El Supremo tumba la biblioteca universitaria de Hadid en Sevilla
El tribunal sostiene que no est¨¢ justificada la ubicaci¨®n en zona verde
El Tribunal Supremo ha confirmado la decisi¨®n del Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa (TSJA) de no construir la biblioteca universitaria de Sevilla en el Prado de San Sebasti¨¢n, un proyecto de la arquitecta iraqu¨ª Zaha Hadid y que lleva ya consumidos m¨¢s de cuatro millones de euros. El Supremo argumenta que no est¨¢ justificada su situaci¨®n en una zona verde y que ¨¦stas "nacen para hacer habitable la calle". La obra fue uno de los proyectos estrella del ya ex alcalde Alfredo S¨¢nchez Monteseir¨ªn y de la Universidad de Sevilla, que nunca previ¨® esta resoluci¨®n. La iniciativa judicial contra la biblioteca corri¨® a cargo de los vecinos, a quienes apoy¨® el actual alcalde, Juan Ignacio Zoido.
El TSJA ech¨® por tierra el proyecto para compartir el uso verde y el educativo con la Biblioteca Central Universitaria. El suelo donde se empez¨® a construir, pese a la oposici¨®n vecinal, se ajardin¨® en 1997 y est¨¢ protegido por el PGOU de 1987, aunque no en el vigente, de 2006, que lo considera el espacio "educativo". Seg¨²n el TSJA, este proyecto no favorece los intereses generales sino que "los debilita, en un claro retroceso para favorecer intereses educativos que no pueden primar" sobre los primeros. "El parque p¨²blico se justifica por s¨ª mismo", a?ad¨ªa la sentencia del tribunal andaluz, mientras que la biblioteca "atenta frontalmente contra la racionalidad y coherencia el desarrollo urban¨ªstico".
El Supremo ha confirmado ahora esa resoluci¨®n y reconocer que en "la amplia libertad de elecci¨®n" del planificador urban¨ªstico est¨¢ "proscrita la arbitrariedad". Explica el alto tribunal que las zonas verdes han tenido siempre un r¨¦gimen jur¨ªdico propio y peculiar que introduc¨ªa una serie de garant¨ªas tendentes al mantenimiento e intangibilidad de esas zonas, impidiendo "que fueran borradas del dibujo urban¨ªstico de la ciudad".
El Supremo agrega que el cambio de calificaci¨®n de los terrenos de El Prado a equipamiento educativo "no se ajusta a los contornos propios en los que ha de moverse una decisi¨®n discrecional ni dicha decisi¨®n ha sido debidamente justificada".
"La elecci¨®n de emplazamiento de un atractivo edifico en el centro de la ciudad de Sevilla, donde albergar una nueva biblioteca, es lo propio de la discrecionalidad. Ahora bien, cuando se trata de hacer desaparecer en todo o en parte una zona verde, han de expresarse las razones por las que la biblioteca no puede ser construida en otros terrenos para cumplir la misma finalidad de permitir el uso cualificado por el entorno universitario".
El Supremo no comparte el rechazo del TSJA a cualquier alteraci¨®n en la calificaci¨®n de una zona verde. Pero limita la libertad del planificador a los casos en que se advierta "una potente presencia de los intereses generales que demanden la reducci¨®n de la zona verde, lo que no es el caso". "T¨¦ngase en cuenta", adoctrina el Supremo, "que la protecci¨®n de las zonas verdes, fundamentalmente cuando se encuentran en el centro de las ciudades, como es el caso, nacen de la funci¨®n que cumplen para hacer habitable y respirable la calle, para incrementar las posibilidades del entorno y para aumentar la calidad de vida de sus ciudadanos".
Aunque el Supremo concluye que el examen de los intereses de la comunidad universitaria y el de los ciudadanos "no tiene por qu¨¦ ser contrapuesto", a?ade que, "esa no es la cuesti¨®n", toda vez que lo que impide tal fusi¨®n de intereses es la realizaci¨®n de una construcci¨®n sobre zona verde que priva de tal uso, en esa parte, a unos y otros".
Antonio Ram¨ªrez de Arellano, vicerrector de Infraestructura de la Hispalense, se?al¨® hace seis meses que, si el Supremo daba la raz¨®n al TSJA, como ha ocurrido, "el PGOU tendr¨ªa una situaci¨®n conflictiva" y habr¨ªa que analizar con el Ayuntamiento qu¨¦ hacer. Ram¨ªrez admit¨ªa que la empresa constructora, Ferrovial, podr¨ªa reclamar entre tres y seis millones de euros, al igual que la arquitecta Zaha Hadid.
Las claves
- El rector de la Universidad de Sevilla, Joaqu¨ªn Luque, admiti¨® tras la paralizaci¨®n de la obra que carecen de plan alternativo.
- El coste de la obra ejecutada es de cuatro millones de euros m¨¢s 100.000 euros anuales en mantenimiento y vigilancia.
- Ferrovial podr¨ªa reclamar entre tres y seis millones de euros.
- La arquitecta tambi¨¦n podr¨ªa demandar a la Universidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.