Benestar culpa al Estado de los retrasos en las ayudas a dependientes
Galicia pierde 2,5 millones del ministerio por la lenta gesti¨®n de las prestaciones
El tiempo medio de espera para la concesi¨®n de una ayuda a la dependencia es, seg¨²n fuentes de Traballo e Benestar, de siete meses, solo uno m¨¢s del que establece la ley como plazo m¨¢ximo desde la presentaci¨®n de la solicitud. "En abril de 2009 era de m¨¢s de 14", se?alan desde la conseller¨ªa, comparando la gesti¨®n actual con la del bipartito. Pero la agilidad de la que presume Benestar en la tramitaci¨®n de las prestaciones contrasta con la lista de las comunidades m¨¢s eficientes que surge de aplicar los nuevos criterios impuestos por el Estado para el reparto de 283 millones de euros para dependencia. A partir de ahora, primar¨¢ en la distribuci¨®n del fondo la cantidad de ayudas concedidas -es decir, cu¨¢ntas personas han obtenido su Plan Individual de Atenci¨®n (PIA)- y no tanto los beneficiarios potenciales del servicio. Con estas condiciones, Galicia es la segunda comunidad aut¨®noma que m¨¢s dinero pierde, por detr¨¢s de Valencia. Se queda sin 2,5 millones de euros en este ejercicio.
Seg¨²n la conseller¨ªa la espera disminuy¨® desde 2009 y hoy es de siete meses
Benestar descarga en la Administraci¨®n central toda responsabilidad en los retrasos de tramitaci¨®n. "La insuficiencia financiera del Estado est¨¢ afectando a los dependientes gallegos en el sentido de que si el Estado aportase lo mismo que la Xunta todos los dependientes estar¨ªan atendidos", esgrime la conseller¨ªa. Al "castigo" del Gobierno de Madrid por la gesti¨®n de la dependencia se suman las quejas de afectados que casi dos a?os despu¨¦s de iniciar el tr¨¢mite todav¨ªa no saben qu¨¦ tipo de atenci¨®n recibir¨¢n y, por lo tanto, carecen de prestaci¨®n.
En la lenta tramitaci¨®n de algunos expedientes pesa tambi¨¦n la avalancha de solicitudes para cuidados en el entorno familiar. Al menos es lo que argumenta Benestar, que insiste en que esta modalidad, la preferida por las familias con dependientes a cargo, y tambi¨¦n la m¨¢s barata, es de "car¨¢cter excepcional" porque la apuesta de la Xunta pasa por "crear una red potente de servicios profesionales" a trav¨¦s de los centros de d¨ªa, residencias o teleasistencia. "La mayor¨ªa de los solicitantes optan por la prestaci¨®n econ¨®mica de cuidados en el entorno familiar, lo que est¨¢ originando mayores tiempos de espera, al contrario de lo que sucede con otro tipo de servicios y prestaciones en los que se est¨¢ dando una respuesta ¨®ptima", precisan.
Los fondos que pierde la comunidad son una parte de los 98 que en total asigna el Estado para dependencia. El resto los aporta la Xunta, que cuenta con un total de 360 millones de euros para este ejercicio. En lo que va de a?o se aprobaron 5.826 expedientes en tres modalidades distintas: 2.200 para cuidados en el entorno, 2.569 para servicios residenciales y 1.057 para contrataci¨®n de servicios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.