¨®n y se prev¨¦ que la propuesta oficial obtenga un amplio respaldo. Con ello quedar¨¢n prohibidas en Ecuador las corridas de toros, un espect¨¢culo que lleva m¨¢s de 400 a?os en el pa¨ªs andino.
Esta misma semana, muchos toreros y aficionados a la tauromaquia se manifestaron en la hist¨®rica Plaza Grande de Quito frente al Palacio de Gobierno para exigir que se respete su derecho al trabajo, su libertad y que prime la tolerancia y el respeto a una fiesta que muchos consideran de las m¨¢s tradicionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.