Los apuntaladores de Lorca
Dos centenares de arquitectos supervisan las construcciones afectadas por el terremoto - 600 inmuebles tienen da?os estructurales muy graves
El tel¨¦fono no para de sonar. Ayer lo hizo unas 800 veces. Uno de los arquitectos t¨¦cnicos que trabajan en el Centro de Valoraci¨®n de Da?os y An¨¢lisis de Necesidades de Lorca (Cedan), lo coge. Al otro lado, una vecina explica que uno de los tabiques de su casa ha comenzado a ceder ocho d¨ªas despu¨¦s del terremoto y que algunas de las grietas de su vivienda han aumentado de tama?o. Nada m¨¢s colgar, el t¨¦cnico llama a la cuadrilla de arquitectos e ingenieros encargada de supervisar los edificios de la zona. Estos se presentan en el lugar de la incidencia y analizan el inmueble. La soluci¨®n puede ser una simple reforma o el apuntalamiento del edificio. A veces, incluso, la demolici¨®n.
Los voluntarios salen cada d¨ªa a analizar las patolog¨ªas de los edificios
Habr¨¢ ayudas de hasta 106.000 euros para los vecinos que perdieron sus casas
Los vecinos tendr¨¢n que anticipar el dinero de las reparaciones
Desde este lugar en el que trabajan unos 200 arquitectos, aparejadores e ingenieros de caminos de manera voluntaria, se analizan todas las patolog¨ªas de las edificaciones causadas por los temblores. Sus brigadas, formadas cada una por un jefe de equipo y cinco t¨¦cnicos, est¨¢n destacadas en cada una de las 29 zonas en las que se ha dividido la ciudad. Son las que analizaron uno por uno los 4.132 edificios del casco antiguo en las primeras 48 horas posteriores a la cat¨¢strofe. Y todav¨ªa siguen haci¨¦ndolo. Cada ma?ana se lanzan a la calle para realizar segundas y terceras lecturas de los inmuebles que tienen asignados y vuelven al Cedan cargados de informes.
Los ¨²ltimos datos recabados por ellos, facilitados ayer mismo por la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas de Murcia, arrojan un resultado de 589 edificios con da?os estructurales generalizados -c¨®digo rojo, con da?os estructurales muy graves- y 955 con da?os localizados (c¨®digo amarillo), es decir, que sus moradores deber¨¢n abandonarlos hasta que se concluyan algunas reformas. Solo podr¨¢n entrar en ellos para recuperar algunos enseres. El resto, aunque tambi¨¦n presentan desperfectos, tienen c¨®digo verde y, por tanto, son perfectamente habitables.
"Pero esas cifras no son definitivas", explica la directora general de Transportes y Puertos de Murcia, Carmen Sandoval, convertida desde el terremoto en m¨¢xima responsable de este centro de an¨¢lisis. "Muchos de los edificios han pasado sucesivamente por los tres colores a medida que los hemos ido visitando. El diagn¨®stico, a lo largo de estos d¨ªas, ha cambiado con mucha frecuencia y puede seguir haci¨¦ndolo", a?ade.
Cuando el resultado del an¨¢lisis es rojo, entra en acci¨®n el Grupo Cero, una especie de equipo de ¨¦lite del Cedan. Sus miembros, arquitectos, ingenieros y profesores de universidad, todos ellos especialistas en estructuras y rehabilitaci¨®n de edificios, visitan concienzudamente cada uno de estos inmuebles e informan al centro. En caso de que se necesite asegurarlos o apuntalarlos, se pide la asistencia de la Uni¨®n Militar de Emergencias (UME), los bomberos o una de las 12 cuadrillas de voluntarios enviadas por varias constructoras. Si el ¨²nico tratamiento posible es la demolici¨®n, es la arquitecta municipal, Mar¨ªa Garc¨ªa, la que tramita la orden de derribo.
Por el momento el Ayuntamiento solo ha aprobado seis de estas ¨®rdenes. Esos edificios se sumar¨¢n a los dos que se desplomaron durante el terremoto. Los trabajos de saneamiento y reparaci¨®n de estructuras avanzan al ritmo de 3.000 puntales y 800 listones de madera colocados al d¨ªa, todos ellos facilitados gratuitamente por empresas de toda la provincia de Murcia y de Alicante. El ¨²ltimo env¨ªo ben¨¦fico recibido son m¨¢s de 1.000 metros de valla met¨¢lica que los t¨¦cnicos utilizar¨¢n para impedir que los vecinos se acerquen a los edificios m¨¢s da?ados.
Pero una vez terminadas estas reparaciones de urgencia, el turno ser¨¢ de los vecinos. El Gobierno y el Ejecutivo murciano han anunciado ayudas de hasta 106.000 euros para los que hayan perdido sus casas y de hasta 24.000 para reparar las que hayan quedado parcialmente destruidas. Sin embargo, ser¨¢n los propios perjudicados los que tengan que afrontar las futuras reformas mientras llega ese dinero, que puede tardar en llegar algunos meses: el tiempo que tarden en tramitarse los papeles. La vicepresidenta segunda y ministra de Econom¨ªa, Elena Salgado, pidi¨® ayer a los bancos y cajas que faciliten pr¨¦stamos con condiciones ventajosas para los damnificados que puedan ser devueltos una vez que reciban las ayudas.
Algunas entidades, como Caja Murcia, ya han puesto en marcha algunas de estas medidas para sus clientes de Lorca. La principal es que pueden solicitar cr¨¦ditos por el 100% de la ayuda concedida por las Administraciones sin ning¨²n inter¨¦s. La caja, adem¨¢s, se ofrece a adelantar las n¨®minas de hasta seis meses gratuitamente para estos trabajos y establecer¨¢ un per¨ªodo de carencia de dos a?os para las hipotecas en las que no se deber¨¢ abonar ni el capital ni los intereses. Cajamar y la Caja de Ahorros del Mediterr¨¢neo preparan planes similares.
Ayer, el vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba; el presidente murciano, Ram¨®n Luis Valc¨¢rcel; y el alcalde de Lorca, Francisco J¨®dar, firmaron un acuerdo para facilitar lo m¨¢s urgente ahora, el realojo de los vecinos que no puedan volver a sus hogares. Los propietarios que los hayan perdido definitivamente y tengan que alquilar una casa, tendr¨¢n derecho a 24 meses de renta, y a 12 los que hayan sufrido da?os parciales. Por una casa de 100 metros cuadrados, la cantidad anual percibida podr¨¢ llegar a los 7.413 euros (617 al mes). Y a los que vivieran en alquiler, se les abonar¨¢ la diferencia de renta con su nueva vivienda durante dos a?os. Los precios de viviendas en el centro de Lorca de 80 a 100 metros cuadrados oscilan entre los 300 y 400 euros.
Pero el papeleo y la desconfianza en la rapidez de la Administraci¨®n ha generado desconfianza entre los ciudadanos. "No hemos podido sacar las cosas, ni siquiera el dinero en efectivo ni las tarjetas de cr¨¦dito de nuestra casa y resulta que ahora tenemos que pedir un pr¨¦stamo. Nos prometieron ayudas, ?pero esto qu¨¦ es?", afirmaba indignada Rosa delante de su portal del barrio de la Vi?a, marcado con un punto amarillo. Mar¨ªa del Carmen, copropietaria de una tienda en el barrio de San Crist¨®bal asegura que invertir¨¢ todos sus ahorros en reformas para poder volver a abrir. "Creo que tengo que gastarme casi 30.000 euros, pero pido a los pol¨ªticos que no me enga?en", afirma. "Si han prometido las ayudas, tienen que llegar".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.