El terremoto hace temblar la econom¨ªa de Lorca
Solo dos de cada diez negocios han abierto a una semana del se¨ªsmo - La patronal calcula las p¨¦rdidas en 650 millones
Gordito, el negocio de ropa de ni?os que Juana Mar¨ªa Chuecos regenta en el centro de Lorca, empezaba a repuntar despu¨¦s de a?os de apreturas debido a la crisis. El pasado marzo, su facturaci¨®n super¨® en 10.000 euros a la obtenida el mismo mes del a?o anterior. La llegada de la temporada de bautizos y comuniones atra¨ªa cada vez m¨¢s gente al local. Pero el mi¨¦rcoles de la semana pasada la tierra tembl¨® dos veces tirando tabiques y afectando a un pilar de su edificio. Dos d¨ªas despu¨¦s, los t¨¦cnicos pusieron un punto rojo en la entrada ante el riesgo de derrumbe y con ¨¦l apareci¨® de golpe el fantasma de la ruina. "O abro en 15 o 20 d¨ªas o tendr¨¦ que montar otro negocio. La otra opci¨®n es ponerme a buscar trabajo. Y la cosa est¨¢ muy mal", explica la empresaria, que logra a duras penas salir adelante vendiendo sus cunas y mois¨¦s por tel¨¦fono, aunque solo a sus clientes m¨¢s fieles.
Algunos empresarios ya plantean hacer un ERE, aunque sea temporal
Con media ciudad en ruinas, donde no falta trabajo es en el ladrillo
Como Chuecos, 2.000 comerciantes del casco urbano de Lorca se han visto afectados en mayor o menor medida por el se¨ªsmo. El sector no ha parado de temblar desde entonces, tal y como explica el presidente de la Confederaci¨®n Comercial de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor), Pedro Cazorla. "Los efectos m¨¢s graves del temblor fueron en el casco urbano, por donde pasa la falla, y afect¨® sobre todo a los pisos bajos, donde se encuentran los locales comerciales", prosigue. "En algunos, los da?os no superan los 3.000 euros, pero en otros llegan a los 400.000". En total, los desperfectos causados por el terremoto ser¨ªan de unos 60 o 70 millones de euros, seg¨²n las estimaciones del Consorcio de Compensaci¨®n de Seguros que adelant¨® la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, el s¨¢bado.
Pero el c¨¢lculo es muy preliminar. "Cada d¨ªa que pasa es peor, y con los datos que llegan de las empresas no podemos ser optimistas", explica el presidente de la patronal murciana CROEM. En algunos casos, porque los empleados no pueden acudir a sus puestos de trabajo al estar cerrados, en otros por los desperfectos, que siguen creciendo. "Esta noche se ha vuelto a mover una de las paredes", explica Mar¨ªa Ibarra, la encargada de la perfumer¨ªa Prieto, que lleva una semana sin producir los 2.000 euros diarios de caja que generaba hasta el terremoto. El jefe de la cuadrilla de alba?iles que trabaja en el local explica que la obra estaba inicialmente presupuestada en 8.000 euros, pero a medida que avanza, el precio se incrementa por los nuevos da?os descubiertos. Mar¨ªa supervisa los trabajos con todo el g¨¦nero cubierto por lonas de pl¨¢stico. "Por el momento, los propietarios no han despedido a nadie, pero estamos muy preocupados porque trabajamos a comisi¨®n".
Y tiene motivos. M¨¢s de una semana despu¨¦s de la sacudida, solo ha abierto el 20% del comercio, seg¨²n los datos de la patronal lorquina, que valora las p¨¦rdidas en el sector en unos 650 o 700 millones. "Los que no han cerrado, adem¨¢s, no est¨¢n vendiendo nada; solo productos de primera necesidad y alimentos, porque la mayor¨ªa de la gente se ha ido de la ciudad, y los que quedan concentran su tiempo y su dinero en solucionar los problemas de sus casas", prosigue Cazorla. Y eso, dice, tarde o temprano afectar¨¢ al empleo. "Hasta ahora se mantiene, pero algunos empresarios ya se est¨¢n planteando presentar ERE, aunque sean temporales".
Los perjuicios, sin embargo, han sido menores en las grandes empresas, al estar localizadas en las afueras del municipio. La firma de pl¨¢sticos Solplast y la de envases Copbox, con un centenar de empleados cada una, no han cerrado en ning¨²n momento. Tampoco el matadero de Lorca, que da trabajo a 140 personas. Y los concesionarios de coches de la antigua carretera de Granada reabrieron en seguida. El problema, para sus trabajadores, son los desplazamientos. "Todos los d¨ªas hago 80 kil¨®metros entre ?guilas, donde me he ido a vivir desde el terremoto, y Lorca. No vamos a poder aguantarlo mucho tiempo al precio que est¨¢ la gasolina", explica un trabajador.
Con media ciudad en ruinas, donde no falta trabajo es en el ladrillo y los sectores asociados. Los alba?iles locales no dan abasto y la ciudad est¨¢ llena de cuadrillas venidas de toda la provincia que trabajan en la rehabilitaci¨®n de edificios. En Escayolas San Gin¨¦s, una empresa de materiales de construcci¨®n con sede en Murcia, las ventas se han incrementado sensiblemente. "Estamos dando muchos presupuestos y esperamos que se concreten en mucho trabajo", asegura Jos¨¦ Viveiro, uno de sus socios. "Aunque vengan de esta desgracia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.