Una econom¨ªa vasca m¨¢s competitiva pasa por atraer capitales y personas
Los sectores m¨¢s relacionados con la tecnolog¨ªa gozan de un mayor inter¨¦s
La mejora de la competitividad de la econom¨ªa vasca pasa por atraer inversi¨®n y recursos humanos del exterior, ya sea desde el resto de Espa?a o desde el extranjero, especialmente para aquellos sectores que puedan aportar innnovaciones en el ¨¢mbito tecnol¨®gico. Con ello aumentar¨ªa la diversidad de la oferta productiva y ayudar¨ªa, de paso, a mejorar las exportaciones. Esto es lo que se desprende del tercer informe elaborado por el Instituto de Competitividad, que fue presentado ayer por su director, Jos¨¦ Luis Curbelo, en la Universidad de Deusto.
Curbelo, ha se?alado en una rueda de prensa que, pese a la necesidad de aumentar las exportaciones, los empresarios vascos no han tenido nunca excesivos problemas para vender sus productos en el exterior. El problema estriba en la importaci¨®n de capital y talento a Euskadi. Curbelo reconoci¨®, por otra parte, que exist¨ªa "una realidad objetiva" que imped¨ªa la importaci¨®n de capital y conocimientos: el terrorismo. Sin llamarlo por su nombre, explicaba que hay empresarios "a los que no compensa venir al Pa¨ªs Vasco porque no les era rentable contratar servicios de seguridad". Considera que, cuando este problema remita, la situaci¨®n mejorar¨¢ en este sentido.
Jos¨¦ Luis Curbelo cree conveniente retrasar la edad de jubilaci¨®n
Pese a la incidencia de esta anomal¨ªa, el presidente de Competitividad no dud¨® en insistir en que esta carencia en la econom¨ªa vasca ven¨ªa dada, en mayor medida, porque "nos ha faltado apertura como sociedad. Hemos sido lo bastante buenos para vender fuera pero no para vendernos a nosotros mismos".
La importaci¨®n de recursos humanos y capitales vinculados al conocimiento y la tecnolog¨ªa se ir¨¢ haciendo progresivamente m¨¢s necesaria, debido al paulatino envejecimiento de la sociedad, lo cual, unido a una baja tasa de natalidad, revertir¨¢ en una disminuci¨®n de la poblaci¨®n activa. Seg¨²n las cifras dadas ayer por Curbelo, actualmente existen 940.000 puestos de trabajo cubiertos en Euskadi. Para el a?o 2020, se espera que haya 920.000, es decir, que en poco menos de una d¨¦cada quedar¨ªan, al menos, 20.000 puestos sin cubrir; no habr¨ªa suficiente oferta para satisfacer esa demanda. Para atajar esta situaci¨®n, el Instituto considera conveniente retrasar la edad de jubilaci¨®n y la incorporaci¨®n de un mayor n¨²mero de poblaci¨®n inmigrante de origen extranjero a los sectores clave desde el punto de vista productivo.
Paliar la tendencia a la endogamia y al escaso aprovechamiento del conocimiento llegado desde el exterior por el sistema de innovaci¨®n vasco, dos defectos se?alados por fuentes del Instituto, es requisito fundamental para superar una contradicci¨®n resaltada en el informe: si bien la renta per c¨¢pita en Euskadi sigue siendo un elemento destacado en los indicadores de desarrollo de la regi¨®n, los factores que explican ese desarrollo no son tan halag¨¹e?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.