Financiaci¨®n y cr¨¦dito
Uno de los factores m¨¢s relevantes en la actual situaci¨®n del ciclo econ¨®mico europeo contin¨²a siendo la situaci¨®n del sector financiero y su capacidad para cumplir con una de sus principales funciones: la transmisi¨®n de la pol¨ªtica monetaria mediante la canalizaci¨®n de cr¨¦dito a la econom¨ªa. Como es sabido, el peso que representa la financiaci¨®n bancaria en el conjunto de la econom¨ªa europea es significativamente m¨¢s elevado que en otros sistemas -por ejemplo, en EE UU-, donde existe una mayor pluralidad de fuentes de financiaci¨®n, especialmente para las empresas vinculadas directamente a los mercados financieros. Por ello, la reactivaci¨®n del cr¨¦dito es una condici¨®n absolutamente necesaria para que asistamos a una normalizaci¨®n del ciclo econ¨®mico que permita volver a alcanzar en un horizonte temporal razonable crecimientos cercanos al potencial de la econom¨ªa.
El ¨²ltimo bolet¨ªn econ¨®mico del BCE refleja c¨®mo el dinamismo crediticio en el ¨¢rea euro contin¨²a siendo muy reducido. Los factores que explican este comportamiento podr¨ªan estar relacionados con una menor demanda por parte de hogares y empresas o con una menor oferta de cr¨¦dito por parte de las entidades financieras. Pero m¨¢s all¨¢ del origen del ajuste, conviene analizar las razones que subyacen en dicho comportamiento y las posibles soluciones que se podr¨ªan articular para su normalizaci¨®n.
Si contemplamos el comportamiento de la oferta, las entidades financieras contin¨²an aplicando pol¨ªticas de cr¨¦dito restrictivas, que se materializan no solo en condiciones no financieras m¨¢s duras -b¨¢sicamente exigencia de mayores garant¨ªas, menores plazos y menor volumen unitario de los pr¨¦stamos-, sino en mayores tipos de inter¨¦s, especialmente para prestatarios con mayor riesgo. El mercado contin¨²a estando totalmente segmentado entre aquellos prestatarios con elevada capacidad de repago a priori, que se siguen beneficiando de tipos de inter¨¦s muy reducidos fruto de la competencia del sector, y el resto de prestatarios, que tienen pr¨¢cticamente cerrada la capacidad de obtener cr¨¦dito, incluso a tipos significativamente mayores.
Por tanto, incluso asumiendo la menor demanda, fruto de la reducida actividad econ¨®mica, la situaci¨®n se agrava porque asistimos a un problema de restricci¨®n de oferta. Esta tendencia solo comenzar¨¢ a corregirse cuando se normalicen los dos principales factores que explican este comportamiento: capacidad de obtener financiaci¨®n en los mercados financieros y recapitalizaci¨®n. En el primer caso, el coste de financiaci¨®n minorista y mayorista contin¨²a estando en niveles muy elevados, sin haber mostrado apenas reducci¨®n en los ¨²ltimos trimestres. No sorprende que los bancos restrinjan el cr¨¦dito en un contexto de fuertes exigencias de capital y duras condiciones de financiaci¨®n, acentuadas a¨²n m¨¢s con la introducci¨®n en la peor parte del ciclo de mayores requisitos tanto de capital como de liquidez, impuestas por el marco regulatorio de Basilea III.
La recuperaci¨®n c¨ªclica requiere necesariamente de un mayor flujo de financiaci¨®n entre ahorradores e inversores. Y para ello, dado el tiempo que requerir¨¢ la normalizaci¨®n de los factores que se encuentran detr¨¢s de la restricci¨®n actual del cr¨¦dito bancario, es necesario encontrar alternativas para potenciar la desintermediaci¨®n financiera, facilitando la canalizaci¨®n de los flujos a trav¨¦s de los mercados directamente.
Alfonso Garc¨ªa Mora e Itziar Sola son profesores de la Escuela de Finanzas Aplicadas (AFI).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.