"El trabajador debe primar en el derecho laboral"
Juan Miguel Torres Andr¨¦s (Alicante, 1951) es desde el 12 de mayo presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Probablemente la jurisdicci¨®n que m¨¢s ha visto crecer su carga de trabajo debido a la crisis econ¨®mica. Hoy el Consejo de Ministros regular¨¢ v¨ªa decreto la reforma de la negociaci¨®n colectiva, uno de los ¨¢mbitos que nutren a los juzgados de lo social.
Como abogado laboralista en los a?os setenta, Jos¨¦ Miguel Torres frecuentaba el ambiente de los letrados que fallecieron en el atentado perpetrado en 1977 por un grupo de ultraderecha contra un despacho situado en la calle de Atocha: "Claro que conoc¨ªa a Javier [Sahuquillo] y a su mujer, Lola. Conoc¨ªa a casi todos los que estaban all¨ª. Yo trabajaba en el despacho de Cristina Almeida, en la calle del Espa?oleto, y Javier Sahuquillo lo hac¨ªa en la misma calle".
"Es llamativo que en crisis, los peor parados sean siempre los mismos"
El derecho social hoy, seg¨²n Torres, tiene poco que ver con lo que se hac¨ªa entonces. "El derecho laboral se est¨¢ convirtiendo en derecho administrativo", asegura. "Pero en vez de ocuparnos de los funcionarios, nos ocupamos del personal laboral. Antes nos centr¨¢bamos m¨¢s en temas como la huelga o los conflictos colectivos, y ahora abordamos m¨¢s despidos de altos directivos, con cantidades desorbitadas".
Pregunta. ?En qu¨¦ m¨¢s ha cambiado su profesi¨®n?
Respuesta. El derecho social va cambiando en funci¨®n de la coyuntura econ¨®mica. Y eso es una locura. Se ha tratado de deslegalizar el derecho del trabajo, lo que significa no regular por ley y apostar por la voluntad de las partes de la negociaci¨®n colectiva. Eso en principio est¨¢ bien, pero lo que pasa es que no todo el mundo tiene acceso a los sindicatos o a los comit¨¦s de empresa fuertes. Hay millones de espa?oles sin convenio colectivo.
P. ?La jurisdicci¨®n de lo social est¨¢ colapsada?
R. La jurisdicci¨®n de lo social siempre ha sido la m¨¢s r¨¢pida. La media en las sentencias de despidos est¨¢ en tres meses, y en reclamaciones y sanciones, en cinco meses. El incremento de trabajo por la crisis lo est¨¢n sufriendo m¨¢s los juzgados de lo social. Y en la sala lo estamos empezando a notar ahora. En el ¨²ltimo a?o ha habido una subida en el n¨²mero de pleitos de un 15%.
P. ?Han detectado un aumento de los despidos objetivos despu¨¦s de la reforma laboral?
R. Todav¨ªa no han llegado a la sala. Hay muchos despidos objetivos, pero ya se daban antes de la reforma. El despido objetivo se cre¨® hace mucho tiempo, lo que pasa es que se utilizaba poco, porque las empresas casi no ganaban sentencias. No lo hac¨ªan porque era una cosa extra?a en el cuerpo de la realidad social. Pero el Tribunal Supremo ya ha dictado muchas sentencias en las que flexibiliza la interpretaci¨®n de las causas econ¨®micas, organizativas y productivas. La reforma lo que pretende es flexibilizarlo todo m¨¢s. Lo que pasa es que dictar sentencias sobre previsiones es imposible. Entonces ya no se trata de derecho, sino que es un tema de oportunidad. Cada juez tendr¨¢ que buscar la razonabilidad. Pero este es un concepto jur¨ªdico indeterminado, y que depende de la forma de pensar de cada uno. El Supremo tendr¨¢ que hacer una labor de depuraci¨®n muy importante, pero yo creo que al final todo va a quedar como est¨¢.
P. Una de las reivindicaciones del Movimiento 15-M es que se investigue a los gestores de los bancos...
R. Es llamativo que estemos en crisis y parezca que los peor parados son siempre los mismos. Pero en la Ley de Procedimiento Laboral prima la posici¨®n del trabajador. No creo que sea una ¨¦poca para restricciones, porque bastante restrictivas est¨¢n ya las leyes como para que sigamos aplicando criterios restrictivos. El derecho laboral tiene que seguir siendo un derecho en el que prime esa desproporci¨®n, y que de alguna manera favorezca la interpretaci¨®n que sea m¨¢s ventajosa para el trabajador.
P. ?Se puede acabar con la siniestralidad laboral?
R. Creo que es un tema fundamentalmente de prevenci¨®n, y ah¨ª est¨¢ la Inspecci¨®n de Trabajo. A m¨ª lo que me parece una barbaridad es que una persona vaya a trabajar con riesgo de no volver a su casa. Y en este pa¨ªs eso ha parecido normal. A m¨ª me parece que no se puede ir a trabajar con el riesgo de morir. Parece que las muertes de accidente de trabajo tengan menos categor¨ªa, y eso no est¨¢ bien.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.