La brecha salarial entre directivos y empleados creci¨® en lo peor de la crisis
Los ejecutivos logran en 2009 el mayor aumento entre todas las categor¨ªas - El salario medio de las mujeres se mantiene en el 78% del masculino
Los de 2008 y 2009 han quedado en la retina como dos a?os negros para la econom¨ªa espa?ola. En el primero, Espa?a entr¨® en crisis y acab¨® en recesi¨®n, y en el segundo, la depresi¨®n se agrav¨® hasta elevar este retroceso al m¨¢s grave de la democracia. Pero el trance no ha pasado igual por todos los bolsillos: mientras el sueldo medio de los directivos creci¨® una media del 4,5% en 2009, hasta los 63.150 euros -el mayor incremento de todas las categor¨ªas-, el del empleado medio mejor¨® menos, un 2,9% (22.511 euros). Y el de los peones, el puesto peor remunerado, pr¨¢cticamente se estanc¨® en los 15.343 euros (un 0,1% m¨¢s). La brecha salarial entre los espa?oles, en definitiva, ha crecido con la crisis.
El sueldo m¨¢s com¨²n en Espa?a es el de los mileuristas
El¨¦ctricas y banca son los sectores que mejor pagan a sus trabajadores
La encuesta de estructura salarial, cuya ¨²ltima entrega hizo p¨²blica ayer el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), es la foto m¨¢s completa de los jornales de los espa?oles. Los directivos de Administraciones p¨²blicas o empresas de m¨¢s de 10 empleados, los mejor remunerados, ganan en bruto al a?o casi tres veces lo que el trabajador medio y cuatro veces lo que los empleados de la categor¨ªa m¨¢s baja, la compuesta por los peones de la agricultura, pesca o construcci¨®n. La brecha ha crecido alrededor de 38 puntos desde 1995, cuando comenz¨® esta serie. En aquel a?o, el sueldo de la categor¨ªa de directivos era el 142% de la media y ahora es el 181%, aunque ha habido altibajos en la evoluci¨®n, incluido un estrechamiento de la diferencia en 2008.
En pleno debate sobre la necesidad de vincular salarios a productividad en Espa?a, la estad¨ªstica refleja una mejora salarial media superior a la inflaci¨®n durante lo m¨¢s duro de la crisis. Pero la subida se debe, en buena parte, a que la gran destrucci¨®n de empleo se produjo entre empleados temporales, peor pagados, y tambi¨¦n entre los peones del sector de la construcci¨®n, el sueldo m¨¢s bajo de la escala. "El impacto de la crisis ha sido asim¨¦trico y eso tiene un efecto tambi¨¦n asim¨¦trico [en el mapa salarial]", resume Xavier Segura, jefe del Servicio de Estudios de Catalunya Caixa.
La desigualdad se palpa en Espa?a a trav¨¦s de otros datos, como la proporci¨®n de trabajadores con la ganancia m¨¢s magra (no llega a 12.545 euros, dos tercios de la mediana), que son el 18% del total, unas d¨¦cimas m¨¢s que en 2008 (17,6%). En este grupo peor pagado hay un 64% de mujeres, algo m¨¢s que el a?o anterior.
Porque la distancia entre lo que ganan hombres y mujeres no ha retrocedido en Espa?a. Ellos obtienen una media de 25.001 euros y ellas 19.502. Es decir, que el salario medio femenino es el 78% del masculino, una d¨¦cima m¨¢s baja que el a?o anterior (v¨¦ase cuadro). La diferencia se reduce si se consideran situaciones similares en tipo de contrato, de jornada, ocupaci¨®n o antig¨¹edad, pero hay m¨¢s hombres entre los mejor situados. El 15,2% de las mujeres tuvo ingresos salariales menores o iguales que el salario m¨ªnimo interprofesional (SMI) en 2009, frente al 5,6% de los hombres. Y, al rev¨¦s, el 9,81% de los hombres presentaron unos ingresos cinco veces superiores al SMI, frente al 4,77% de las mujeres.
Los datos confirman otras constantes del mercado laboral, a saber: los j¨®venes cobran menos que los mayores, los nuevos en una empresa menos que los antiguos y los temporales menos que los fijos (un 30%).
El salario m¨¢s com¨²n entre los espa?oles, en cualquier caso, queda en 15.500 euros, el del mileurista. Y el malestar de los j¨®venes, ese ingrediente que m¨¢s ha encendido las protestas de los indignados o 15-M tiene tambi¨¦n su colch¨®n estad¨ªstico: el ¨²nico grupo con edad de trabajar en el que hubo una bajada media de los salarios fue entre los empleados menores de 25 a?os: merm¨® un 3,4% para los de menos de 20 a?os y un 3,8% de 25 a 29 a?os.
En la distribuci¨®n salarial figuran, adem¨¢s, muchos m¨¢s trabajadores en los valores bajos que en los sueldos m¨¢s elevados, lo que da lugar a que el salario medio sea superior tanto al salario mediano como al m¨¢s frecuente. El salario mediano (el que divide al n¨²mero de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior) se situ¨® en 18.817,89 euros.
Si uno busca respuestas por sector de actividad, los mejores salarios se encuentran en las compa?¨ªas el¨¦ctricas, con 50.536 euros, seguida de la banca (41.863), y los peores en la hosteler¨ªa (13.996 euros). La brecha entre territorios se ha mantenido pr¨¢cticamente estable, con el sueldo m¨¢s alto en el Pa¨ªs Vasco (26.162,45 euros, un 2,4% m¨¢s) y el m¨¢s bajo en Canarias (18.926, un 2,5% m¨¢s).
La elaboraci¨®n de la encuesta de estructura salarial lleva su tiempo y habr¨¢ que esperar para saber qu¨¦ ocurri¨® en 2010, el a?o que empez¨® esa salida del t¨²nel que parece no culminar jam¨¢s y que Espa?a empez¨® a sufrir en sus carnes -o sus bonos-, la crisis de deuda soberana.
S¨ª hay una ¨²ltima hora para los costes salariales (salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en t¨¦rminos brutos), que aumentaron un 1,0% en el primer trimestre de 2011, pasaron de 1.802,00 a 1.819,62 euros por trabajador y mes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.