Con Cervantes en el horizonte
1.497 inmigrantes estudian castellano en alguna de las 36 sedes que la Escuela Oficial de Idiomas tiene en la regi¨®n - Los alumnos chinos son la gran novedad
"Ramona es realista", "Calum es cari?oso", "Sujin es saludable". La pizarra se llena de los nombres y atributos de los alumnos de la clase. Los 26 estudiantes que componen el grupo de Intermedio I proceden de 10 pa¨ªses de cuatro continentes y comparten dos horas al d¨ªa en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de la calle de Goya, en el centro de Madrid. Todos comparten un mismo reto: aprender castellano.
La EOI, que cuenta con 36 sedes en la Comunidad, acaba de celebrar su centenario y, desde sus inicios, ha contado con el curso castellano para extranjeros. Hace 100 a?os, los estudiantes eran embajadores o militares destinados en Espa?a. Ahora, todo ha cambiado. "Los inmigrantes que emigran en busca de una mejor vida forman una parte importante de las clases. Vienen de los pa¨ªses del este de Europa y Marruecos, por ejemplo", dice la profesora de la clase, Marisa Coronado. Explica que la escuela de Goya cuenta con "m¨¢s alumnos de EE UU y Europa occidental, que quieren y pueden vivir en el centro". Hace 20 a?os que Coronado imparte clase de castellano en escuelas oficiales y a¨²n "tiene ganas". El gran cambio en los ¨²ltimos a?os ha sido la llegada de los ciudadanos chinos: "Hace 15 a?os no hab¨ªa alumnos de ese pa¨ªs", dice la profesora. Este a?o, de las 184 personas que estudian castellano en el centro de Goya en todos los niveles, 17 proceden de China. Es el segundo grupo m¨¢s numeroso, detr¨¢s de los italianos, con 29 alumnos.
El gran cambio de los ¨²ltimos a?os ha sido la llegada de la poblaci¨®n china
Aunque los niveles de inmigraci¨®n en Espa?a han ca¨ªdo con la crisis, seg¨²n datos de la Comunidad de Madrid, responsable de la administraci¨®n de las escuelas oficiales, la demanda para aprender castellano no ha variado en los ¨²ltimos a?os. En 2011 se han apuntado 1.497 estudiantes para aprender castellano, solo unos treinta menos que en 2010. Al buscar escuela de idiomas en las P¨¢ginas Amarillas aparecen casi 500 resultados. ?Por qu¨¦ elegir entre todas las opciones a la Escuela Oficial de Idiomas? "Tiene una buena reputaci¨®n y es barata, muy barata, comparada con las opciones privadas", dice Calum Roche, un escoc¨¦s de 36 a?os. "Por lo que antes gast¨¦ en una semana de clases en una escuela privada, pago el curso entero aqu¨ª", comenta. Piensa antes de decir cada verbo pero casi siempre acierta en la conjugaci¨®n.
El precio est¨¢ fijado por la Comunidad de Madrid, que subvenciona las escuelas. Sale a poco m¨¢s de cien euros por curso, que incluye las clases, el examen final y el certificado de nivel. Una de las diferencias con las escuelas privadas es que no hay flexibilidad en el horario. Los cursos b¨¢sicos e intermedios son de dos horas al d¨ªa, de lunes a viernes, mientras que los intensivos son dos d¨ªas a la semana. En los niveles menos avanzados, los cursos duran cuatro meses y, los avanzados, todo el a?o. Est¨¢n dirigidos a todo aquel que pretenda prolongar su estancia en Espa?a. Calum, que ha venido a la capital desde su Edimburgo natal para vivir con su novia, dice que para ¨¦l "es perfecto". Pero no es el ¨²nico estudiante que est¨¢ aqu¨ª por amor: Rosa, una rusa rubia, est¨¢ casada con un argentino y los dos ya viven la capital. Samuel tambi¨¦n ha llegado a Madrid para estar con su novia, aunque ella, como ¨¦l, es francesa. Venir a Madrid por amor y ponerse a estudiar castellano "es bastante com¨²n", r¨ªe la profesora Coronada. "El ¨²nico problema es que rompan con la pareja y vuelvan a su pa¨ªs".
Aprender castellano en Espa?a tiene muchas ventajas: "El alumno est¨¢ expuesto al idioma continuamente", cuenta la profesora, "y es f¨¢cil encontrar parejas de conversaci¨®n", a?ade. Hay un aspecto que diferencia el aprendizaje de un idioma en el extranjero. Cuando los estudiantes vienen de distintos pa¨ªses no tienen un lenguaje en com¨²n. Puede resultar complejo resolver una duda en conjunto cuando la lecci¨®n se complica.
En la clase de Intermedio I todos tienen ya el nivel suficiente de castellano como para solucionar las dificultades que surjan. Pero Coronado admite que con los niveles b¨¢sicos es m¨¢s dif¨ªcil. Hay que "usar mucho la m¨ªmica", confirma. "Acabas agotada f¨ªsicamente despu¨¦s de las clases durante las primeras semanas", a?ade la profesora.
Seg¨²n ella, hace unos a?os "no exist¨ªa una lengua franca", pero ahora muchos de los alumnos, aunque no sean de un pa¨ªs anglohablante, hablan ingl¨¦s. "Pero, para ser justos, no hablamos en ning¨²n idioma que no sea el castellano porque puede ser una ventaja". En estas clases solo se habla el lenguaje de Cervantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.