La primavera egipcia se congela
La econom¨ªa entra en ca¨ªda libre con el freno del turismo y del tr¨¢fico por Suez
El borboteo de la shisha y el humo ascienden al calor de la tarde en los caf¨¦s que, bajo distinguidas palmeras, jalonan el edificio de la Bolsa en el centro de El Cairo. La laxitud de los d¨ªas posrrevolucionarios contrasta con la deriva fren¨¦tica, en ca¨ªda libre, que la econom¨ªa ha emprendido desde que empez¨® la revuelta en Egipto, el pasado 25 de enero. 7.650 millones de euros de p¨¦rdidas, sin contar las que ocasion¨® el cierre de la Bolsa, en la industria, el turismo, la construcci¨®n y el canal de Suez, cuyos ingresos suponen una mayor fuente de divisas para el pa¨ªs, seg¨²n un informe del Instituto de Planificaci¨®n Nacional. La directora del instituto, Fadiya Abdel Salam, se?ala adem¨¢s que las reservas en moneda extranjera cayeron hasta 19.432 millones de euros en abril, frente a los 24.290 millones del mismo periodo de 2010, las cifras m¨¢s bajas en cuatro a?os.
El FMI calcula que el PIB crecer¨¢ este a?o apenas un 1%, tras el 5,1% en 2010
Los m¨¢s optimistas recuerdan que el d¨¦ficit lleg¨® al 20% en los a?os ochenta
Ante semejante sangr¨ªa, la ayuda era imprescindible. El Banco Mundial ha ofrecido 3.123 millones de euros a desembolsar en los pr¨®ximos dos a?os; el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha comprometido esta misma semana otros 2.082 millones, y los l¨ªderes del G-8, reunidos el ¨²ltimo fin de semana de mayo en Deauville (Francia), aprobaron un paquete de ayudas por 13.880 millones para ayudar a las democracias ¨¢rabes -Egipto y T¨²nez acudieron como invitados a la reuni¨®n-. Asimismo, el presidente de EE UU, Barack Obama, ha propuesto 2.080 millones en distintos tipos de ayuda para el que es su principal socio estrat¨¦gico en la regi¨®n y la cancelaci¨®n de 694 millones en deuda, aproximadamente un tercio de lo que Egipto le debe.
No faltan razones para tanta alarma. La industria ha perdido entre 1.800 y 3.636 millones de euros desde el inicio del proceso revolucionario, debido al cierre de f¨¢bricas, y la tasa de crecimiento este a?o ser¨¢, "como mucho, de un 2%", seg¨²n los datos aportados por Mahmoud Naser, responsable financiero del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas -que gobierna el pa¨ªs desde que Hosni Mubarak dejara el poder el pasado febrero-. El FMI ha recortado su previsi¨®n al 1% [ver gr¨¢fico adjunto], frente al 5,5% anterior. El d¨¦ficit supera los 118.000 millones, mientras que la deuda externa ya representa el 90% del PIB.
Estas cifras han hecho que la junta militar haya advertido de que la econom¨ªa egipcia "est¨¢ al borde del colapso". Hace poco m¨¢s de una semana, ese Consejo se?alaba que el flujo de inversiones extranjeras directas en Egipto ha descendido a cero y que el nivel de calificaci¨®n crediticia del pa¨ªs est¨¢ en riesgo. Tambi¨¦n pon¨ªa de relieve que los ingresos provenientes del sector tur¨ªstico han descendido un 80% y que el pa¨ªs pierde alrededor de unos 28 millones de euros diarios por el estancamiento de dicha actividad tras la revoluci¨®n. Y lo cierto es que no se ven muchos extranjeros estos d¨ªas por la ciudad. El Museo de Antig¨¹edades, un hervidero de cuerpos en tirantes y sandalias con calcetines, ya no es la torre de Babel que acostumbraba, y por sus pasillos se arrastran estos d¨ªas grupos escolares y egipcios, m¨¢s sorprendidos ante la visi¨®n de un guiri intr¨¦pido parado ante Tutankam¨®n que ante la propia m¨¢scara de oro del fara¨®n ni?o.
El turismo languidece. Ha ido cuesta abajo, hasta un 46% en el primer cuatrimestre del a?o. Y los recientes ataques de extremistas isl¨¢micos contra cristianos no han ayudado a los osados que empezaban a hacer reservas para el verano (estas han ca¨ªdo un 15%). La industria sigue afectada por los recientes acontecimientos en Egipto y el descenso en el n¨²mero de turistas es ya de 1,9 millones, seg¨²n la Agencia Central de Movilizaci¨®n P¨²blica y Estad¨ªsticas (CAPMAS).
Sin embargo, a pesar de los negros datos econ¨®micos, hay quien considera que se est¨¢ exagerando la situaci¨®n creando una alarma que aleja a los inversores extranjeros. "Es cierto que los ingresos del Gobierno se han visto duramente afectados por la desaceleraci¨®n econ¨®mica, que ha dado lugar a un aumento del d¨¦ficit p¨²blico", explicaba Amr Adly en un art¨ªculo publicado en el diario egipcio Al Masry Al Youm. "El d¨¦ficit de este a?o se espera que ronde el 11% del PIB, en comparaci¨®n con el 9% de 2010, lo que no supone un aumento dram¨¢tico teniendo en cuenta que el d¨¦ficit lleg¨® a casi al 20% del PIB total durante la crisis de la deuda externa de la d¨¦cada de 1980", defiende Adly. En su opini¨®n, esto se aplica tambi¨¦n a la tasa de inflaci¨®n, que ahora se sit¨²a en un 12%, una cifra que no difiere significativamente del incremento medio de precios desde 2006, debido a la subida de los precios internacionales de alimentos y combustible.
La deuda p¨²blica ha sido un problema estructural heredado en su totalidad del largo reinado de Mubarak y no es una consecuencia de la evoluci¨®n reciente. Lo mismo que el ¨ªndice de pobreza, que ahora fija la Junta Militar en el 70% del total de la poblaci¨®n. No es que antes fuera inferior -organizaciones no gubernamentales la situaban en una cifra no inferior al 60%-, sino que el Gobierno tan solo admit¨ªa un exiguo (e irreal) 19%. Adem¨¢s, las pol¨ªticas de privatizaci¨®n de f¨¢bricas y empresas estatales iniciadas por el r¨¦gimen de Mubarak en los a?os noventa (con el asesoramiento de EE UU, el FMI y el Banco Mundial), vendiendo a precios muy inferiores a los reales; o la venta de gas a Israel un 70% por debajo de su valor de mercado a cambio de sustanciosas comisiones -que ahora lleva al rais egipcio, a sus hijos, as¨ª como a varios ministros, a afrontar juicios por enriquecimiento il¨ªcito- hacen pensar que las inversiones extranjeras dejaron bastante menos de lo que obtuvieron del corrupto r¨¦gimen.
Para Ratna Sahay, directora adjunta del FMI para Oriente Pr¨®ximo y Asia Central, "en el corto plazo, la situaci¨®n econ¨®mica es dif¨ªcil. Las remesas se reducir¨¢n y el desempleo aumentar¨¢ a medida que los trabajadores egipcios regresen de Libia. Adem¨¢s, el aumento de precios de los alimentos y el combustible, que es un fen¨®meno global y sin relaci¨®n con la revoluci¨®n en Egipto, pero que se suma a los problemas nacionales, ser¨¢ un desaf¨ªo". Dicho esto, en su opini¨®n, "Egipto tiene muchas ventajas como una poblaci¨®n joven y din¨¢mica, un mercado grande, una posici¨®n geogr¨¢fica privilegiada y el acceso a los mercados clave", por lo que augura un futuro esperanzador. Tal vez ayudar¨ªa que los Mubarak devolvieran sus activos, congelados por la Fiscal¨ªa egipcia fuera del pa¨ªs, de los que solo en Suiza se calculan 320 millones de euros. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.