La cosa est¨¢ mal
La crisis econ¨®mica es una moda que ha llegado para quedarse. Y, como todas las modas, marca tendencia a trav¨¦s de giros coloquiales, de expresiones que todo el mundo conoce y utiliza. Si la proliferaci¨®n de escuelas de idiomas instaur¨® el efectiviwonder, y los sms y el messenger trajeron los emoticonos, tambi¨¦n la recesi¨®n ha aportado un nuevo lenguaje, una forma de expresarse para describir lo que est¨¢ pasando.
En realidad, la lengua de la crisis se parece bastante a aquella que nos inund¨® a primeros de los ochenta a cuenta del fisco. "Hacienda somos todos, unos m¨¢s que otros" o "no me quites m¨¢s, que pareces Hacienda", fueron expresiones en boga que ahora vuelven a tener cierta vigencia. El espacio donde estos giros ling¨¹¨ªsticos adquieren notoriedad es en comentarios de noticias en Internet y, sobre todo, en las llamadas de oyentes de programas matinales de radio. Es el lenguaje de la indignaci¨®n, de la gente harta de los pol¨ªticos, que no se contentan con llamar "chorizos" a la clase dirigente, sino que despliegan un arsenal verbal m¨¢s complicado.
El primer hit se refiere a c¨®mo denominar a la crisis sin mencionarla, de ah¨ª que se use tanto "con la que est¨¢ cayendo" como sustituto de la manida palabra. Muy utilizado para denunciar las acciones de un pol¨ªtico que se gasta un dineral o tiene un sueldazo en plena recesi¨®n econ¨®mica. Ejemplo: "Con la que est¨¢ cayendo y estos viajando en Business". Otra sentencia que se lleva mucho ahora es la de "se lo est¨¢n llevando crudo". No entiendo muy bien el significado de "crudo" en esta oraci¨®n, pero, por contexto, capto que se trata de que la clase pol¨ªtica se est¨¢n aprovechando de la situaci¨®n para beneficiarse.
"Se van de rositas" es una de mis predilectas por el componente sarc¨¢stico de la palabra "rositas", que en s¨ª ya me hace mucha gracia. Esta expresi¨®n se refiere a que los pol¨ªticos siempre ganan y su crimen queda impune.
Mucho menos po¨¦tica y m¨¢s dura no s¨®lo por su significado, sino por la propia sonoridad de las palabras, es "se les deber¨ªa caer la cara de la verg¨¹enza", con especial ¨¦nfasis en el ¨²ltimo vocablo. De hecho si hay una expresi¨®n constante en estos parlamentos esa es "verg¨¹enza", usada por el interlocutor tambi¨¦n para decir que la situaci¨®n le provoca ¨ªdem. Suele aplicarse, adem¨¢s de a los "politicastros" (otro t¨¦rmino maravilloso), a los bancos beneficiados por las ayudas p¨²blicas.
Si no me creen, si piensan que esta recopilaci¨®n de expresiones de moda es un cuento, escuchen cualquier programa de radio una ma?ana cualquiera: todas las llamadas incluyen las frases referidas anteriormente. Como dec¨ªa Chiquito, la cosa est¨¢ muy mal y hacemos bien en aprovechar cualquier oportunidad para patalear. Razones no faltan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.