"La vocaci¨®n de las tres cajas es crecer pero con sostenibilidad"

Carlos Zapatero es un hombre reservado. Supedita su plano p¨²blico al logro de sus objetivos hasta el punto de que prefiere aguantar las cr¨ªticas a alimentar las pol¨¦micas. Agradece a PP, PNV y PSE el impulso a la fusi¨®n fr¨ªa, pese a las cr¨ªticas que recibi¨® del ahora diputado general alav¨¦s, Javier de Andr¨¦s, del PP.
Pregunta. Javier De Andr¨¦s (PP) se convirti¨® el jueves en el nuevo diputado general de ?lava. ?Se lo esperaba?
Respuesta. La pol¨ªtica tiene estas cosas. Le deseo lo mejor, espero que desarrolle su labor con ¨¦xitos, y que colaboremos en todo.
P. Se lo digo porque fue precisamente ¨¦l quien m¨¢s duramente le critic¨® en el ¨²ltimo minuto antes de la fusi¨®n. Le reproch¨® que no luchaba por mejorar la posici¨®n de la Vital.
"Me sorprendi¨® la cr¨ªtica de De Andr¨¦s. Fue muy injusta, pero ya es pasado"
"La industria vasca y alavesa van a salir absolutamente fortalecidas"
"La palabra blindaje quiz¨¢s es excesiva. Se trata de dar estabilidad al banco"
"Los trabajadores tienen que estar tranquilos. Aqu¨ª no sobra nadie"
R. Me sorprendi¨® mucho esa cr¨ªtica. Me pareci¨® muy injusta porque este presidente no se ha conformado en ning¨²n momento con un 9%. Siempre manifest¨¦, donde hab¨ªa que manifestarlo, que por debajo de un 11% la operaci¨®n corr¨ªa un gran riesgo, y me he dejado la piel por ese 11% , que es de justicia. Pero eso es ya el pasado, y la fusi¨®n es presente, pero sobre todo futuro y tenemos que mirar al futuro.
P. Usted ha culminado un proceso que inici¨® Gregorio Rojo hace seis a?os. ?No es demasiado tiempo para ser una fusi¨®n necesaria?
R. La fusi¨®n se hace por vocaci¨®n, no por necesidad como en otras entidades. Es una fusi¨®n de tres cajas solventes, rentables, con liquidez y con una muy buena posici¨®n. El pasado es pasado, y lo que cuenta ahora es el presente y el futuro. Y la fusi¨®n nos permite mejorar ambos. Por eso es buena para la ciudadan¨ªa y para los empresarios, y por eso cuenta con el apoyo del PSE, del PNV y del PP.
P. Hay empresarios preocupados porque identifican una participaci¨®n del 11% de Vital en el futuro banco con una menor capacidad de financiaci¨®n.
R. La industria alavesa y vasca van a salir absolutamente fortalecidas. Yo quiero disipar cualquier temor en ese sentido. Los proyectos viables contar¨¢n con el apoyo del banco. No hay cuotas para la financiaci¨®n ni las va a haber. No va a haber ni merma de liquidez ni de inversiones.
P. ?Y pueden garantizar el futuro de la obra social?
R. El 30% de los beneficios se van a ir a la obra social y eso va a ser m¨¢s de lo que aportamos ahora. Tambi¨¦n resultar¨¢ fortalecido ese retorno a la sociedad.
P. Pero tarde o temprano el banco tendr¨¢ que hacer ampliaciones de capital, su propiedad se diluir¨¢. y entonces la obra social podr¨ªa no ser preferente.
R. Ahora la titularidad es exclusiva de las tres cajas. Quien est¨¦ al frente de esa entidad en el futuro tomar¨¢ las decisiones que tenga que tomar, pero ahora, solo tendr¨¢ como socios a las tres cajas, y el compromiso con la obra social es total.
P. ?Ha temido durante estos meses que la pol¨ªtica pudiera echar al traste la operaci¨®n?
R. No he tenido esa sensaci¨®n. Pese a las turbulencias me consta que ha habido siempre un apoyo expreso como lo desmuestra que los tres consejos de administraci¨®n han apoyado el proceso de fusi¨®n.
P. ?Es importante que la fusi¨®n sea a tres?
R. Si. Las tres gozamos de buena salud y es bueno que ninguna se quede fuera. La fusi¨®n a tres es por la que hay que trabajar. No ser¨ªa bueno que se descolgara ninguna.
P. Pero Mario Fern¨¢ndez y usted ya se ha cubierto las espaldas con una fusi¨®n a dos...
R. De eso ya hablaremos si hay que hablar, pero estamos en un proyecto de fusi¨®n a tres que es el que buscamos.
P. Por pregunt¨¢rselo de otra manera ?cree que la Kutxa tiene futuro al margen de la fusi¨®n?
R. Yo le voy a responder lo mismo. Caja Vital tiene que estar con Kutxa, y Kutxa con Vital y BBK. Eso es lo deseable. Las tres juntas tenemos un gran futuro por delante.
P. ?Es suficiente el tama?o de las tres o hay que salir al mercado para seguir creciendo?
R. Vamos a ver las nuevas oportunidades que da el mercado. Habr¨¢ que estar atentos y tomar las decisiones oportunas.
P. ?Usted cree que las tres cajas tienen que seguir creciendo?
R. Crecer es importante y la vocaci¨®n es crecer pero crecer con sostenibilidad.
P. ?Qu¨¦ entidades podr¨ªan adaptarse a este modelo?
R. Bueno acabemos este proceso y luego ya veremos. Esto no acaba con las asambleas, por delante hay un ingente trabajo por hacer para adaptarlo todo y hacerlo funcional y efectivo. Denos algo de tiempo para ver como seguimos creciendo.
P. ?C¨®mo explica el paso del 15% de la fusi¨®n integral al 11% final de la fr¨ªa?
R. No tiene nada que ver un proceso con otro. En aquella fusi¨®n perd¨ªamos la identidad, la caja desaparec¨ªa para crear una nueva. Ahora Caja Vital va a seguir siendo Caja Vital. Mantenemos la marca en ?lava. Entonces Caja Vital se dilu¨ªa. Ahora es, adem¨¢s, copropietaria de una nueva entidad, Kutxa Bank. Entonces no hab¨ªa necesidad de valorar las entidades para conocer su peso, era un acuerdo pol¨ªtico. Ahora es t¨¦cnico b¨¢sicamente, y las valoraciones de los expertos han dado lo que han dado. Con el 11% estamos por encima de esas valoraciones, luego estamos satisfechos.
P. ?C¨®mo va a celebrar la fusi¨®n cuando se logre en las asambleas?
R. Pues mire me tomar¨¦ un vino de rioja alavesa en honor a uno de los mejores productos de nuestra tierra.
P. ?Han blindado el consejo de Kutxa Bank?
R. La palabra blindaje quiz¨¢s es excesiva. Se trata de que el consejo de administraci¨®n tenga estabilidad y sus profesionales continuidad durante el proceso. La estabilidad ha de ser prioritaria. No es un blindaje.
P. La Ley de Sociedades impide que se puedan blindar...
R. Cada ¨®rgano tiene sus competencias, la Junta General unas y el consejo las suyas...
P. Como presidente de Caja Vital ?le preocupa que pueda haber consejeros de Bildu en Kutxa Bank?
R. De momento lo que me preocupa es acabar el proceso de fusi¨®n. En eso concentro mis esfuerzos.
P. Perdone que le insista pero, si no es como presidente, como cliente de la Vital ?estar¨ªa tranquilo con un consejo de administraci¨®n de Kutxa Bank con miembros de Bildu?
P. Tengo preocupaciones conforme van viniendo los problemas, y el prioritario ahora, el primero, es aprobar la fusi¨®n.
P. La nueva Ley de Cajas que llega el martes al Parlamento diluye la hegemon¨ªa del PNV en los ¨®rganos de las cajas y apuesta por profesionalizarlos. ?Comparte esos criterios?
R. De lo que se trata de alumbrar un instrumento ¨²til para mejorar las cajas y que estas mejoren, a su vez, la respuesta que dan a la sociedad.
P. ?Nota preocupados a los trabajadores de Vital?
R. Los trabajadores tienen que estar tranquilos. Aqu¨ª no sobra nadie, eso lo tenemos claro y ellos tienen que saberlo. Tampoco sobran oficinas.
P. En marzo de 2012 usted acaba un ciclo como presidente de Vital. ?Comienza otro como vicepresidente de Kutxa Bank?
R. La vicepresidencia de Kutxa Bank lo decidir¨¢ la Vital en su momento. No hemos hablado de eso todav¨ªa, como tampoco de los sueldos de presidente ni vicepresidentes del banco. Ya veremos quienes son los representantes de Vital all¨ª.
Carlos Zapatero
Carlos Zapatero (1951, Cervera del Rio Alhama, La Rioja) es licenciado en derecho y ha desarrollado gran parte de su actividad profesional como Inspector de Trabajo. Desde 1995 hasta abril de 2009fue jefe de la Inspecci¨®n de Trabajo de Alava, y en funciones de la de Euskadi. En mayo de 2009 fue nombrado viceconsejero de Trabajo en Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, y desde el 30 de julio del pasado a?o es el nuevo presidente de la Vital, y quien ha logrado la fusi¨®n de las tres entidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
