Los abogados proponen 10 soluciones al colapso judicial
La justicia "es incapaz de resolver los asuntos en plazos razonables". Lo saben los ciudadanos (el 76% opina que el sistema funciona mal o muy mal y se?ala la lentitud como principal problema) y tambi¨¦n los abogados (de quien es el entrecomillado), los jueces y otras categor¨ªas profesionales de la Administraci¨®n de justicia que en los ¨²ltimos meses han levantado la voz ante la situaci¨®n. Ayer fue el turno del Colegio de Abogados de Valencia, que present¨® un plan de choque para hacer frente al "colapso" judicial. Se trata, dijo el decano Mariano Dur¨¢n, de un dec¨¢logo de "soluciones posibles" y de un primer paso para la elaboraci¨®n de un Libro Blanco de la Justicia en el que el organismo quiere implicar a otros agentes.
El primer problema, se?alan los abogados, es el exceso de litigiosidad: discusiones de vecinos que llegan a los tribunales, activan la maquinaria judicial y se saldan con una multa "sin resolver nada", dijo ayer Dur¨¢n, porque la disputa se mantiene tras salir del tribunal. El colegio propone despenalizar las faltas; incrementar el n¨²mero de jueces; potenciar el arbitraje y la mediaci¨®n como alternativas e implantar con mejoras la nueva oficina judicial.
Recursos insuficientes
Faltan recursos: seg¨²n el colegio, Espa?a destina un 1,1% al sistema judicial frente al 3% o 4% de pa¨ªses del entorno. Su soluci¨®n pasa por que el Gobierno y la Generalitat valenciana prioricen una partida "realista" en sus presupuestos; y por introducir las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n (en una Administraci¨®n que funciona con legajos) para mejorar la eficiencia, ahorrar costes, e conectar a los juzgados entre s¨ª y con la base de datos de la polic¨ªa. Un paso posible y sencillo, afirm¨® Dur¨¢n, ser¨ªa instalar fotocopiadoras con esc¨¢ner, lo que permitir¨ªa guardar los expedientes en un pen drive y ahorrar en folios.
La abogac¨ªa considera necesario aumentar su peso en la toma de decisiones sobre la justicia; reducir la interinidad (un 20% de los jueces espa?oles son sustitutos); mejorar el modelo de gesti¨®n a tres bandas del sistema; dar autonom¨ªa econ¨®mica al Consejo General del Poder Judicial (hoy depende de los Gobiernos central y auton¨®mico); invertir en mejorar la imagen de la justicia; unificar criterios en juzgados y audiencias; crear un Observatorio de los Derechos Fundamentales del Ciudadano, y reforzar el escasamente dotado turno de oficio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.