Reabierto el caso de la anestesia contaminada
El juez interrogar¨¢ a los m¨¦dicos de Ourense que atendieron al fallecido
La familia de Manuel Castro, que en septiembre pasado entr¨® sano y por su propio pie en el Complexo Hospitalario Ourensano (Chou) para someterse a una colonoscopia y falleci¨® minutos despu¨¦s de que le inyectaran la anestesia, desconoce las causas de su muerte. Solo sabe, porque lo revela la autopsia y porque lo reconoci¨® el Sergas, que el sedante, Propofol, estaba contaminado, pero desconoce las causas de ese estado letal. Medio a?o despu¨¦s, los familiares no saben si la anestesia fue mal manipulada, si estaba contaminada en origen o si en lugar de una monodosis le inyectaron de un recipiente mayor.
Ayer, la viuda de Castro compareci¨® serena y reivindicativa ante los medios de comunicaci¨®n. "Queremos saber qu¨¦ pas¨®", repiti¨® hasta la saciedad. Ni ha cobrado indemnizaci¨®n, ni el Sergas se ha puesto en contacto con ella. No sabe por qu¨¦ se muri¨® su marido, a los 46 a?os, en un hospital de la red p¨²blica gallega. En febrero, el juzgado que instru¨ªa la causa orden¨® el archivo. Ahora, la Audiencia de Ourense acaba de ordenar al juzgado de instrucci¨®n n¨²mero 2 que reabra la investigaci¨®n. El titular de este juzgado la archiv¨® "coincidiendo con la demanda de la familia del fallecido de que declararan los m¨¦dicos implicados en la muerte de Castro", sostiene el abogado de la viuda, Jos¨¦ Arcos.
La Audiencia cree que la causa se archiv¨® "injustificadamente"
La Audiencia coincide con la familia en exigir la investigaci¨®n judicial de los hechos. En el escrito, los magistrados consideran "injustificado" el archivo de la causa, ya que entienden que "no se practicaron las diligencias completas de clarificaci¨®n de los hechos". Por ello, instan al juez instructor a que practique las pruebas que pide la familia del fallecido y, en contra del argumento que da pie el archivo de la causa, advierten de que tales pruebas "no son in¨²tiles o impertinentes" para la investigaci¨®n, sino necesarias.
"Mi marido se muri¨® hace seis meses por una mala pr¨¢ctica del Sergas, pero a¨²n no se han puesto en contacto conmigo", repite la viuda de Manuel Castro como una cantinela. "No sabemos por qu¨¦ se muri¨® y queremos que se investigue" judicialmente. "Quien calla es que tiene algo que ocultar y hasta que no haya una investigaci¨®n judicial no sabremos qu¨¦", sostiene Arcos, tras puntualizar que, "documentalmente", solo sabe que hubo un fallo con el Propofol. "No sabemos nada, salvo que Manuel Castro entr¨® sano, joven y por su pie para someterse a una prueba rutinaria y muri¨® en la camilla". Solo falleci¨® ¨¦l -por un "fracaso multiorg¨¢nico" tras convulsionar instant¨¢neamente-, pero ese mismo d¨ªa, una decena de ourensanos que iban a someterse a diversas endoscopias tuvieron s¨ªntomas similares, tras ser inyectados con el Propofol contaminado, y algunos de ellos fueron ingresados en la UCI.
La direcci¨®n provincial del Sergas y la del complejo hospitalario ourensano reconocieron la contaminaci¨®n del producto sedante e insistieron en que se hab¨ªan utilizado virales monodosis. Pero no hay evidencias.
La orden de apertura de la causa obliga ahora a declarar ante el juez, el pr¨®ximo d¨ªa 15, al m¨¦dico que realiz¨® la prueba y al jefe de servicio. "Si se concluye que no hay responsabilidad penal, el Sergas tendr¨¢ al menos que asumir la administrativa" e indemnizar a la familia, sostiene Arcos. Pero hasta ahora, mientras la viuda insiste en que se investigue "qu¨¦ pas¨®", el Sergas calla. Los familiares de Castro niegan que la Conseller¨ªa de Sanidade se haya puesto en contacto con la familia, a pesar de que los sostiene en p¨²blico. "Solo lo hace para lavar su imagen, porque nadie nos ha llamado en todo este tiempo". El letrado de la acusaci¨®n particular confirma el dato.
Arcos destaca que el ¨²nico acercamiento del Sergas se produjo a ra¨ªz de la rueda de prensa que dio para denunciar la situaci¨®n. "En cuanto sali¨® en los medios de comunicaci¨®n me llam¨® alguien que dijo que representaba a la Conseller¨ªa de Sanidade y pidi¨® que intent¨¢ramos llegar a un acuerdo extrajudicial".
El abogado sostiene que tras esperar ese acercamiento que no llegaba lo intent¨® ¨¦l mismo. "Pero el Sergas me desvi¨® a la compa?¨ªa de seguros que, a su vez, me remiti¨® al Sergas". Una espiral inacabable.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.