El milagro venezolano
Hugo Ch¨¢vez, que se ha beneficiado del mayor 'boom' petrolero, ha dejado el pa¨ªs hecho trizas
Los cr¨ªticos del presidente venezolano, Hugo Ch¨¢vez, han aprovechado su ausencia de varias semanas en Cuba por enfermedad para culparlo de toda clase de maldades, pero ya es hora de darle cr¨¦dito por haber producido un verdadero milagro econ¨®mico en su pa¨ªs. No estoy bromeando. Lo que Ch¨¢vez ha hecho en Venezuela durante los ¨²ltimos 12 a?os es nada menos que un milagro econ¨®mico: pese a beneficiarse del mayor boom petrolero en la historia de Venezuela, de alguna manera ha logrado dejar el pa¨ªs hecho trizas.
Venezuela tiene una de las tasas de crecimiento m¨¢s bajas de Latinoam¨¦rica, uno de los ¨ªndices de inflaci¨®n m¨¢s altos de la regi¨®n, cortes diarios del suministro el¨¦ctrico, escasez de alimentos y un porcentaje de delitos sin precedentes en el pa¨ªs. Y lo que resulta a¨²n m¨¢s asombroso, trat¨¢ndose de uno de los mayores productores de petr¨®leo del mundo, ha comenzado a importar electricidad de Colombia, seg¨²n confirm¨® el ministro venezolano de Energ¨ªa El¨¦ctrica, Al¨ª Rodr¨ªguez, el 15 de junio.
Es una proeza notable, si se considera que los precios del petr¨®leo se han disparado desde nueve d¨®lares el barril cuando Ch¨¢vez asumi¨® su cargo en 1999 a 100 d¨®lares el barril actualmente. Aunque Venezuela tuvo booms petroleros en 1974 y 1979, esta ha sido la bonanza petrolera m¨¢s grande y m¨¢s prolongada del pa¨ªs.
Seg¨²n cifras del Banco Central de Venezuela, los ingresos petroleros del pa¨ªs han sumado 700.000 millones de d¨®lares (482.000 millones de euros) desde que Ch¨¢vez asumi¨® la presidencia, seg¨²n me dijo Jos¨¦ Guerra, director del Departamento de Econom¨ªa de la Universidad Central de Venezuela, la principal universidad estatal del pa¨ªs. "Eso excede los ingresos petroleros del pa¨ªs durante los 25 a?os anteriores", agreg¨® Guerra.
Y, sin embargo, esto es lo que Ch¨¢vez tiene para mostrar:
-Mientras las econom¨ªas latinoamericanas crecieron en un promedio de casi el 6% el a?o pasado, la de Venezuela baj¨® un 1,6%, despu¨¦s de haber ca¨ªdo otro 3,3% el a?o anterior, seg¨²n cifras de la Comisi¨®n Econ¨®mica para Latinoam¨¦rica y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL).
-Mientras la mayor¨ªa de los pa¨ªses latinoamericanos tienen un ¨ªndice de inflaci¨®n de un solo d¨ªgito, el venezolano subi¨® desde el 12% de hace una d¨¦cada hasta el 27% del a?o pasado, seg¨²n la CEPAL. El ¨ªndice inflacionario oficial de hoy es de alrededor del 25%.
-Mientras la mayor¨ªa de los pa¨ªses latinoamericanos est¨¢n recibiendo inversiones extranjeras r¨¦cord, Venezuela sufre de fuga de capitales y la deuda externa del pa¨ªs ha aumentado desde 35.000 millones de d¨®lares en 2001 a 58.000 millones en 2010, seg¨²n el mismo organismo de Naciones Unidas.
-Los cortes de energ¨ªa que afectan a casi todo el pa¨ªs, con excepci¨®n de la capital, son los primeros que se recuerdan en a?os recientes. Al principio, el Gobierno se los adjudic¨® a la sequ¨ªa, pero los economistas dicen que los cortes se deben a una casi absoluta falta de inversi¨®n en las instalaciones el¨¦ctricas durante los ¨²ltimos a?os.
-La ¨²ltima escasez de alimentos incluye aceite, caf¨¦, carne y az¨²car. Venezuela, que fue el quinto exportador de caf¨¦ del mundo, ahora importa caf¨¦ de Nicaragua.
-La educaci¨®n, la ciencia y la tecnolog¨ªa est¨¢n cayendo en picado. El n¨²mero de patentes de nuevas invenciones registradas en Venezuela -un ¨ªndice clave para medir la innovaci¨®n productiva- ha ca¨ªdo de casi 800 patentes anuales en 1988 a menos de 100 una d¨¦cada m¨¢s tarde, seg¨²n cifras oficiales.
El Gobierno se ufana de haber reducido la pobreza del 45% de la poblaci¨®n al 28% en los ¨²ltimos 10 a?os. Pero durante el mismo periodo Argentina redujo su porcentaje de pobreza del 45% al 11% de su poblaci¨®n; Chile del 20% al 11%; Brasil del 38% al 25%, y Per¨² y Colombia en porcentajes similares, seg¨²n cifras de la CEPAL. Casi todos estos pa¨ªses, a diferencia de Venezuela, est¨¢n atrayendo inversiones y creando industrias que generar¨¢n crecimiento a largo plazo.
Mi opini¨®n: Venezuela ha sido uno de los pa¨ªses latinoamericanos que m¨¢s dinero ha recibido en los ¨²ltimos a?os, pero ha despilfarrado esta bonanza en subsidios en efectivo y en grandiosos proyectos de propaganda internacional que, cuando caigan los precios del petr¨®leo, dejar¨¢n al pa¨ªs hundido por muchos a?os.
El deterioro venezolano se debe en parte al ca¨®tico manejo econ¨®mico de Ch¨¢vez, en parte a la implementaci¨®n de un modelo narcisista-leninista que apunta a destruir el sector privado y a crear un pa¨ªs de zombis dependientes del Gobierno, y en parte a razones francamente inexplicables. Cuando Ch¨¢vez vuelva a la luz publica, deber¨ªa ser recibido como el autor de un verdadero milagro econ¨®mico al rev¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.