La patronal afianza su autonom¨ªa con la elecci¨®n de Gonz¨¢lez
El promotor Rafael Ferrando pasa el testigo al industrial valenciano
El promotor y constructor Rafael Ferrando pas¨® ayer el testigo al industrial Jos¨¦ Vicente Gonz¨¢lez al frente de la patronal auton¨®mica Cierval. La elecci¨®n de Gonz¨¢lez abre una nueva etapa, en la que la organizaci¨®n reforzar¨¢ su autonom¨ªa frente a los poderes p¨²blicos, entre ellos el Gobierno valenciano, con el que Cierval ha sido tradicionalmente condescendiente. "Nosotros representamos a las empresas, a los empresarios, de ellos y solo de ellos debemos ser dependientes", dijo Gonz¨¢lez en su primera intervenci¨®n ya como presidente. Eso s¨ª, brind¨® la colaboraci¨®n de la organizaci¨®n con los Gobiernos, "ya sean locales, auton¨®micos o nacionales". Este industrial, propietario de una multinacional, que no solo defiende en los discursos la innovaci¨®n sino que lo ha puesto en pr¨¢ctica en su empresa hace d¨¦cadas, y con fama de combativo, anunci¨® que sus metas este mandato ser¨¢n la unidad, la independencia, la transparencia y la eficacia.
Poco antes, Ferrando, que deja la presidencia despu¨¦s de 12 a?os en el cargo, record¨® que deja una patronal auton¨®mica m¨¢s consolidada, en la que los recelos de las organizaciones provinciales est¨¢n superados, y con voz y peso propio en los ¨®rganos de gobierno de la CEOE. ?l mismo confes¨®, en su intervenci¨®n, que cuando hace unos meses Gonz¨¢lez le expres¨® su deseo de presentarse como candidato a la presidencia de Cierval, decidi¨® no presentarse a la reelecci¨®n. "Os dejo la patronal fuerte, representativa y eficaz que os promet¨ª cuando me disteis vuestra confianza", subray¨®. Ferrando lleg¨® a Cierval en 1999, con el auge del sector de la construcci¨®n, y se marcha con el negocio en sus horas m¨¢s bajas.
Dirigentes empresariales de Murcia y Arag¨®n arroparon a Jos¨¦ Vicente Gonz¨¢lez el d¨ªa de su elecci¨®n. Tambi¨¦n dirigentes de la CEOE. Jos¨¦ Mar¨ªa Lacasa, secretario general de la gran patronal espa?ola, se mostr¨® convencido de que "la colaboraci¨®n con Cierval ser¨¢ fuerte y muy representativa". Gonz¨¢lez compatibilizar¨¢ durante unos meses su nuevo cargo con el de presidente de la patronal provincial de Valencia.
Con los datos en la mano, el nuevo presidente esboz¨® un escenario nada halag¨¹e?o de la econom¨ªa espa?ola y valenciana, en particular. Destac¨® que tenemos una renta per c¨¢pita por debajo de la media espa?ola y una tasa de paro por encima. El ¨²nico dato que sale bien parado es la tasa de cobertura de las exportaciones, como ha sido tradicional durante d¨¦cadas.
La noticia en otros webs
?webs en espa?ol
?en otros idiomas
Gonz¨¢lez defendi¨®, a pesar del ambiente de crisis, la necesidad de elevar la renta por habitante tres puntos por a?o durante los pr¨®ximos cuatro, y equiparar el PIB valenciano al espa?ol. "S¨®lo as¨ª conseguiremos", enfatiz¨® el empresario, "reducir el paro por debajo de la media".
Si hubo un hilo conductor en la intervenci¨®n con la que Gonz¨¢lez se estren¨® en el cargo fue la necesidad de m¨¢s eficiencia, tanto en el seno de la patronal, como en las Administraciones P¨²blicas y organizaciones sociales. Sin pa?os calientes, el empresario insisti¨® en que hay que acelerar los esfuerzos para adaptarse las estructuras a una nueva situaci¨®n econ¨®mica y financiera. "Hay que hacer m¨¢s con menos", dijo rotundo. De puertas adentro abog¨® por mejorar los procesos de colaboraci¨®n entre las patronales provinciales y la auton¨®mica para no duplicar esfuerzos y racionalizar el gasto. Y si es precis¨® habr¨¢ fusiones. No es la primera vez que Gonz¨¢lez habla de "colaboraci¨®n intensa" con las c¨¢maras de comercio, por ejemplo.
Adem¨¢s, reclam¨® que la reforma del sistema de pensiones se ratifique en el Parlamento, que se acelere la reestructuraci¨®n de las cajas de ahorros, que se reduzcan las cotizaciones a la Seguridad Social para reducir los costes laborales no salariales, y que se modifiquen el impuesto del IVA o los especiales. Tambi¨¦n defendi¨® la llegada del AVE a Alicante, un corredor mediterr¨¢neo para mercanc¨ªas completo y una conexi¨®n "decente" entre Sagunto y Zaragoza.
"Hemos de hacer que el conjunto de la sociedad comparta la cultura del esfuerzo, que para conseguir algo hay que trabajar y trabajar duro", manifest¨®. Para advertir de la importancia de aumentar la productividad, Gonz¨¢lez adapt¨® una c¨¦lebre frase del presidente Kennedy a su discurso: "No se trata de preguntarse qu¨¦ puede hacer mi Comunidad por m¨ª, sino que puedo hacer yo por mi Comunidad".
Gonz¨¢lez reclam¨® liderazgos fuertes y respetados por la sociedad para llevar adelante estas reformas culturales. "Que sean capaces de explicar lo que hay que hacer y por qu¨¦, con pedagog¨ªa y sin miedo a ser molestos o duros con la poblaci¨®n", subray¨®. En este sentido, pidi¨® a las Administraciones P¨²blicas austeridad, pero tambi¨¦n rigor y eficacia. "Tambi¨¦n a las Administraciones les corresponde hacer m¨¢s con menos", reiter¨®. Y recomend¨® a la Generalitat centralizar las compras, pagar en plazo a los proveedores, reducir precios y disminuir el absentismo en la sanidad. "El sector p¨²blico debe hacer un cambio de gran calado en la forma en que se relaciona con la actividad productiva", agreg¨®. Gonz¨¢lez cerr¨® su discurso adaptando los versos de una canci¨®n de Raimon al ¨¢mbito empresarial: "Hem de treballar junts, com m¨¦s millor, si no volem perdre-ho tot".
Al acto no acudi¨® ning¨²n representante pol¨ªtico. Estos fueron invitados al almuerzo posterior. All¨ª estuvieron la vicepresidenta Paula S¨¢nchez de Le¨®n, los tres consejeros del ¨¢rea econ¨®mica y los portavoces parlamentarios en las Cortes. Jorge Alarte, portavoz socialista, felicit¨® al nuevo presidente y le ofreci¨® la colaboraci¨®n de su partido.
![Jos¨¦ Vicente Gonz¨¢lez recibe la felicitaci¨®n del anterior presidente de Cierval, Rafael Ferrando.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UCKO67KDURO3ZCOIWHMM6WSJMM.jpg?auth=857f6d48bfec1d9fd30f17c90fb06323fcc5d0ff6164d30782a5d454f02d3308&width=414)
Frases destacadas
- Unidad: "La unidad de los empresarios ser¨¢ una de mis ocupaciones permanentes"
- Independencia: "Nosotros representamos a las empresas, a los empresarios, de ellos y solo ellos debemos ser dependientes".
- Eficacia: "Debemos avanzar r¨¢pidamente en procesos de coordinaci¨®n, y en algunos casos de fusi¨®n, para optimizar los escasos recursos disponibles".
- Productividad: "Nuestro principal problema es una productividad pr¨¢cticamente estancada en los ¨²ltimos a?os".
- Sector p¨²blico: "Las Administraciones P¨²blicas deben ser austeras y dar ejemplo de ello. Deben realizar solo aquello que tiene un retorno claro o son actividades imprescindibles que no pueden cubrirse de otra manera". "En Sanidad, por ejemplo, podr¨ªan centralizarse las compras, pagar en plazo y reducir precios o disminuir el absentismo". "El sector p¨²blico debe hacer un cambio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.